Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género
- Autores
- Zemaitis, Santiago; Pedersoli, Constanza
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Alumnxs con madres y/o padres del mismo sexo, docentes que luchan por ser respetadxs con independencia de sus elecciones sexo-genéricas, o niñxs que deciden cambiar su identidad, son ejemplos concretos de los modos en que las escuelas comienzan a abrirse a la experiencia de las diversidades corporales, sexuales e identitarias. Sin embargo, aunque existen programas de educación sexual y hubo avances significativos en materia de protección de estas experiencias, las violencias contra jóvenes LGBTI siguen persistiendo. En este artículo nos interesa plantear dicha tensión a partir de un mapeo de estudios y relevamientos estadísticos que vienen dando cuenta de la continuidad de las violencias, los hostigamientos y agresiones que sufren aquellxs estudiantes jóvenes que no siguen las normas hegemónicas de los géneros. Por otra parte, proponemos una reflexión sobre la necesidad de algunos recaudos conceptuales en los modos de nombrar estas violencias con el fin de reposicionarlas como "violencia por prejuicio contra las orientaciones sexuales y las identidades de género no normativas", en el marco de las violencias de género. También comprendiéndolas como fenómenos sociales y no como "casos" individuales. Finalmente proponemos algunas líneas orientativas sobre lo que consideramos un tipo de educación sexual socialmente relevante (Britzman, 2002).
Students with parents (mother and/or father) with the same-sexpartner; teachers who fight for equality of gender minorities, and childrens who decide to change their gender identity, are examples of the way in which schools become opens to the body, sexual, and identity experience. In this regard, in a first section, though one can recognize formal improvements in government programs of sex education, violence against LGBTI (Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender and Intersexual) young still persists. In this paper we discuss this aparent contradiction on the light of quatitative data which show current and sistematic violence against young students who do not identify them self with hegemonic gender/sexual identities. In a second section, we present some conceptual recalls in the ways of naming these violence for the purpose of repositioning them as "violence for prejudice against sexual orientations and non-normative gender identities", within the framework of gender violence, understanding them as social phenomena and not as individual "cases". In the third and last section, we propose some guidelines on what we consider to be a socially relevant sex education type (Britzman, 2002).
Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Archivos de Ciencias de la Educación, 12(14), e054. (2018)
ISSN 2346-8866 - Materia
-
Educación
Diversidad sexual
Educación sexual integral
LGBTI
Violencia de género
Sexual diversity
Integral sexuality
Education
LGBTI
Gender violence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9707
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8976c17ad4333c87733eb2cc51ef5176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9707 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de géneroTowards a pedagogy of socially relevant sexuality: Mapping on discrimination and pedagogical orientations to educate on gender diversityZemaitis, SantiagoPedersoli, ConstanzaEducaciónDiversidad sexualEducación sexual integralLGBTIViolencia de géneroSexual diversityIntegral sexualityEducationLGBTIGender violenceAlumnxs con madres y/o padres del mismo sexo, docentes que luchan por ser respetadxs con independencia de sus elecciones sexo-genéricas, o niñxs que deciden cambiar su identidad, son ejemplos concretos de los modos en que las escuelas comienzan a abrirse a la experiencia de las diversidades corporales, sexuales e identitarias. Sin embargo, aunque existen programas de educación sexual y hubo avances significativos en materia de protección de estas experiencias, las violencias contra jóvenes LGBTI siguen persistiendo. En este artículo nos interesa plantear dicha tensión a partir de un mapeo de estudios y relevamientos estadísticos que vienen dando cuenta de la continuidad de las violencias, los hostigamientos y agresiones que sufren aquellxs estudiantes jóvenes que no siguen las normas hegemónicas de los géneros. Por otra parte, proponemos una reflexión sobre la necesidad de algunos recaudos conceptuales en los modos de nombrar estas violencias con el fin de reposicionarlas como "violencia por prejuicio contra las orientaciones sexuales y las identidades de género no normativas", en el marco de las violencias de género. También comprendiéndolas como fenómenos sociales y no como "casos" individuales. Finalmente proponemos algunas líneas orientativas sobre lo que consideramos un tipo de educación sexual socialmente relevante (Britzman, 2002).Students with parents (mother and/or father) with the same-sexpartner; teachers who fight for equality of gender minorities, and childrens who decide to change their gender identity, are examples of the way in which schools become opens to the body, sexual, and identity experience. In this regard, in a first section, though one can recognize formal improvements in government programs of sex education, violence against LGBTI (Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender and Intersexual) young still persists. In this paper we discuss this aparent contradiction on the light of quatitative data which show current and sistematic violence against young students who do not identify them self with hegemonic gender/sexual identities. In a second section, we present some conceptual recalls in the ways of naming these violence for the purpose of repositioning them as "violence for prejudice against sexual orientations and non-normative gender identities", within the framework of gender violence, understanding them as social phenomena and not as individual "cases". In the third and last section, we propose some guidelines on what we consider to be a socially relevant sex education type (Britzman, 2002).Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9707/pr.9707.pdfArchivos de Ciencias de la Educación, 12(14), e054. (2018)ISSN 2346-8866reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/87753info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9707Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:04.887Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género Towards a pedagogy of socially relevant sexuality: Mapping on discrimination and pedagogical orientations to educate on gender diversity |
title |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género |
spellingShingle |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género Zemaitis, Santiago Educación Diversidad sexual Educación sexual integral LGBTI Violencia de género Sexual diversity Integral sexuality Education LGBTI Gender violence |
title_short |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género |
title_full |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género |
title_fullStr |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género |
title_full_unstemmed |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género |
title_sort |
Hacia una pedagogía de la sexualidad socialmente relevante: Mapeos sobre discriminación y orientaciones pedagógicas para educar en la diversidad de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zemaitis, Santiago Pedersoli, Constanza |
author |
Zemaitis, Santiago |
author_facet |
Zemaitis, Santiago Pedersoli, Constanza |
author_role |
author |
author2 |
Pedersoli, Constanza |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Diversidad sexual Educación sexual integral LGBTI Violencia de género Sexual diversity Integral sexuality Education LGBTI Gender violence |
topic |
Educación Diversidad sexual Educación sexual integral LGBTI Violencia de género Sexual diversity Integral sexuality Education LGBTI Gender violence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Alumnxs con madres y/o padres del mismo sexo, docentes que luchan por ser respetadxs con independencia de sus elecciones sexo-genéricas, o niñxs que deciden cambiar su identidad, son ejemplos concretos de los modos en que las escuelas comienzan a abrirse a la experiencia de las diversidades corporales, sexuales e identitarias. Sin embargo, aunque existen programas de educación sexual y hubo avances significativos en materia de protección de estas experiencias, las violencias contra jóvenes LGBTI siguen persistiendo. En este artículo nos interesa plantear dicha tensión a partir de un mapeo de estudios y relevamientos estadísticos que vienen dando cuenta de la continuidad de las violencias, los hostigamientos y agresiones que sufren aquellxs estudiantes jóvenes que no siguen las normas hegemónicas de los géneros. Por otra parte, proponemos una reflexión sobre la necesidad de algunos recaudos conceptuales en los modos de nombrar estas violencias con el fin de reposicionarlas como "violencia por prejuicio contra las orientaciones sexuales y las identidades de género no normativas", en el marco de las violencias de género. También comprendiéndolas como fenómenos sociales y no como "casos" individuales. Finalmente proponemos algunas líneas orientativas sobre lo que consideramos un tipo de educación sexual socialmente relevante (Britzman, 2002). Students with parents (mother and/or father) with the same-sexpartner; teachers who fight for equality of gender minorities, and childrens who decide to change their gender identity, are examples of the way in which schools become opens to the body, sexual, and identity experience. In this regard, in a first section, though one can recognize formal improvements in government programs of sex education, violence against LGBTI (Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender and Intersexual) young still persists. In this paper we discuss this aparent contradiction on the light of quatitative data which show current and sistematic violence against young students who do not identify them self with hegemonic gender/sexual identities. In a second section, we present some conceptual recalls in the ways of naming these violence for the purpose of repositioning them as "violence for prejudice against sexual orientations and non-normative gender identities", within the framework of gender violence, understanding them as social phenomena and not as individual "cases". In the third and last section, we propose some guidelines on what we consider to be a socially relevant sex education type (Britzman, 2002). Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Alumnxs con madres y/o padres del mismo sexo, docentes que luchan por ser respetadxs con independencia de sus elecciones sexo-genéricas, o niñxs que deciden cambiar su identidad, son ejemplos concretos de los modos en que las escuelas comienzan a abrirse a la experiencia de las diversidades corporales, sexuales e identitarias. Sin embargo, aunque existen programas de educación sexual y hubo avances significativos en materia de protección de estas experiencias, las violencias contra jóvenes LGBTI siguen persistiendo. En este artículo nos interesa plantear dicha tensión a partir de un mapeo de estudios y relevamientos estadísticos que vienen dando cuenta de la continuidad de las violencias, los hostigamientos y agresiones que sufren aquellxs estudiantes jóvenes que no siguen las normas hegemónicas de los géneros. Por otra parte, proponemos una reflexión sobre la necesidad de algunos recaudos conceptuales en los modos de nombrar estas violencias con el fin de reposicionarlas como "violencia por prejuicio contra las orientaciones sexuales y las identidades de género no normativas", en el marco de las violencias de género. También comprendiéndolas como fenómenos sociales y no como "casos" individuales. Finalmente proponemos algunas líneas orientativas sobre lo que consideramos un tipo de educación sexual socialmente relevante (Britzman, 2002). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9707/pr.9707.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9707/pr.9707.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/87753 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e054 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos de Ciencias de la Educación, 12(14), e054. (2018) ISSN 2346-8866 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261409109377024 |
score |
13.13397 |