El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina

Autores
Garguin, Enrique
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente artículo intenta mostrar que el concepto de clase media no circuló de manera significativa en Argentina hasta mediados del siglo XX. Con anterioridad, el modo dominante de pensar la sociedad se había fundado en una representación bipartita (pueblo/oligarquía), que dejaba poco espacio para la construcción cabal de una clase media. La misma sólo pudo articularse cuando, al calor de la irrupción del peronismo, aquella representación bipartita fue reemplazada por otra tripartita, en la que entre el pueblo y la oligarquía se introdujo a la recientemente "descubierta" clase media.
This article shows that the concept of middle class in Argentina did not circulate in any significant way until mid-20th century. A dichotomy people/oligarchy had been dominant during the first half of the 20th century and it did not favor the construction of any clear notion of middle class. It was not until the emergence of Peronism that the previously bipartite image of society was replaced by a new tripartite one, in which a recently discovered middle class was introduced in between the people and the oligarchy.
Fil: Garguin, Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Nuevo Topo(4). (2007)
ISSN 1669-8487
Materia
Ciencias sociales
Clase media
Dicotomía pueblo/oligarquía
Peronismo
Historia intelectual
Middle class
People/oligarchy dichotomy
Peronism
Intellectual history
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12738

id MemAca_85e656705d7cf615ea7134c7ced2ac84
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12738
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El tardío descubrimiento de la clase media en ArgentinaGarguin, EnriqueCiencias socialesClase mediaDicotomía pueblo/oligarquíaPeronismoHistoria intelectualMiddle classPeople/oligarchy dichotomyPeronismIntellectual historyEl presente artículo intenta mostrar que el concepto de clase media no circuló de manera significativa en Argentina hasta mediados del siglo XX. Con anterioridad, el modo dominante de pensar la sociedad se había fundado en una representación bipartita (pueblo/oligarquía), que dejaba poco espacio para la construcción cabal de una clase media. La misma sólo pudo articularse cuando, al calor de la irrupción del peronismo, aquella representación bipartita fue reemplazada por otra tripartita, en la que entre el pueblo y la oligarquía se introdujo a la recientemente "descubierta" clase media.This article shows that the concept of middle class in Argentina did not circulate in any significant way until mid-20th century. A dichotomy people/oligarchy had been dominant during the first half of the 20th century and it did not favor the construction of any clear notion of middle class. It was not until the emergence of Peronism that the previously bipartite image of society was replaced by a new tripartite one, in which a recently discovered middle class was introduced in between the people and the oligarchy.Fil: Garguin, Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12738/pr.12738.pdfNuevo Topo(4). (2007)ISSN 1669-8487reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12738Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:38.38Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
title El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
spellingShingle El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
Garguin, Enrique
Ciencias sociales
Clase media
Dicotomía pueblo/oligarquía
Peronismo
Historia intelectual
Middle class
People/oligarchy dichotomy
Peronism
Intellectual history
title_short El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
title_full El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
title_fullStr El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
title_full_unstemmed El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
title_sort El tardío descubrimiento de la clase media en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garguin, Enrique
author Garguin, Enrique
author_facet Garguin, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Clase media
Dicotomía pueblo/oligarquía
Peronismo
Historia intelectual
Middle class
People/oligarchy dichotomy
Peronism
Intellectual history
topic Ciencias sociales
Clase media
Dicotomía pueblo/oligarquía
Peronismo
Historia intelectual
Middle class
People/oligarchy dichotomy
Peronism
Intellectual history
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo intenta mostrar que el concepto de clase media no circuló de manera significativa en Argentina hasta mediados del siglo XX. Con anterioridad, el modo dominante de pensar la sociedad se había fundado en una representación bipartita (pueblo/oligarquía), que dejaba poco espacio para la construcción cabal de una clase media. La misma sólo pudo articularse cuando, al calor de la irrupción del peronismo, aquella representación bipartita fue reemplazada por otra tripartita, en la que entre el pueblo y la oligarquía se introdujo a la recientemente "descubierta" clase media.
This article shows that the concept of middle class in Argentina did not circulate in any significant way until mid-20th century. A dichotomy people/oligarchy had been dominant during the first half of the 20th century and it did not favor the construction of any clear notion of middle class. It was not until the emergence of Peronism that the previously bipartite image of society was replaced by a new tripartite one, in which a recently discovered middle class was introduced in between the people and the oligarchy.
Fil: Garguin, Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente artículo intenta mostrar que el concepto de clase media no circuló de manera significativa en Argentina hasta mediados del siglo XX. Con anterioridad, el modo dominante de pensar la sociedad se había fundado en una representación bipartita (pueblo/oligarquía), que dejaba poco espacio para la construcción cabal de una clase media. La misma sólo pudo articularse cuando, al calor de la irrupción del peronismo, aquella representación bipartita fue reemplazada por otra tripartita, en la que entre el pueblo y la oligarquía se introdujo a la recientemente "descubierta" clase media.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12738/pr.12738.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12738/pr.12738.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Nuevo Topo(4). (2007)
ISSN 1669-8487
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616559220228096
score 13.070432