El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)

Autores
Nanni, Facundo; Wilde, Ana Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al caer el gobierno central en 1820, las ciudades-provincias tuvieron que resolver la herencia colonial y los cambios iniciados por la Revolución. En este artículo abordamos la creación y/o reforma de las principales instituciones y prácticas políticas emprendidas con el fin de alcanzar la gobernabilidad del territorio de Tucumán. Desde la bibliografía especializada y a partir de nuestras propias investigaciones analizamos el desenvolvimiento del gobernador, la emergencia de la legislatura, la reorganización de la justicia, milicias y policía, como así también, la politización del espacio público. Estas variables revelaron un orden republicano sincrético entre lo nuevo y lo viejo, en donde la apelación constante a la "emergencia" fortaleció al gobernador y antepuso el orden común a los derechos y garantías individuales.
When the central government was dissolved in 1820, the city-provinces had to resolve the colonial heritage and the changes initiated by the Revolution. In this article we analyze the creation or reform of certain institutions and political practices undertaken in order to achieve the governance of the territory of Tucumán. From the specialized bibliography and our own investigations we examine the development of the governor, the emergence of the legislature, the reorganization of justice, militias and police, as well as the politicization of public space. These variables revealed a syncretic republican order between the new and the old, where the constant appeal to "emergency" strengthened the governor and put the common order before individual rights and guarantees.
Fil: Nanni, Facundo. Universidad Nacional de Tucumán / Universidad San Pablo-Tucumán. Junta de Estudios Históricos de Tucumán.
Fil: Wilde, Ana Cristina. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, Universidad Nacional de Rosario-CONICET / Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramón Leoni Pinto, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
Fuente
Trabajos y Comunicaciones(54), e155. (2021)
ISSN 2346-8971
Materia
Historia
Reformas
Provincias
Orden Republicano
Herencia Colonial
Reforms
Provinces
Republican Order
Colonial Heritage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12804

id MemAca_869aeaa98aa65b97ddd696de23adb943
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12804
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)The ideal and the possible: Tucuman reforms in the construction of the provincial state (1820-1852)Nanni, FacundoWilde, Ana CristinaHistoriaReformasProvinciasOrden RepublicanoHerencia ColonialReformsProvincesRepublican OrderColonial HeritageAl caer el gobierno central en 1820, las ciudades-provincias tuvieron que resolver la herencia colonial y los cambios iniciados por la Revolución. En este artículo abordamos la creación y/o reforma de las principales instituciones y prácticas políticas emprendidas con el fin de alcanzar la gobernabilidad del territorio de Tucumán. Desde la bibliografía especializada y a partir de nuestras propias investigaciones analizamos el desenvolvimiento del gobernador, la emergencia de la legislatura, la reorganización de la justicia, milicias y policía, como así también, la politización del espacio público. Estas variables revelaron un orden republicano sincrético entre lo nuevo y lo viejo, en donde la apelación constante a la "emergencia" fortaleció al gobernador y antepuso el orden común a los derechos y garantías individuales.When the central government was dissolved in 1820, the city-provinces had to resolve the colonial heritage and the changes initiated by the Revolution. In this article we analyze the creation or reform of certain institutions and political practices undertaken in order to achieve the governance of the territory of Tucumán. From the specialized bibliography and our own investigations we examine the development of the governor, the emergence of the legislature, the reorganization of justice, militias and police, as well as the politicization of public space. These variables revealed a syncretic republican order between the new and the old, where the constant appeal to "emergency" strengthened the governor and put the common order before individual rights and guarantees.Fil: Nanni, Facundo. Universidad Nacional de Tucumán / Universidad San Pablo-Tucumán. Junta de Estudios Históricos de Tucumán.Fil: Wilde, Ana Cristina. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, Universidad Nacional de Rosario-CONICET / Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramón Leoni Pinto, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12804/pr.12804.pdfTrabajos y Comunicaciones(54), e155. (2021)ISSN 2346-8971reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12804Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:37.323Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
The ideal and the possible: Tucuman reforms in the construction of the provincial state (1820-1852)
title El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
spellingShingle El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
Nanni, Facundo
Historia
Reformas
Provincias
Orden Republicano
Herencia Colonial
Reforms
Provinces
Republican Order
Colonial Heritage
title_short El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
title_full El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
title_fullStr El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
title_full_unstemmed El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
title_sort El ideal y lo posible: Las reformas tucumanas en la construcción del estado provincial (1820-1852)
dc.creator.none.fl_str_mv Nanni, Facundo
Wilde, Ana Cristina
author Nanni, Facundo
author_facet Nanni, Facundo
Wilde, Ana Cristina
author_role author
author2 Wilde, Ana Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reformas
Provincias
Orden Republicano
Herencia Colonial
Reforms
Provinces
Republican Order
Colonial Heritage
topic Historia
Reformas
Provincias
Orden Republicano
Herencia Colonial
Reforms
Provinces
Republican Order
Colonial Heritage
dc.description.none.fl_txt_mv Al caer el gobierno central en 1820, las ciudades-provincias tuvieron que resolver la herencia colonial y los cambios iniciados por la Revolución. En este artículo abordamos la creación y/o reforma de las principales instituciones y prácticas políticas emprendidas con el fin de alcanzar la gobernabilidad del territorio de Tucumán. Desde la bibliografía especializada y a partir de nuestras propias investigaciones analizamos el desenvolvimiento del gobernador, la emergencia de la legislatura, la reorganización de la justicia, milicias y policía, como así también, la politización del espacio público. Estas variables revelaron un orden republicano sincrético entre lo nuevo y lo viejo, en donde la apelación constante a la "emergencia" fortaleció al gobernador y antepuso el orden común a los derechos y garantías individuales.
When the central government was dissolved in 1820, the city-provinces had to resolve the colonial heritage and the changes initiated by the Revolution. In this article we analyze the creation or reform of certain institutions and political practices undertaken in order to achieve the governance of the territory of Tucumán. From the specialized bibliography and our own investigations we examine the development of the governor, the emergence of the legislature, the reorganization of justice, militias and police, as well as the politicization of public space. These variables revealed a syncretic republican order between the new and the old, where the constant appeal to "emergency" strengthened the governor and put the common order before individual rights and guarantees.
Fil: Nanni, Facundo. Universidad Nacional de Tucumán / Universidad San Pablo-Tucumán. Junta de Estudios Históricos de Tucumán.
Fil: Wilde, Ana Cristina. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, Universidad Nacional de Rosario-CONICET / Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramón Leoni Pinto, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
description Al caer el gobierno central en 1820, las ciudades-provincias tuvieron que resolver la herencia colonial y los cambios iniciados por la Revolución. En este artículo abordamos la creación y/o reforma de las principales instituciones y prácticas políticas emprendidas con el fin de alcanzar la gobernabilidad del territorio de Tucumán. Desde la bibliografía especializada y a partir de nuestras propias investigaciones analizamos el desenvolvimiento del gobernador, la emergencia de la legislatura, la reorganización de la justicia, milicias y policía, como así también, la politización del espacio público. Estas variables revelaron un orden republicano sincrético entre lo nuevo y lo viejo, en donde la apelación constante a la "emergencia" fortaleció al gobernador y antepuso el orden común a los derechos y garantías individuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12804/pr.12804.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12804/pr.12804.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajos y Comunicaciones(54), e155. (2021)
ISSN 2346-8971
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261526731292672
score 13.13397