Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política
- Autores
- Camezzana, Daniela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El primer ballotage de la historia argentina provocó un estado de movilización - en el mes entre la primera y segunda vuelta - que adoptó distintas formas de organización colectiva y de intervención artística. Algunas de estas redes de reflexión, reunión y participación en la vida pública, se consolidaron luego como grupos que llevaron adelante prácticas corporales artísticas a lo largo del 2016, en diálogo con el contexto político social pero que trascendieron el mero debate coyuntural, al plantear la necesidad de politizar con originalidad el espacio público. ;A partir de un trabajo de observación participante y etnografía virtual que forma parte de una investigación doctoral que estamos iniciando, el presente trabajo se centra en las acciones de la Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) de CABA y de la Agrupación Miriam Quiroga de La Plata, en busca de comprender qué sentidos subyacen a la idea común de que "es tiempo de poner el cuerpo" y qué potencia reconocen en la performance como acción militante. ;Para esto, se caracteriza en cada una qué saberes y antecedentes se recuperan en la discusión; las formas de disponer del cuerpo (del artista) para recrear la posibilidad de encuentro con el otro; las reconfiguraciones y apropiaciones creativas de recursos y procedimientos propios de la protesta social; y por último, la vivencia del compromiso político como una dimensión afectiva.
Fil: Camezzana, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XII Jornadas de Sociología de la UBA; Recorridos de una (in)disciplina. La Sociología a sesenta años de la fundación de la Carrera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina., 22-25 de agosto de 2017
- Materia
-
Ciencias sociales
Acciones performáticas
Espacio público
Cuerpo
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10511
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_88541e89f8af7e15e7ce3a078d02bc13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10511 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación políticaCamezzana, DanielaCiencias socialesAcciones performáticasEspacio públicoCuerpoPolíticaEl primer ballotage de la historia argentina provocó un estado de movilización - en el mes entre la primera y segunda vuelta - que adoptó distintas formas de organización colectiva y de intervención artística. Algunas de estas redes de reflexión, reunión y participación en la vida pública, se consolidaron luego como grupos que llevaron adelante prácticas corporales artísticas a lo largo del 2016, en diálogo con el contexto político social pero que trascendieron el mero debate coyuntural, al plantear la necesidad de politizar con originalidad el espacio público. ;A partir de un trabajo de observación participante y etnografía virtual que forma parte de una investigación doctoral que estamos iniciando, el presente trabajo se centra en las acciones de la Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) de CABA y de la Agrupación Miriam Quiroga de La Plata, en busca de comprender qué sentidos subyacen a la idea común de que "es tiempo de poner el cuerpo" y qué potencia reconocen en la performance como acción militante. ;Para esto, se caracteriza en cada una qué saberes y antecedentes se recuperan en la discusión; las formas de disponer del cuerpo (del artista) para recrear la posibilidad de encuentro con el otro; las reconfiguraciones y apropiaciones creativas de recursos y procedimientos propios de la protesta social; y por último, la vivencia del compromiso político como una dimensión afectiva.Fil: Camezzana, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10511/ev.10511.pdfXII Jornadas de Sociología de la UBA; Recorridos de una (in)disciplina. La Sociología a sesenta años de la fundación de la Carrera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina., 22-25 de agosto de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/72082info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10511Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:33.64Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política |
title |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política |
spellingShingle |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política Camezzana, Daniela Ciencias sociales Acciones performáticas Espacio público Cuerpo Política |
title_short |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política |
title_full |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política |
title_fullStr |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política |
title_full_unstemmed |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política |
title_sort |
Con el cuerpo a la calle : acciones performáticas como una salida colectiva para la participación política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camezzana, Daniela |
author |
Camezzana, Daniela |
author_facet |
Camezzana, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Acciones performáticas Espacio público Cuerpo Política |
topic |
Ciencias sociales Acciones performáticas Espacio público Cuerpo Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer ballotage de la historia argentina provocó un estado de movilización - en el mes entre la primera y segunda vuelta - que adoptó distintas formas de organización colectiva y de intervención artística. Algunas de estas redes de reflexión, reunión y participación en la vida pública, se consolidaron luego como grupos que llevaron adelante prácticas corporales artísticas a lo largo del 2016, en diálogo con el contexto político social pero que trascendieron el mero debate coyuntural, al plantear la necesidad de politizar con originalidad el espacio público. ;A partir de un trabajo de observación participante y etnografía virtual que forma parte de una investigación doctoral que estamos iniciando, el presente trabajo se centra en las acciones de la Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) de CABA y de la Agrupación Miriam Quiroga de La Plata, en busca de comprender qué sentidos subyacen a la idea común de que "es tiempo de poner el cuerpo" y qué potencia reconocen en la performance como acción militante. ;Para esto, se caracteriza en cada una qué saberes y antecedentes se recuperan en la discusión; las formas de disponer del cuerpo (del artista) para recrear la posibilidad de encuentro con el otro; las reconfiguraciones y apropiaciones creativas de recursos y procedimientos propios de la protesta social; y por último, la vivencia del compromiso político como una dimensión afectiva. Fil: Camezzana, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El primer ballotage de la historia argentina provocó un estado de movilización - en el mes entre la primera y segunda vuelta - que adoptó distintas formas de organización colectiva y de intervención artística. Algunas de estas redes de reflexión, reunión y participación en la vida pública, se consolidaron luego como grupos que llevaron adelante prácticas corporales artísticas a lo largo del 2016, en diálogo con el contexto político social pero que trascendieron el mero debate coyuntural, al plantear la necesidad de politizar con originalidad el espacio público. ;A partir de un trabajo de observación participante y etnografía virtual que forma parte de una investigación doctoral que estamos iniciando, el presente trabajo se centra en las acciones de la Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) de CABA y de la Agrupación Miriam Quiroga de La Plata, en busca de comprender qué sentidos subyacen a la idea común de que "es tiempo de poner el cuerpo" y qué potencia reconocen en la performance como acción militante. ;Para esto, se caracteriza en cada una qué saberes y antecedentes se recuperan en la discusión; las formas de disponer del cuerpo (del artista) para recrear la posibilidad de encuentro con el otro; las reconfiguraciones y apropiaciones creativas de recursos y procedimientos propios de la protesta social; y por último, la vivencia del compromiso político como una dimensión afectiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10511/ev.10511.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10511/ev.10511.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/72082 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Jornadas de Sociología de la UBA; Recorridos de una (in)disciplina. La Sociología a sesenta años de la fundación de la Carrera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina., 22-25 de agosto de 2017 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261448389033984 |
score |
13.13397 |