Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire
- Autores
- Labra, Diego
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- The Wire, la serie concebida por David Simon a comienzo de la década pasada y emitida por HBO, es una de las pocas que puede presumir de ser llamada la mejor ficción creada para la televisión. Pero más allá de sus bondades artísticas, o precisamente por ellas, la mirada expansiva y total que realiza el programa sobre Baltimore, Maryland, en vísperas de nuestro siglo invita a que la utilicemos como punto de acceso para pensar el capitalismo, el crimen y la cuestión urbana en la actualidad. Pero por sobre todo, elaborar cómo estos términos interactúan en relaciones dialécticas que, en definitiva, producen la ciudad contemporánea
The Wire, the series conceived by David Simon at the beginning of the past decade and broadcasted by HBO, is one of the few that can presume of being called the best fiction ever created for television. But beyond its artistic highlights, o precisely for them, the expansive and total vision the show casts over Baltimore, Maryland at the turn of the century invites to be used as an access point to think capitalism, crime and the urban problem in present times. But above all, elaborate on how this concepts interact in dialectic relations, that in the end, produce the contemporary city
Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Geograficando, 10(2). (2014)
ISSN 2346-898X - Materia
-
Geografía
Capitalismo tardío
Economía criminal
Ciudad
Espacio
Inseguridad
Late capitalism
Criminal economy
City
Space
Insecurity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6460
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8c0bdf631f9161ac887c5c51f96af34f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6460 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The WireWhen the city speaks: Thinking late capitalism, crime and urban problematics through The WireLabra, DiegoGeografíaCapitalismo tardíoEconomía criminalCiudadEspacioInseguridadLate capitalismCriminal economyCitySpaceInsecurityThe Wire, la serie concebida por David Simon a comienzo de la década pasada y emitida por HBO, es una de las pocas que puede presumir de ser llamada la mejor ficción creada para la televisión. Pero más allá de sus bondades artísticas, o precisamente por ellas, la mirada expansiva y total que realiza el programa sobre Baltimore, Maryland, en vísperas de nuestro siglo invita a que la utilicemos como punto de acceso para pensar el capitalismo, el crimen y la cuestión urbana en la actualidad. Pero por sobre todo, elaborar cómo estos términos interactúan en relaciones dialécticas que, en definitiva, producen la ciudad contemporáneaThe Wire, the series conceived by David Simon at the beginning of the past decade and broadcasted by HBO, is one of the few that can presume of being called the best fiction ever created for television. But beyond its artistic highlights, o precisely for them, the expansive and total vision the show casts over Baltimore, Maryland at the turn of the century invites to be used as an access point to think capitalism, crime and the urban problem in present times. But above all, elaborate on how this concepts interact in dialectic relations, that in the end, produce the contemporary cityFil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6460/pr.6460.pdfGeograficando, 10(2). (2014)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6460Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:36.678Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire When the city speaks: Thinking late capitalism, crime and urban problematics through The Wire |
title |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire |
spellingShingle |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire Labra, Diego Geografía Capitalismo tardío Economía criminal Ciudad Espacio Inseguridad Late capitalism Criminal economy City Space Insecurity |
title_short |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire |
title_full |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire |
title_fullStr |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire |
title_full_unstemmed |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire |
title_sort |
Cuando la ciudad habla: Pensando el capitalismo tardío, el crimen y lo urbano a través de The Wire |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labra, Diego |
author |
Labra, Diego |
author_facet |
Labra, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Capitalismo tardío Economía criminal Ciudad Espacio Inseguridad Late capitalism Criminal economy City Space Insecurity |
topic |
Geografía Capitalismo tardío Economía criminal Ciudad Espacio Inseguridad Late capitalism Criminal economy City Space Insecurity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
The Wire, la serie concebida por David Simon a comienzo de la década pasada y emitida por HBO, es una de las pocas que puede presumir de ser llamada la mejor ficción creada para la televisión. Pero más allá de sus bondades artísticas, o precisamente por ellas, la mirada expansiva y total que realiza el programa sobre Baltimore, Maryland, en vísperas de nuestro siglo invita a que la utilicemos como punto de acceso para pensar el capitalismo, el crimen y la cuestión urbana en la actualidad. Pero por sobre todo, elaborar cómo estos términos interactúan en relaciones dialécticas que, en definitiva, producen la ciudad contemporánea The Wire, the series conceived by David Simon at the beginning of the past decade and broadcasted by HBO, is one of the few that can presume of being called the best fiction ever created for television. But beyond its artistic highlights, o precisely for them, the expansive and total vision the show casts over Baltimore, Maryland at the turn of the century invites to be used as an access point to think capitalism, crime and the urban problem in present times. But above all, elaborate on how this concepts interact in dialectic relations, that in the end, produce the contemporary city Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
The Wire, la serie concebida por David Simon a comienzo de la década pasada y emitida por HBO, es una de las pocas que puede presumir de ser llamada la mejor ficción creada para la televisión. Pero más allá de sus bondades artísticas, o precisamente por ellas, la mirada expansiva y total que realiza el programa sobre Baltimore, Maryland, en vísperas de nuestro siglo invita a que la utilicemos como punto de acceso para pensar el capitalismo, el crimen y la cuestión urbana en la actualidad. Pero por sobre todo, elaborar cómo estos términos interactúan en relaciones dialécticas que, en definitiva, producen la ciudad contemporánea |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6460/pr.6460.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6460/pr.6460.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Geograficando, 10(2). (2014) ISSN 2346-898X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143150515552256 |
score |
12.712165 |