La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales

Autores
Bozzano, Horacio Rodolfo; Velarde, Irene
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Los procesos de intervención y transformación en tanto objeto de investigación aplicada, referidos a diversos territorios urbanos y rurales constituyen la argamasa teórico-metodológica de este proyecto. El objetivo general es establecer puentes entre la producción científica y los actores partícipes de los procesos de intervención con el fin de co-construir aportes teóricos y metodológicos y de reconocer planos de transformación que contribuyan a fortalecer diálogos de saberes y perspectivas críticas e integrales del territorio. El proyecto está referido a casos de investigación aplicada en diversas regiones; en principio refieren a La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen y Quilmes (Provincia de Buenos Aires) y Lavalleja (Uruguay). El estado del arte en el proyecto contribuye a reconocer la integración de tres perspectivas, una de ellas ligada al paradigma científico emergente (de Sousa Santos, 2009) que tiende a vincular la ciencia y la gente, otra de ellas relacionada con la perspectiva teórica de territorio (M. Santos, 2000) con referencia a territorios urbanos y rurales, mientras que la tercera está ligada a los procesos de intervención planeada en el marco de la denominada investigación-acción-participativa (Fals Borda, 2009). La metodología general bajo la cual se desarrollará la investigación, se encuadra principalmente en la corriente cualitativa de investigación social; esto no niega que se utilicen algunos métodos y técnicas cuantitativas, pero concebidas bajo una visión cualitativa de construcción, selección y análisis; o bien como una visión conjugada. En la intervención se construye conocimiento con los sujetos con los cuales se participa de un espacio o una práctica determinada; y esto ocurre aún si uno no pudiera reconocerlo o asumirlo. estos procesos de intervención, implican entonces una actitud de investigación participativa donde priman la consideración de la diversidad cultural e intereses de los actores sociales, y el reconocimiento de la conflictividad intersubjetiva, intergrupal y política, inherente al campo comunitario. La originalidad de la propuesta se basa en acordar y poner en la mesa un reducido número de conceptos teóricos categoriales y de conceptos operacionales útiles en la investigación sobre territorio y sobre procesos de intervención planeada que sean comunes a varias disciplinas científicas, y ya no sólo a la geografía.
This project is about intervention and transformation processes in applied research in urban and rural territories. Its aim is to build bridges between scientific production and the participants of the intervention processes in order to co-construct theoretical and methodological contributions and to recognize transformations that help to strengthen the dialogues of knowledge and comprehensive critical perspectives of the territory. The cases of applied research are localized in Buenos Aires Province (La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen and Quilmes in Argentina) and Lavalleja (in Uruguay). The project integrates three perspectives, one is the scientific emerging paradigm (de Sousa Santos, 2009) that tends to link science and people; another is related to the theoretical perspective of urban and rural territories (M. Santos, 2000), while the last one refers to the processes of planned intervention in the framework of participatory action research (Fals Borda, 2009). The general methodology falls mainly on the qualitative social research stream; although quantitative methods and techniques are also to be used. In the intervention process knowledge it is constructed "with" the subjects which are part of the one space or practice; and this occurs even if the researcher cannot recognize it or accept it. These processes involve then the attitude of participatory research that is to take into consideration the cultural diversity and interests of the stakeholders, and the recognition of the intersubjective, intergroup and politic conflict, inherent to the communitarian field. The originality of this proposal is based on agreeing and put on the table a small number of theoretical and operational concepts useful for researching about territory and planned intervention processes; common to various scientific disciplines.
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Promoción General del Conocimiento
Planificación territorial
Geografía
Geografía urbana y rural
Territorio
Intervención
Transformación
Intervention
Territory
Transformation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy854

id MemAca_8980b72dfb07d15b697bc019aa341ba8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy854
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y ruralesBozzano, Horacio RodolfoVelarde, IrenePromoción General del ConocimientoPlanificación territorialGeografíaGeografía urbana y ruralTerritorioIntervenciónTransformaciónInterventionTerritoryTransformationLos procesos de intervención y transformación en tanto objeto de investigación aplicada, referidos a diversos territorios urbanos y rurales constituyen la argamasa teórico-metodológica de este proyecto. El objetivo general es establecer puentes entre la producción científica y los actores partícipes de los procesos de intervención con el fin de co-construir aportes teóricos y metodológicos y de reconocer planos de transformación que contribuyan a fortalecer diálogos de saberes y perspectivas críticas e integrales del territorio. El proyecto está referido a casos de investigación aplicada en diversas regiones; en principio refieren a La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen y Quilmes (Provincia de Buenos Aires) y Lavalleja (Uruguay). El estado del arte en el proyecto contribuye a reconocer la integración de tres perspectivas, una de ellas ligada al paradigma científico emergente (de Sousa Santos, 2009) que tiende a vincular la ciencia y la gente, otra de ellas relacionada con la perspectiva teórica de territorio (M. Santos, 2000) con referencia a territorios urbanos y rurales, mientras que la tercera está ligada a los procesos de intervención planeada en el marco de la denominada investigación-acción-participativa (Fals Borda, 2009). La metodología general bajo la cual se desarrollará la investigación, se encuadra principalmente en la corriente cualitativa de investigación social; esto no niega que se utilicen algunos métodos y técnicas cuantitativas, pero concebidas bajo una visión cualitativa de construcción, selección y análisis; o bien como una visión conjugada. En la intervención se construye conocimiento con los sujetos con los cuales se participa de un espacio o una práctica determinada; y esto ocurre aún si uno no pudiera reconocerlo o asumirlo. estos procesos de intervención, implican entonces una actitud de investigación participativa donde priman la consideración de la diversidad cultural e intereses de los actores sociales, y el reconocimiento de la conflictividad intersubjetiva, intergrupal y política, inherente al campo comunitario. La originalidad de la propuesta se basa en acordar y poner en la mesa un reducido número de conceptos teóricos categoriales y de conceptos operacionales útiles en la investigación sobre territorio y sobre procesos de intervención planeada que sean comunes a varias disciplinas científicas, y ya no sólo a la geografía.This project is about intervention and transformation processes in applied research in urban and rural territories. Its aim is to build bridges between scientific production and the participants of the intervention processes in order to co-construct theoretical and methodological contributions and to recognize transformations that help to strengthen the dialogues of knowledge and comprehensive critical perspectives of the territory. The cases of applied research are localized in Buenos Aires Province (La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen and Quilmes in Argentina) and Lavalleja (in Uruguay). The project integrates three perspectives, one is the scientific emerging paradigm (de Sousa Santos, 2009) that tends to link science and people; another is related to the theoretical perspective of urban and rural territories (M. Santos, 2000), while the last one refers to the processes of planned intervention in the framework of participatory action research (Fals Borda, 2009). The general methodology falls mainly on the qualitative social research stream; although quantitative methods and techniques are also to be used. In the intervention process knowledge it is constructed "with" the subjects which are part of the one space or practice; and this occurs even if the researcher cannot recognize it or accept it. These processes involve then the attitude of participatory research that is to take into consideration the cultural diversity and interests of the stakeholders, and the recognition of the intersubjective, intergroup and politic conflict, inherent to the communitarian field. The originality of this proposal is based on agreeing and put on the table a small number of theoretical and operational concepts useful for researching about territory and planned intervention processes; common to various scientific disciplines.Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Canevari, TomásFerrari, María PaulaGarat, Juan JoséGarcía Laval, BettinaGliemmo Mansanta, FabricioPoujol, LourdesSelis, Dardo HéctorBarrionuevo, CintiaCirio, Gastón WalterOtero, JeremíasResa, Sergio2016info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.854/py.854.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H794/AR/La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y ruralesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy854Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:51.617Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
title La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
spellingShingle La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
Bozzano, Horacio Rodolfo
Promoción General del Conocimiento
Planificación territorial
Geografía
Geografía urbana y rural
Territorio
Intervención
Transformación
Intervention
Territory
Transformation
title_short La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
title_full La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
title_fullStr La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
title_full_unstemmed La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
title_sort La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio Rodolfo
Velarde, Irene
author Bozzano, Horacio Rodolfo
author_facet Bozzano, Horacio Rodolfo
Velarde, Irene
author_role author
author2 Velarde, Irene
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Canevari, Tomás
Ferrari, María Paula
Garat, Juan José
García Laval, Bettina
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Poujol, Lourdes
Selis, Dardo Héctor
Barrionuevo, Cintia
Cirio, Gastón Walter
Otero, Jeremías
Resa, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción General del Conocimiento
Planificación territorial
Geografía
Geografía urbana y rural
Territorio
Intervención
Transformación
Intervention
Territory
Transformation
topic Promoción General del Conocimiento
Planificación territorial
Geografía
Geografía urbana y rural
Territorio
Intervención
Transformación
Intervention
Territory
Transformation
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de intervención y transformación en tanto objeto de investigación aplicada, referidos a diversos territorios urbanos y rurales constituyen la argamasa teórico-metodológica de este proyecto. El objetivo general es establecer puentes entre la producción científica y los actores partícipes de los procesos de intervención con el fin de co-construir aportes teóricos y metodológicos y de reconocer planos de transformación que contribuyan a fortalecer diálogos de saberes y perspectivas críticas e integrales del territorio. El proyecto está referido a casos de investigación aplicada en diversas regiones; en principio refieren a La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen y Quilmes (Provincia de Buenos Aires) y Lavalleja (Uruguay). El estado del arte en el proyecto contribuye a reconocer la integración de tres perspectivas, una de ellas ligada al paradigma científico emergente (de Sousa Santos, 2009) que tiende a vincular la ciencia y la gente, otra de ellas relacionada con la perspectiva teórica de territorio (M. Santos, 2000) con referencia a territorios urbanos y rurales, mientras que la tercera está ligada a los procesos de intervención planeada en el marco de la denominada investigación-acción-participativa (Fals Borda, 2009). La metodología general bajo la cual se desarrollará la investigación, se encuadra principalmente en la corriente cualitativa de investigación social; esto no niega que se utilicen algunos métodos y técnicas cuantitativas, pero concebidas bajo una visión cualitativa de construcción, selección y análisis; o bien como una visión conjugada. En la intervención se construye conocimiento con los sujetos con los cuales se participa de un espacio o una práctica determinada; y esto ocurre aún si uno no pudiera reconocerlo o asumirlo. estos procesos de intervención, implican entonces una actitud de investigación participativa donde priman la consideración de la diversidad cultural e intereses de los actores sociales, y el reconocimiento de la conflictividad intersubjetiva, intergrupal y política, inherente al campo comunitario. La originalidad de la propuesta se basa en acordar y poner en la mesa un reducido número de conceptos teóricos categoriales y de conceptos operacionales útiles en la investigación sobre territorio y sobre procesos de intervención planeada que sean comunes a varias disciplinas científicas, y ya no sólo a la geografía.
This project is about intervention and transformation processes in applied research in urban and rural territories. Its aim is to build bridges between scientific production and the participants of the intervention processes in order to co-construct theoretical and methodological contributions and to recognize transformations that help to strengthen the dialogues of knowledge and comprehensive critical perspectives of the territory. The cases of applied research are localized in Buenos Aires Province (La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen and Quilmes in Argentina) and Lavalleja (in Uruguay). The project integrates three perspectives, one is the scientific emerging paradigm (de Sousa Santos, 2009) that tends to link science and people; another is related to the theoretical perspective of urban and rural territories (M. Santos, 2000), while the last one refers to the processes of planned intervention in the framework of participatory action research (Fals Borda, 2009). The general methodology falls mainly on the qualitative social research stream; although quantitative methods and techniques are also to be used. In the intervention process knowledge it is constructed "with" the subjects which are part of the one space or practice; and this occurs even if the researcher cannot recognize it or accept it. These processes involve then the attitude of participatory research that is to take into consideration the cultural diversity and interests of the stakeholders, and the recognition of the intersubjective, intergroup and politic conflict, inherent to the communitarian field. The originality of this proposal is based on agreeing and put on the table a small number of theoretical and operational concepts useful for researching about territory and planned intervention processes; common to various scientific disciplines.
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los procesos de intervención y transformación en tanto objeto de investigación aplicada, referidos a diversos territorios urbanos y rurales constituyen la argamasa teórico-metodológica de este proyecto. El objetivo general es establecer puentes entre la producción científica y los actores partícipes de los procesos de intervención con el fin de co-construir aportes teóricos y metodológicos y de reconocer planos de transformación que contribuyan a fortalecer diálogos de saberes y perspectivas críticas e integrales del territorio. El proyecto está referido a casos de investigación aplicada en diversas regiones; en principio refieren a La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen y Quilmes (Provincia de Buenos Aires) y Lavalleja (Uruguay). El estado del arte en el proyecto contribuye a reconocer la integración de tres perspectivas, una de ellas ligada al paradigma científico emergente (de Sousa Santos, 2009) que tiende a vincular la ciencia y la gente, otra de ellas relacionada con la perspectiva teórica de territorio (M. Santos, 2000) con referencia a territorios urbanos y rurales, mientras que la tercera está ligada a los procesos de intervención planeada en el marco de la denominada investigación-acción-participativa (Fals Borda, 2009). La metodología general bajo la cual se desarrollará la investigación, se encuadra principalmente en la corriente cualitativa de investigación social; esto no niega que se utilicen algunos métodos y técnicas cuantitativas, pero concebidas bajo una visión cualitativa de construcción, selección y análisis; o bien como una visión conjugada. En la intervención se construye conocimiento con los sujetos con los cuales se participa de un espacio o una práctica determinada; y esto ocurre aún si uno no pudiera reconocerlo o asumirlo. estos procesos de intervención, implican entonces una actitud de investigación participativa donde priman la consideración de la diversidad cultural e intereses de los actores sociales, y el reconocimiento de la conflictividad intersubjetiva, intergrupal y política, inherente al campo comunitario. La originalidad de la propuesta se basa en acordar y poner en la mesa un reducido número de conceptos teóricos categoriales y de conceptos operacionales útiles en la investigación sobre territorio y sobre procesos de intervención planeada que sean comunes a varias disciplinas científicas, y ya no sólo a la geografía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.854/py.854.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.854/py.854.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H794/AR/La ciencia y la gente: procesos de intervención y transformación en territorios urbanos y rurales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143224557600768
score 12.982451