Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)

Autores
Gorza, Anabella Evangelina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valobra, Adriana María
Quiroga, Nicolás
Barry, Carolina
Ghigliani, Pablo Esteban
Descripción
Esta tesis analiza la participación femenina en la Resistencia peronista durante el período 1955-1966. Parte de las preguntas formuladas por Hélèn Eck (2000) acerca de si puede hablarse de una especificidad femenina de los procesos de resistencia y si la participación de las mujeres en esos procesos se limita a desarrollar tareas de apoyo. A ello se suma el interrogante respecto de si las mujeres en la Resistencia peronista reprodujeron roles de género tradicionales o si los transgredieron. En función de estas preguntas y a la luz del concepto de repertorio de confrontación de Charles Tilly (en Tarrow, 1997), se examinan diferentes modalidades de intervención política femenina -actividades que implicaban el recurso a la violencia política, de reorganización partidaria, prensa política y prácticas rituales de homenaje- y a la vez, la articulación entre la actuación en el espacio público y el mundo doméstico. En relación a cada una de esas modalidades de intervención y a la relación público-privado, examinamos cómo actúan los discursos sociales y las experiencias de socialización previas, sobre el nivel de disrupción en términos de género de las prácticas observadas. Las dimensiones del concepto de género de Joan Scott (1993) vienen a complejizar el análisis, al pretender desentrañar como operan los símbolos, las normas, las instituciones y las subjetividades en dichas prácticas
Fil: Gorza, Anabella Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Peronismo
Mujeres
Género
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1404

id MemAca_8c13b0ab10904107767b68ab438873e9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1404
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)Gorza, Anabella EvangelinaHistoriaPeronismoMujeresGéneroPolíticaEsta tesis analiza la participación femenina en la Resistencia peronista durante el período 1955-1966. Parte de las preguntas formuladas por Hélèn Eck (2000) acerca de si puede hablarse de una especificidad femenina de los procesos de resistencia y si la participación de las mujeres en esos procesos se limita a desarrollar tareas de apoyo. A ello se suma el interrogante respecto de si las mujeres en la Resistencia peronista reprodujeron roles de género tradicionales o si los transgredieron. En función de estas preguntas y a la luz del concepto de repertorio de confrontación de Charles Tilly (en Tarrow, 1997), se examinan diferentes modalidades de intervención política femenina -actividades que implicaban el recurso a la violencia política, de reorganización partidaria, prensa política y prácticas rituales de homenaje- y a la vez, la articulación entre la actuación en el espacio público y el mundo doméstico. En relación a cada una de esas modalidades de intervención y a la relación público-privado, examinamos cómo actúan los discursos sociales y las experiencias de socialización previas, sobre el nivel de disrupción en términos de género de las prácticas observadas. Las dimensiones del concepto de género de Joan Scott (1993) vienen a complejizar el análisis, al pretender desentrañar como operan los símbolos, las normas, las instituciones y las subjetividades en dichas prácticasFil: Gorza, Anabella Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Valobra, Adriana MaríaQuiroga, NicolásBarry, CarolinaGhigliani, Pablo Esteban2017-07-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1404/te.1404.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/144934info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-30T11:22:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1404Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:22:18.827Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
title Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
spellingShingle Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
Gorza, Anabella Evangelina
Historia
Peronismo
Mujeres
Género
Política
title_short Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
title_full Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
title_fullStr Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
title_full_unstemmed Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
title_sort Insurgentes, misioneras y políticas. Un estudio sobre mujeres y género en la Resistencia peronista (1955-1966)
dc.creator.none.fl_str_mv Gorza, Anabella Evangelina
author Gorza, Anabella Evangelina
author_facet Gorza, Anabella Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valobra, Adriana María
Quiroga, Nicolás
Barry, Carolina
Ghigliani, Pablo Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Peronismo
Mujeres
Género
Política
topic Historia
Peronismo
Mujeres
Género
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza la participación femenina en la Resistencia peronista durante el período 1955-1966. Parte de las preguntas formuladas por Hélèn Eck (2000) acerca de si puede hablarse de una especificidad femenina de los procesos de resistencia y si la participación de las mujeres en esos procesos se limita a desarrollar tareas de apoyo. A ello se suma el interrogante respecto de si las mujeres en la Resistencia peronista reprodujeron roles de género tradicionales o si los transgredieron. En función de estas preguntas y a la luz del concepto de repertorio de confrontación de Charles Tilly (en Tarrow, 1997), se examinan diferentes modalidades de intervención política femenina -actividades que implicaban el recurso a la violencia política, de reorganización partidaria, prensa política y prácticas rituales de homenaje- y a la vez, la articulación entre la actuación en el espacio público y el mundo doméstico. En relación a cada una de esas modalidades de intervención y a la relación público-privado, examinamos cómo actúan los discursos sociales y las experiencias de socialización previas, sobre el nivel de disrupción en términos de género de las prácticas observadas. Las dimensiones del concepto de género de Joan Scott (1993) vienen a complejizar el análisis, al pretender desentrañar como operan los símbolos, las normas, las instituciones y las subjetividades en dichas prácticas
Fil: Gorza, Anabella Evangelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis analiza la participación femenina en la Resistencia peronista durante el período 1955-1966. Parte de las preguntas formuladas por Hélèn Eck (2000) acerca de si puede hablarse de una especificidad femenina de los procesos de resistencia y si la participación de las mujeres en esos procesos se limita a desarrollar tareas de apoyo. A ello se suma el interrogante respecto de si las mujeres en la Resistencia peronista reprodujeron roles de género tradicionales o si los transgredieron. En función de estas preguntas y a la luz del concepto de repertorio de confrontación de Charles Tilly (en Tarrow, 1997), se examinan diferentes modalidades de intervención política femenina -actividades que implicaban el recurso a la violencia política, de reorganización partidaria, prensa política y prácticas rituales de homenaje- y a la vez, la articulación entre la actuación en el espacio público y el mundo doméstico. En relación a cada una de esas modalidades de intervención y a la relación público-privado, examinamos cómo actúan los discursos sociales y las experiencias de socialización previas, sobre el nivel de disrupción en términos de género de las prácticas observadas. Las dimensiones del concepto de género de Joan Scott (1993) vienen a complejizar el análisis, al pretender desentrañar como operan los símbolos, las normas, las instituciones y las subjetividades en dichas prácticas
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1404/te.1404.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1404/te.1404.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61210
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/144934
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847419006233870336
score 13.10058