El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX

Autores
Domínguez, Luisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la primera mitad del siglo XX en Argentina, el problema del estudio de las lenguas indígenas fue un objeto delineado y absorbido por la americanística; sin embargo, hubo ocasiones en que fue disputado por el área de estudios lingüísticos. Esta tensión se refleja en un debate que comenzó en el diario La Prensa y que continuó en la revista cultural Nosotros entre 1928 y 1929. En él participaron Arturo Costa Álvarez, filólogo y traductor; José Imbelloni, antropólogo; un discípulo de este último, Enrique Palavecino, y el musicólogo y folklorólogo Carlos Vega. A partir de un exhaustivo trabajo de archivo, este artículo se propone relevar los principales tópicos que se abordan en el debate y vincularlos con un conjunto de discusiones contemporáneas en el ámbito local e internacional acerca del valor de la lingüística para los análisis culturales. Asimismo, el artículo busca problematizar qué implicancias tiene la inscripción de la lingüística indígena en el ámbito de la americanística y su relación con el desarrollo de la lingüística como ciencia, y arriesga algunas lecturas acerca de las posibles razones que permiten explicar esta particular distribución disciplinar.
During the first half of the 20th century in Argentina, the subject of indigenous languages was problematized and analyzed by Americanistic studies. However, on some occasions, the area of linguistics also disputed this object. This tension between disciplines is reflected in a debate that will be analyzed in this article. The discussion started in La Prensa, a very popular newspaper of those years, and continued in the cultural magazine Nosotros between 1928 and 1929. The participants in this debate were Arturo Costa Álvarez, philologist and translator; José Imbelloni, anthropologist; one of his disciples, Enrique Palavecino, and the musicologist and folklorologist Carlos Vega. The following paper aims to present the main topics of this dispute and link them with the discussions that were taking place on the value of linguistics for cultural analysis. Likewise, this paper problematizes the implications of the inscription of indigenous linguistics in the field of Americanistic studies, its relation to the development of linguistics as a science and risks the possible reasons that may explain this particular disciplinary distribution.
Fil: Domínguez, Luisa. CONICET / Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Olivar, 19(29), e049. (2019)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Lenguas indígenas
Americanismo
Historia de la lingüística
Debates en la prensa
Indigenous languages
Americanistic studies
History of linguistics
Press debates
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10140

id MemAca_85586ea5c026ac04adad43017183c885
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10140
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XXThe problem of "prehistoric" languages: A debate on the study of indigenous languages in the early 20th centuryDomínguez, LuisaLiteraturaLenguas indígenasAmericanismoHistoria de la lingüísticaDebates en la prensaIndigenous languagesAmericanistic studiesHistory of linguisticsPress debatesDurante la primera mitad del siglo XX en Argentina, el problema del estudio de las lenguas indígenas fue un objeto delineado y absorbido por la americanística; sin embargo, hubo ocasiones en que fue disputado por el área de estudios lingüísticos. Esta tensión se refleja en un debate que comenzó en el diario La Prensa y que continuó en la revista cultural Nosotros entre 1928 y 1929. En él participaron Arturo Costa Álvarez, filólogo y traductor; José Imbelloni, antropólogo; un discípulo de este último, Enrique Palavecino, y el musicólogo y folklorólogo Carlos Vega. A partir de un exhaustivo trabajo de archivo, este artículo se propone relevar los principales tópicos que se abordan en el debate y vincularlos con un conjunto de discusiones contemporáneas en el ámbito local e internacional acerca del valor de la lingüística para los análisis culturales. Asimismo, el artículo busca problematizar qué implicancias tiene la inscripción de la lingüística indígena en el ámbito de la americanística y su relación con el desarrollo de la lingüística como ciencia, y arriesga algunas lecturas acerca de las posibles razones que permiten explicar esta particular distribución disciplinar.During the first half of the 20th century in Argentina, the subject of indigenous languages was problematized and analyzed by Americanistic studies. However, on some occasions, the area of linguistics also disputed this object. This tension between disciplines is reflected in a debate that will be analyzed in this article. The discussion started in La Prensa, a very popular newspaper of those years, and continued in the cultural magazine Nosotros between 1928 and 1929. The participants in this debate were Arturo Costa Álvarez, philologist and translator; José Imbelloni, anthropologist; one of his disciples, Enrique Palavecino, and the musicologist and folklorologist Carlos Vega. The following paper aims to present the main topics of this dispute and link them with the discussions that were taking place on the value of linguistics for cultural analysis. Likewise, this paper problematizes the implications of the inscription of indigenous linguistics in the field of Americanistic studies, its relation to the development of linguistics as a science and risks the possible reasons that may explain this particular disciplinary distribution.Fil: Domínguez, Luisa. CONICET / Universidad de Buenos Aires.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10140/pr.10140.pdfOlivar, 19(29), e049. (2019)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e049info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10140Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:35.272Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
The problem of "prehistoric" languages: A debate on the study of indigenous languages in the early 20th century
title El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
spellingShingle El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
Domínguez, Luisa
Literatura
Lenguas indígenas
Americanismo
Historia de la lingüística
Debates en la prensa
Indigenous languages
Americanistic studies
History of linguistics
Press debates
title_short El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
title_full El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
title_fullStr El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
title_sort El problema de las lenguas "prehistóricas": Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Luisa
author Domínguez, Luisa
author_facet Domínguez, Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Lenguas indígenas
Americanismo
Historia de la lingüística
Debates en la prensa
Indigenous languages
Americanistic studies
History of linguistics
Press debates
topic Literatura
Lenguas indígenas
Americanismo
Historia de la lingüística
Debates en la prensa
Indigenous languages
Americanistic studies
History of linguistics
Press debates
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la primera mitad del siglo XX en Argentina, el problema del estudio de las lenguas indígenas fue un objeto delineado y absorbido por la americanística; sin embargo, hubo ocasiones en que fue disputado por el área de estudios lingüísticos. Esta tensión se refleja en un debate que comenzó en el diario La Prensa y que continuó en la revista cultural Nosotros entre 1928 y 1929. En él participaron Arturo Costa Álvarez, filólogo y traductor; José Imbelloni, antropólogo; un discípulo de este último, Enrique Palavecino, y el musicólogo y folklorólogo Carlos Vega. A partir de un exhaustivo trabajo de archivo, este artículo se propone relevar los principales tópicos que se abordan en el debate y vincularlos con un conjunto de discusiones contemporáneas en el ámbito local e internacional acerca del valor de la lingüística para los análisis culturales. Asimismo, el artículo busca problematizar qué implicancias tiene la inscripción de la lingüística indígena en el ámbito de la americanística y su relación con el desarrollo de la lingüística como ciencia, y arriesga algunas lecturas acerca de las posibles razones que permiten explicar esta particular distribución disciplinar.
During the first half of the 20th century in Argentina, the subject of indigenous languages was problematized and analyzed by Americanistic studies. However, on some occasions, the area of linguistics also disputed this object. This tension between disciplines is reflected in a debate that will be analyzed in this article. The discussion started in La Prensa, a very popular newspaper of those years, and continued in the cultural magazine Nosotros between 1928 and 1929. The participants in this debate were Arturo Costa Álvarez, philologist and translator; José Imbelloni, anthropologist; one of his disciples, Enrique Palavecino, and the musicologist and folklorologist Carlos Vega. The following paper aims to present the main topics of this dispute and link them with the discussions that were taking place on the value of linguistics for cultural analysis. Likewise, this paper problematizes the implications of the inscription of indigenous linguistics in the field of Americanistic studies, its relation to the development of linguistics as a science and risks the possible reasons that may explain this particular disciplinary distribution.
Fil: Domínguez, Luisa. CONICET / Universidad de Buenos Aires.
description Durante la primera mitad del siglo XX en Argentina, el problema del estudio de las lenguas indígenas fue un objeto delineado y absorbido por la americanística; sin embargo, hubo ocasiones en que fue disputado por el área de estudios lingüísticos. Esta tensión se refleja en un debate que comenzó en el diario La Prensa y que continuó en la revista cultural Nosotros entre 1928 y 1929. En él participaron Arturo Costa Álvarez, filólogo y traductor; José Imbelloni, antropólogo; un discípulo de este último, Enrique Palavecino, y el musicólogo y folklorólogo Carlos Vega. A partir de un exhaustivo trabajo de archivo, este artículo se propone relevar los principales tópicos que se abordan en el debate y vincularlos con un conjunto de discusiones contemporáneas en el ámbito local e internacional acerca del valor de la lingüística para los análisis culturales. Asimismo, el artículo busca problematizar qué implicancias tiene la inscripción de la lingüística indígena en el ámbito de la americanística y su relación con el desarrollo de la lingüística como ciencia, y arriesga algunas lecturas acerca de las posibles razones que permiten explicar esta particular distribución disciplinar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10140/pr.10140.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10140/pr.10140.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e049
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 19(29), e049. (2019)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261525825323008
score 13.13397