Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas

Autores
López, Emiliano; Noguera, Deborah
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capital global, con el fin de incitar resultados diferenciales sobre la interacción entre crecimiento y distribución del ingreso. Con ese objetivo, realizamos un análisis mediante diferentes estimaciones de panel para 35 países en el periodo 1980-2014. En particular, además de realizar las estimaciones usuales sobre los componentes de la demanda agregada y las variables más relevantes que dan cuenta del proceso de financiarización, incluimos tres variables que consideramos representativas de la dinámica dependiente que adopta la acumulación de capital en la periferia: la participación en cadenas globales de valor, los niveles de extranjerización de las economías y los diferenciales de productividad laboral.
This article explores the structural differences in growth patterns and income distri-bution between central and peripheral countries. Throughout the document we study the operation of the dimensions of dependency that the peripheral economies have in regard to global capital, in order to generate differential results in the inter-actions between growth and income distribution. To carry out this study, we con-ducted an analysis through different estimates of panel data models for 35 countries for the 1980-2014 period. In particular, in addition to the usual estimates of the components of aggregate demand and the most relevant variables that account for the financialization process, we include three variables that we consider to be representative of the dependent dynamics that capital accumulation takes in the periphery: participation in global value chains, levels of foreignization of economies and labor productivity differentials.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Noguera, Deborah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
El Trimestre Económico, 87(346), 463-505. (2020)
ISSN 2448-718X
Materia
Economía
Regímenes de crecimiento
Distribución
Condiciones dependientes
Paneles dinámicos
Growth regimes
Distribution
Dependent conditions
Dynamic panel data models
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11823

id MemAca_8491e616c91ee3799ed69e8e59fb2f30
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11823
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricasGrowth, distribution and dependent conditions: A comparative analysis of growth regimes between central and peripheral economiesLópez, EmilianoNoguera, DeborahEconomíaRegímenes de crecimientoDistribuciónCondiciones dependientesPaneles dinámicosGrowth regimesDistributionDependent conditionsDynamic panel data modelsEste artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capital global, con el fin de incitar resultados diferenciales sobre la interacción entre crecimiento y distribución del ingreso. Con ese objetivo, realizamos un análisis mediante diferentes estimaciones de panel para 35 países en el periodo 1980-2014. En particular, además de realizar las estimaciones usuales sobre los componentes de la demanda agregada y las variables más relevantes que dan cuenta del proceso de financiarización, incluimos tres variables que consideramos representativas de la dinámica dependiente que adopta la acumulación de capital en la periferia: la participación en cadenas globales de valor, los niveles de extranjerización de las economías y los diferenciales de productividad laboral.This article explores the structural differences in growth patterns and income distri-bution between central and peripheral countries. Throughout the document we study the operation of the dimensions of dependency that the peripheral economies have in regard to global capital, in order to generate differential results in the inter-actions between growth and income distribution. To carry out this study, we con-ducted an analysis through different estimates of panel data models for 35 countries for the 1980-2014 period. In particular, in addition to the usual estimates of the components of aggregate demand and the most relevant variables that account for the financialization process, we include three variables that we consider to be representative of the dependent dynamics that capital accumulation takes in the periphery: participation in global value chains, levels of foreignization of economies and labor productivity differentials.Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Noguera, Deborah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11823/pr.11823.pdfEl Trimestre Económico, 87(346), 463-505. (2020)ISSN 2448-718Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155641info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20430/ete.v87i346.936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11823Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.071Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
Growth, distribution and dependent conditions: A comparative analysis of growth regimes between central and peripheral economies
title Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
spellingShingle Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
López, Emiliano
Economía
Regímenes de crecimiento
Distribución
Condiciones dependientes
Paneles dinámicos
Growth regimes
Distribution
Dependent conditions
Dynamic panel data models
title_short Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_full Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_fullStr Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_full_unstemmed Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_sort Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
dc.creator.none.fl_str_mv López, Emiliano
Noguera, Deborah
author López, Emiliano
author_facet López, Emiliano
Noguera, Deborah
author_role author
author2 Noguera, Deborah
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Regímenes de crecimiento
Distribución
Condiciones dependientes
Paneles dinámicos
Growth regimes
Distribution
Dependent conditions
Dynamic panel data models
topic Economía
Regímenes de crecimiento
Distribución
Condiciones dependientes
Paneles dinámicos
Growth regimes
Distribution
Dependent conditions
Dynamic panel data models
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capital global, con el fin de incitar resultados diferenciales sobre la interacción entre crecimiento y distribución del ingreso. Con ese objetivo, realizamos un análisis mediante diferentes estimaciones de panel para 35 países en el periodo 1980-2014. En particular, además de realizar las estimaciones usuales sobre los componentes de la demanda agregada y las variables más relevantes que dan cuenta del proceso de financiarización, incluimos tres variables que consideramos representativas de la dinámica dependiente que adopta la acumulación de capital en la periferia: la participación en cadenas globales de valor, los niveles de extranjerización de las economías y los diferenciales de productividad laboral.
This article explores the structural differences in growth patterns and income distri-bution between central and peripheral countries. Throughout the document we study the operation of the dimensions of dependency that the peripheral economies have in regard to global capital, in order to generate differential results in the inter-actions between growth and income distribution. To carry out this study, we con-ducted an analysis through different estimates of panel data models for 35 countries for the 1980-2014 period. In particular, in addition to the usual estimates of the components of aggregate demand and the most relevant variables that account for the financialization process, we include three variables that we consider to be representative of the dependent dynamics that capital accumulation takes in the periphery: participation in global value chains, levels of foreignization of economies and labor productivity differentials.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Noguera, Deborah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capital global, con el fin de incitar resultados diferenciales sobre la interacción entre crecimiento y distribución del ingreso. Con ese objetivo, realizamos un análisis mediante diferentes estimaciones de panel para 35 países en el periodo 1980-2014. En particular, además de realizar las estimaciones usuales sobre los componentes de la demanda agregada y las variables más relevantes que dan cuenta del proceso de financiarización, incluimos tres variables que consideramos representativas de la dinámica dependiente que adopta la acumulación de capital en la periferia: la participación en cadenas globales de valor, los niveles de extranjerización de las economías y los diferenciales de productividad laboral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11823/pr.11823.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11823/pr.11823.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124483
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155641
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20430/ete.v87i346.936
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El Trimestre Económico, 87(346), 463-505. (2020)
ISSN 2448-718X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616505865535488
score 13.070432