Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de Nietzsche es una constante en la obra benjaminiana. Me atrevo a sostener que es la presencia filosófica más importante desde sus trabajos tempranos pasando por la década del veinte y la década del 30 incluso con fuertes marcas en su último texto "Sobre el concepto de historia". Scholem sostiene que hay dos "pensadores inevitables" con los que Benjamin "evitó lidiar" se trataría de Nietzsche y de Freud (en Wohlfahrt, 2016: 77, nota 14). Por su parte, también Adorno reconocía el influjo de Nietzsche en Benjamin pero advirtiendo que tal vez esto pasara desapercibido para el propio filósofo berlinés. Sin embargo, esto puede ser relativizado. Ciertamente Benjamin nunca dedicó un escrito a Nietzsche pero observamos que lo leyó desde muy temprano, como se evidencia en su lista de libros leídos (GS VI) y sus ideas impregnan sus textos una y otra vez. Entre los libros de Nietzsche que aparecen en esta lista parcial encontramos: El caso Wagner, Más allá del bien y del mal y El nacimiento de la tragedia (GS VI). No obstante, "se puede documentar específicamente que Benjamin también estaba familiarizado con Humano, Demasiado humano, Aurora, La gaya ciencia, Así habló Zaratustra, la Segunda consideración intempestiva y otros escritos menos conocidos" (McFarland, 2013: 5). Me atrevo a decir que hay pensadores que Benjamin considera compañeros imprescindibles de viaje y entre ellos está Nietzsche desde el comienzo hasta el final de su obra y también Paul Scheerbart. Dos figuras clave para entender su propia teoría de lo Unmensch.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Jornada Walter Benjamin; De la crítica de lo humano a lo Unmensch (no humano), Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2022
ISSN 2618-5512
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15725

id MemAca_85c5002a6e70673084e35f204d3862b5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15725
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranosDi Pego, AnabellaFilosofíaLa presencia de Nietzsche es una constante en la obra benjaminiana. Me atrevo a sostener que es la presencia filosófica más importante desde sus trabajos tempranos pasando por la década del veinte y la década del 30 incluso con fuertes marcas en su último texto "Sobre el concepto de historia". Scholem sostiene que hay dos "pensadores inevitables" con los que Benjamin "evitó lidiar" se trataría de Nietzsche y de Freud (en Wohlfahrt, 2016: 77, nota 14). Por su parte, también Adorno reconocía el influjo de Nietzsche en Benjamin pero advirtiendo que tal vez esto pasara desapercibido para el propio filósofo berlinés. Sin embargo, esto puede ser relativizado. Ciertamente Benjamin nunca dedicó un escrito a Nietzsche pero observamos que lo leyó desde muy temprano, como se evidencia en su lista de libros leídos (GS VI) y sus ideas impregnan sus textos una y otra vez. Entre los libros de Nietzsche que aparecen en esta lista parcial encontramos: El caso Wagner, Más allá del bien y del mal y El nacimiento de la tragedia (GS VI). No obstante, "se puede documentar específicamente que Benjamin también estaba familiarizado con Humano, Demasiado humano, Aurora, La gaya ciencia, Así habló Zaratustra, la Segunda consideración intempestiva y otros escritos menos conocidos" (McFarland, 2013: 5). Me atrevo a decir que hay pensadores que Benjamin considera compañeros imprescindibles de viaje y entre ellos está Nietzsche desde el comienzo hasta el final de su obra y también Paul Scheerbart. Dos figuras clave para entender su propia teoría de lo Unmensch.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15725/ev.15725.pdfIV Jornada Walter Benjamin; De la crítica de lo humano a lo Unmensch (no humano), Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2022ISSN 2618-5512reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15725Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:09.075Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
title Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
spellingShingle Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
Di Pego, Anabella
Filosofía
title_short Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
title_full Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
title_fullStr Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
title_full_unstemmed Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
title_sort Nietzsche como inspirador de lo "no-humano" (Unmensch) en los textos benjaminianos tempranos
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de Nietzsche es una constante en la obra benjaminiana. Me atrevo a sostener que es la presencia filosófica más importante desde sus trabajos tempranos pasando por la década del veinte y la década del 30 incluso con fuertes marcas en su último texto "Sobre el concepto de historia". Scholem sostiene que hay dos "pensadores inevitables" con los que Benjamin "evitó lidiar" se trataría de Nietzsche y de Freud (en Wohlfahrt, 2016: 77, nota 14). Por su parte, también Adorno reconocía el influjo de Nietzsche en Benjamin pero advirtiendo que tal vez esto pasara desapercibido para el propio filósofo berlinés. Sin embargo, esto puede ser relativizado. Ciertamente Benjamin nunca dedicó un escrito a Nietzsche pero observamos que lo leyó desde muy temprano, como se evidencia en su lista de libros leídos (GS VI) y sus ideas impregnan sus textos una y otra vez. Entre los libros de Nietzsche que aparecen en esta lista parcial encontramos: El caso Wagner, Más allá del bien y del mal y El nacimiento de la tragedia (GS VI). No obstante, "se puede documentar específicamente que Benjamin también estaba familiarizado con Humano, Demasiado humano, Aurora, La gaya ciencia, Así habló Zaratustra, la Segunda consideración intempestiva y otros escritos menos conocidos" (McFarland, 2013: 5). Me atrevo a decir que hay pensadores que Benjamin considera compañeros imprescindibles de viaje y entre ellos está Nietzsche desde el comienzo hasta el final de su obra y también Paul Scheerbart. Dos figuras clave para entender su propia teoría de lo Unmensch.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La presencia de Nietzsche es una constante en la obra benjaminiana. Me atrevo a sostener que es la presencia filosófica más importante desde sus trabajos tempranos pasando por la década del veinte y la década del 30 incluso con fuertes marcas en su último texto "Sobre el concepto de historia". Scholem sostiene que hay dos "pensadores inevitables" con los que Benjamin "evitó lidiar" se trataría de Nietzsche y de Freud (en Wohlfahrt, 2016: 77, nota 14). Por su parte, también Adorno reconocía el influjo de Nietzsche en Benjamin pero advirtiendo que tal vez esto pasara desapercibido para el propio filósofo berlinés. Sin embargo, esto puede ser relativizado. Ciertamente Benjamin nunca dedicó un escrito a Nietzsche pero observamos que lo leyó desde muy temprano, como se evidencia en su lista de libros leídos (GS VI) y sus ideas impregnan sus textos una y otra vez. Entre los libros de Nietzsche que aparecen en esta lista parcial encontramos: El caso Wagner, Más allá del bien y del mal y El nacimiento de la tragedia (GS VI). No obstante, "se puede documentar específicamente que Benjamin también estaba familiarizado con Humano, Demasiado humano, Aurora, La gaya ciencia, Así habló Zaratustra, la Segunda consideración intempestiva y otros escritos menos conocidos" (McFarland, 2013: 5). Me atrevo a decir que hay pensadores que Benjamin considera compañeros imprescindibles de viaje y entre ellos está Nietzsche desde el comienzo hasta el final de su obra y también Paul Scheerbart. Dos figuras clave para entender su propia teoría de lo Unmensch.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15725/ev.15725.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15725/ev.15725.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornada Walter Benjamin; De la crítica de lo humano a lo Unmensch (no humano), Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2022
ISSN 2618-5512
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143164542353408
score 12.712165