Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx
- Autores
- Muñiz Terra, Leticia; Frassa, Juliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del siglo xx los Estados latinoamericanos han intervenido en sus espacios territoriales de disimiles maneras. En este artículo nos concentramos en la república Argentina y nos preguntamos acerca de la posición que ha tenido el Estado nacional, en su carácter de empresario, como configurador de territorios en los últimos cincuenta años del siglo xx. En particular nos interesa recuperar y analizar el rol del Estado en tanto creador y gerenciador de empresas públicas radicadas en espacios locales concretos. Para ello presentamos un estudio de las empresas estatales industriales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (ypf ) y Astillero Río Santiago (ars) y estudiamos la configuración material y simbólica de la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires). A partir de la utilización de una metodología cualitativa, se analizan las estrategias de intervención de las citadas empresas en el marco del paradigma de gestión paternalista de la fuerza de trabajo, la cual tuvo manifestaciones específicas tanto sobre los trabajadores de dichas empresas como sobre la comunidad y el territorio local.
During the twentieth century, Latin American and Caribbean States have intervened in their territories in different ways. In this article we focus on Argentina, regarding the position that the national State has held as manager and employer, and in the configuration of territories in the second half of the twentieth century. Moreover, we analyze the role of the State as creator and manager of companies in specific local areas. For this, we studied the role of industrial state-enterprises such as Yacimientos Petrolíferos Fiscales ( ypf ) and Astillero Rio Santiago ( ars ) in the material and symbolic configuration of the town of Ensenada (Buenos Aires Province). Through a qualitative methodological approach, we describe the companies strategies developed under the paradigm of industrial paternalism. We found that strategies had specific manifestations both on workers of such companies as well as on the community and local territory.
Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- EURE (Santiago), 44(131), 261-280. (2018)
ISSN 0250-7161 - Materia
-
Ciencias sociales
Industrialización
Desarrollo regional y local
Mercado de trabajo
Industrialization
Regional and local development
Labor market - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8888
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8ad3ab01434595cf7aad7fd38a20ffc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8888 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xxMuñiz Terra, LeticiaFrassa, JulianaCiencias socialesIndustrializaciónDesarrollo regional y localMercado de trabajoIndustrializationRegional and local developmentLabor marketA lo largo del siglo xx los Estados latinoamericanos han intervenido en sus espacios territoriales de disimiles maneras. En este artículo nos concentramos en la república Argentina y nos preguntamos acerca de la posición que ha tenido el Estado nacional, en su carácter de empresario, como configurador de territorios en los últimos cincuenta años del siglo xx. En particular nos interesa recuperar y analizar el rol del Estado en tanto creador y gerenciador de empresas públicas radicadas en espacios locales concretos. Para ello presentamos un estudio de las empresas estatales industriales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (ypf ) y Astillero Río Santiago (ars) y estudiamos la configuración material y simbólica de la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires). A partir de la utilización de una metodología cualitativa, se analizan las estrategias de intervención de las citadas empresas en el marco del paradigma de gestión paternalista de la fuerza de trabajo, la cual tuvo manifestaciones específicas tanto sobre los trabajadores de dichas empresas como sobre la comunidad y el territorio local.During the twentieth century, Latin American and Caribbean States have intervened in their territories in different ways. In this article we focus on Argentina, regarding the position that the national State has held as manager and employer, and in the configuration of territories in the second half of the twentieth century. Moreover, we analyze the role of the State as creator and manager of companies in specific local areas. For this, we studied the role of industrial state-enterprises such as Yacimientos Petrolíferos Fiscales ( ypf ) and Astillero Rio Santiago ( ars ) in the material and symbolic configuration of the town of Ensenada (Buenos Aires Province). Through a qualitative methodological approach, we describe the companies strategies developed under the paradigm of industrial paternalism. We found that strategies had specific manifestations both on workers of such companies as well as on the community and local territory.Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8888/pr.8888.pdfEURE (Santiago), 44(131), 261-280. (2018)ISSN 0250-7161reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90078info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/69419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-29T11:54:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8888Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:55.658Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx |
title |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx |
spellingShingle |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx Muñiz Terra, Leticia Ciencias sociales Industrialización Desarrollo regional y local Mercado de trabajo Industrialization Regional and local development Labor market |
title_short |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx |
title_full |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx |
title_fullStr |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx |
title_full_unstemmed |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx |
title_sort |
Estado y territorio: política paternalista en una comunidad industrial argentina en la segunda mitad del siglo xx |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz Terra, Leticia Frassa, Juliana |
author |
Muñiz Terra, Leticia |
author_facet |
Muñiz Terra, Leticia Frassa, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Frassa, Juliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Industrialización Desarrollo regional y local Mercado de trabajo Industrialization Regional and local development Labor market |
topic |
Ciencias sociales Industrialización Desarrollo regional y local Mercado de trabajo Industrialization Regional and local development Labor market |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del siglo xx los Estados latinoamericanos han intervenido en sus espacios territoriales de disimiles maneras. En este artículo nos concentramos en la república Argentina y nos preguntamos acerca de la posición que ha tenido el Estado nacional, en su carácter de empresario, como configurador de territorios en los últimos cincuenta años del siglo xx. En particular nos interesa recuperar y analizar el rol del Estado en tanto creador y gerenciador de empresas públicas radicadas en espacios locales concretos. Para ello presentamos un estudio de las empresas estatales industriales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (ypf ) y Astillero Río Santiago (ars) y estudiamos la configuración material y simbólica de la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires). A partir de la utilización de una metodología cualitativa, se analizan las estrategias de intervención de las citadas empresas en el marco del paradigma de gestión paternalista de la fuerza de trabajo, la cual tuvo manifestaciones específicas tanto sobre los trabajadores de dichas empresas como sobre la comunidad y el territorio local. During the twentieth century, Latin American and Caribbean States have intervened in their territories in different ways. In this article we focus on Argentina, regarding the position that the national State has held as manager and employer, and in the configuration of territories in the second half of the twentieth century. Moreover, we analyze the role of the State as creator and manager of companies in specific local areas. For this, we studied the role of industrial state-enterprises such as Yacimientos Petrolíferos Fiscales ( ypf ) and Astillero Rio Santiago ( ars ) in the material and symbolic configuration of the town of Ensenada (Buenos Aires Province). Through a qualitative methodological approach, we describe the companies strategies developed under the paradigm of industrial paternalism. We found that strategies had specific manifestations both on workers of such companies as well as on the community and local territory. Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
A lo largo del siglo xx los Estados latinoamericanos han intervenido en sus espacios territoriales de disimiles maneras. En este artículo nos concentramos en la república Argentina y nos preguntamos acerca de la posición que ha tenido el Estado nacional, en su carácter de empresario, como configurador de territorios en los últimos cincuenta años del siglo xx. En particular nos interesa recuperar y analizar el rol del Estado en tanto creador y gerenciador de empresas públicas radicadas en espacios locales concretos. Para ello presentamos un estudio de las empresas estatales industriales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (ypf ) y Astillero Río Santiago (ars) y estudiamos la configuración material y simbólica de la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires). A partir de la utilización de una metodología cualitativa, se analizan las estrategias de intervención de las citadas empresas en el marco del paradigma de gestión paternalista de la fuerza de trabajo, la cual tuvo manifestaciones específicas tanto sobre los trabajadores de dichas empresas como sobre la comunidad y el territorio local. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8888/pr.8888.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8888/pr.8888.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90078 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/69419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
EURE (Santiago), 44(131), 261-280. (2018) ISSN 0250-7161 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616497514676224 |
score |
13.070432 |