Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino
- Autores
- Muñiz Terra, Leticia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos la carrera laboral de los trabajadores de la empresa Argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) antes y después de su privatización en la década del 90. En particular, observamos el cambio que se produjo en la estrategia empresarial a nivel de la gestión de los recursos humanos, materializada en una transición desde una lógica de organización de la carrera laboral de los agentes petroleros basada en un mercado interno de trabajo, a una gestión de la fuerza de trabajo sustentada en una nueva ideología empresarial. Mostramos así la disolución de la carrera de movilidad ascendente, que los trabajadores petroleros podían realizar al interior de la empresa a partir de normas institucionales claramente establecidas, y el advenimiento de un paradigma productivo que introdujo nuevos principios empresariales en la gestión de las carreras profesionales caracterizadas por la volatilidad, la movilidad horizontal (regional), y la proactividad de los agentes petroleros
In this article, the labor careers of workers in the Argentinean company Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) are analyzed before and after its privatization in the 1990s. In particular, the change produced in managerial strategy is observed on the human resource management level, evidenced in the transition from an organizational logic for the labor career of petroleum agents based on an internal labor market to workforce management supported by new managerial ideology. The study shows the dissolution of the ascending mobility career that the petroleum workers could follow inside the company based on clearly established institutional norms, and the advent of a productive paradigm that introduced new administrative principles in the management of professional careers, characterized by volatility, horizontal (regional) mobility and the proactivity of petroleum agents
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Gaceta laboral, 19(3), 243-263. (2013)
ISSN 1315-8597 - Materia
-
Ciencias sociales
Género
Mercado del trabajo
Empresas
YPF
Política económica
Carreras laborales
Curso de vida
Mercado interno de trabajo
Nuevo paradigma del managment
Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Labor careers
Life course
Internal labor market
New management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8576
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_834e1882539ecb08c2cfdf7d586204d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8576 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentinoMuñiz Terra, LeticiaCiencias socialesGéneroMercado del trabajoEmpresasYPFPolítica económicaCarreras laboralesCurso de vidaMercado interno de trabajoNuevo paradigma del managmentYacimientos Petrolíferos FiscalesLabor careersLife courseInternal labor marketNew managementEn este artículo analizamos la carrera laboral de los trabajadores de la empresa Argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) antes y después de su privatización en la década del 90. En particular, observamos el cambio que se produjo en la estrategia empresarial a nivel de la gestión de los recursos humanos, materializada en una transición desde una lógica de organización de la carrera laboral de los agentes petroleros basada en un mercado interno de trabajo, a una gestión de la fuerza de trabajo sustentada en una nueva ideología empresarial. Mostramos así la disolución de la carrera de movilidad ascendente, que los trabajadores petroleros podían realizar al interior de la empresa a partir de normas institucionales claramente establecidas, y el advenimiento de un paradigma productivo que introdujo nuevos principios empresariales en la gestión de las carreras profesionales caracterizadas por la volatilidad, la movilidad horizontal (regional), y la proactividad de los agentes petrolerosIn this article, the labor careers of workers in the Argentinean company Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) are analyzed before and after its privatization in the 1990s. In particular, the change produced in managerial strategy is observed on the human resource management level, evidenced in the transition from an organizational logic for the labor career of petroleum agents based on an internal labor market to workforce management supported by new managerial ideology. The study shows the dissolution of the ascending mobility career that the petroleum workers could follow inside the company based on clearly established institutional norms, and the advent of a productive paradigm that introduced new administrative principles in the management of professional careers, characterized by volatility, horizontal (regional) mobility and the proactivity of petroleum agentsFil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8576/pr.8576.pdfGaceta laboral, 19(3), 243-263. (2013)ISSN 1315-8597reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90799info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5899info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8576Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:28.263Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino |
title |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino |
spellingShingle |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino Muñiz Terra, Leticia Ciencias sociales Género Mercado del trabajo Empresas YPF Política económica Carreras laborales Curso de vida Mercado interno de trabajo Nuevo paradigma del managment Yacimientos Petrolíferos Fiscales Labor careers Life course Internal labor market New management |
title_short |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino |
title_full |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino |
title_fullStr |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino |
title_full_unstemmed |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino |
title_sort |
Cambios en la gestión del trabajo: carreras laborales desfiguradas en la transición hacia una nueva cultura laboral en el sector petrolero argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz Terra, Leticia |
author |
Muñiz Terra, Leticia |
author_facet |
Muñiz Terra, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Género Mercado del trabajo Empresas YPF Política económica Carreras laborales Curso de vida Mercado interno de trabajo Nuevo paradigma del managment Yacimientos Petrolíferos Fiscales Labor careers Life course Internal labor market New management |
topic |
Ciencias sociales Género Mercado del trabajo Empresas YPF Política económica Carreras laborales Curso de vida Mercado interno de trabajo Nuevo paradigma del managment Yacimientos Petrolíferos Fiscales Labor careers Life course Internal labor market New management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos la carrera laboral de los trabajadores de la empresa Argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) antes y después de su privatización en la década del 90. En particular, observamos el cambio que se produjo en la estrategia empresarial a nivel de la gestión de los recursos humanos, materializada en una transición desde una lógica de organización de la carrera laboral de los agentes petroleros basada en un mercado interno de trabajo, a una gestión de la fuerza de trabajo sustentada en una nueva ideología empresarial. Mostramos así la disolución de la carrera de movilidad ascendente, que los trabajadores petroleros podían realizar al interior de la empresa a partir de normas institucionales claramente establecidas, y el advenimiento de un paradigma productivo que introdujo nuevos principios empresariales en la gestión de las carreras profesionales caracterizadas por la volatilidad, la movilidad horizontal (regional), y la proactividad de los agentes petroleros In this article, the labor careers of workers in the Argentinean company Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) are analyzed before and after its privatization in the 1990s. In particular, the change produced in managerial strategy is observed on the human resource management level, evidenced in the transition from an organizational logic for the labor career of petroleum agents based on an internal labor market to workforce management supported by new managerial ideology. The study shows the dissolution of the ascending mobility career that the petroleum workers could follow inside the company based on clearly established institutional norms, and the advent of a productive paradigm that introduced new administrative principles in the management of professional careers, characterized by volatility, horizontal (regional) mobility and the proactivity of petroleum agents Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este artículo analizamos la carrera laboral de los trabajadores de la empresa Argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) antes y después de su privatización en la década del 90. En particular, observamos el cambio que se produjo en la estrategia empresarial a nivel de la gestión de los recursos humanos, materializada en una transición desde una lógica de organización de la carrera laboral de los agentes petroleros basada en un mercado interno de trabajo, a una gestión de la fuerza de trabajo sustentada en una nueva ideología empresarial. Mostramos así la disolución de la carrera de movilidad ascendente, que los trabajadores petroleros podían realizar al interior de la empresa a partir de normas institucionales claramente establecidas, y el advenimiento de un paradigma productivo que introdujo nuevos principios empresariales en la gestión de las carreras profesionales caracterizadas por la volatilidad, la movilidad horizontal (regional), y la proactividad de los agentes petroleros |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8576/pr.8576.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8576/pr.8576.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90799 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gaceta laboral, 19(3), 243-263. (2013) ISSN 1315-8597 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616555472617472 |
score |
13.070432 |