Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora

Autores
Tavernini, Emiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se propone analizar el proyecto literario del poeta Sergio García Zamora (Esperanza, 1986) a la luz de algunos tópicos que hacen a la identidad de la autodenominada Generación 0 cubana: la privatización de la escritura, en el sentido de repliegue en la propia subjetividad; la crítica a las políticas culturales del gobierno cubano; los debates en torno a la legitimidad para elaborar argumentos propios, válidos a los intereses del país, según éstos sean enunciados desde adentro o desde fuera de la Isla; la representación de las continuidades económicas y sociales del denominado ?Período especial?; el turismo, los dólares y la fiesta como factor de deseo. Con esta línea de análisis como eje me propongo rastrear los reparos que manifiesta la obra de García Zamora respecto de la necesidad de dinamitar el lenguaje y las estructuras formales del poema, tan presente en los poetas nacidos en la década del ?80. Además, un rasgo propio de su búsqueda estética será recurrir a materiales textuales de la tradición canónica cubana, Nicolás Guillén, José Martí, incluso también de la Biblia, que lo distancian de las nuevas tendencias y su ansia de actualización literaria universal, tanto como de los nuevos soportes poéticos: la performance y el videoarte.
Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
II Congreso Internacional del Caribe en sus Literaturas y Culturas; Córdoba, Argentina, 8-10 de abril de 2015
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7137

id MemAca_8d165dfdfca481528ae4dc5aca526165
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7137
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García ZamoraTavernini, EmilianoLiteraturaEsta ponencia se propone analizar el proyecto literario del poeta Sergio García Zamora (Esperanza, 1986) a la luz de algunos tópicos que hacen a la identidad de la autodenominada Generación 0 cubana: la privatización de la escritura, en el sentido de repliegue en la propia subjetividad; la crítica a las políticas culturales del gobierno cubano; los debates en torno a la legitimidad para elaborar argumentos propios, válidos a los intereses del país, según éstos sean enunciados desde adentro o desde fuera de la Isla; la representación de las continuidades económicas y sociales del denominado ?Período especial?; el turismo, los dólares y la fiesta como factor de deseo. Con esta línea de análisis como eje me propongo rastrear los reparos que manifiesta la obra de García Zamora respecto de la necesidad de dinamitar el lenguaje y las estructuras formales del poema, tan presente en los poetas nacidos en la década del ?80. Además, un rasgo propio de su búsqueda estética será recurrir a materiales textuales de la tradición canónica cubana, Nicolás Guillén, José Martí, incluso también de la Biblia, que lo distancian de las nuevas tendencias y su ansia de actualización literaria universal, tanto como de los nuevos soportes poéticos: la performance y el videoarte.Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7137/ev.7137.pdfII Congreso Internacional del Caribe en sus Literaturas y Culturas; Córdoba, Argentina, 8-10 de abril de 2015reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:28:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7137Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:39.474Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
title Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
spellingShingle Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
Tavernini, Emiliano
Literatura
title_short Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
title_full Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
title_fullStr Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
title_full_unstemmed Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
title_sort Entre la turbación y la acidez : La poesía de Sergio García Zamora
dc.creator.none.fl_str_mv Tavernini, Emiliano
author Tavernini, Emiliano
author_facet Tavernini, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se propone analizar el proyecto literario del poeta Sergio García Zamora (Esperanza, 1986) a la luz de algunos tópicos que hacen a la identidad de la autodenominada Generación 0 cubana: la privatización de la escritura, en el sentido de repliegue en la propia subjetividad; la crítica a las políticas culturales del gobierno cubano; los debates en torno a la legitimidad para elaborar argumentos propios, válidos a los intereses del país, según éstos sean enunciados desde adentro o desde fuera de la Isla; la representación de las continuidades económicas y sociales del denominado ?Período especial?; el turismo, los dólares y la fiesta como factor de deseo. Con esta línea de análisis como eje me propongo rastrear los reparos que manifiesta la obra de García Zamora respecto de la necesidad de dinamitar el lenguaje y las estructuras formales del poema, tan presente en los poetas nacidos en la década del ?80. Además, un rasgo propio de su búsqueda estética será recurrir a materiales textuales de la tradición canónica cubana, Nicolás Guillén, José Martí, incluso también de la Biblia, que lo distancian de las nuevas tendencias y su ansia de actualización literaria universal, tanto como de los nuevos soportes poéticos: la performance y el videoarte.
Fil: Tavernini, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Esta ponencia se propone analizar el proyecto literario del poeta Sergio García Zamora (Esperanza, 1986) a la luz de algunos tópicos que hacen a la identidad de la autodenominada Generación 0 cubana: la privatización de la escritura, en el sentido de repliegue en la propia subjetividad; la crítica a las políticas culturales del gobierno cubano; los debates en torno a la legitimidad para elaborar argumentos propios, válidos a los intereses del país, según éstos sean enunciados desde adentro o desde fuera de la Isla; la representación de las continuidades económicas y sociales del denominado ?Período especial?; el turismo, los dólares y la fiesta como factor de deseo. Con esta línea de análisis como eje me propongo rastrear los reparos que manifiesta la obra de García Zamora respecto de la necesidad de dinamitar el lenguaje y las estructuras formales del poema, tan presente en los poetas nacidos en la década del ?80. Además, un rasgo propio de su búsqueda estética será recurrir a materiales textuales de la tradición canónica cubana, Nicolás Guillén, José Martí, incluso también de la Biblia, que lo distancian de las nuevas tendencias y su ansia de actualización literaria universal, tanto como de los nuevos soportes poéticos: la performance y el videoarte.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7137/ev.7137.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7137/ev.7137.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional del Caribe en sus Literaturas y Culturas; Córdoba, Argentina, 8-10 de abril de 2015
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143179874631680
score 12.982451