Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976

Autores
Stavale, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tortti, María Cristina
Celentano, Adrián
Carnovale, Vera
Schneider, Alejandro
González Canosa, Mora
Descripción
Esta tesis estudia la línea político-sindical del "Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo" (PRT-ERP) y la experiencia de sus militantes en dos casos: las fábricas Talleres Electrometalúrgicos Norte Sociedad Anónima (TENSA) y Mercedes Benz Argentina (MBA), ubicadas en el Gran Buenos Aires, entre los años 1973-1976. El año 1973 inició un período que modificó profundamente las condiciones en las que se venía desenvolviendo la conflictividad obrera y el movimiento de protesta en los años previos. La salida democrática del régimen dictatorial instaurado en 1966 y el retorno del peronismo al gobierno, significaron un desafío para la nueva izquierda, especialmente para una organización como el PRT-ERP que decidió continuar la lucha armada y mantener una posición crítica frente al gobierno peronista. No obstante se trató del período de mayor crecimiento de la organización en general y en el movimiento obrero en particular. En ese sentido, esta investigación busca analizar cómo fue que la organización enfrentó el desafío que supuso el nuevo escenario político y, especialmente, cuáles fueron las orientaciones con las que intervino en el movimiento obrero y como fue la experiencia de sus militantes en las fábricas. Para ello, aborda el objeto de estudio desde un doble registro: el de la perspectiva de la organización, su concepción, su estrategia y las herramientas que desarrollo en el movimiento obrero; y el de la experiencia de base concreta de sus militantes fabriles, específicamente la forma en que buscaron traducir la línea político-sindical de la organización en las fábricas.
This thesis studies the political-labour union line of the "Worker's Revolutionary Party- People's Revolutionary Army" (PRT-ERP) and its activists' experience in two cases: the factories North Electrometallurgical Workshops Stock Company (TENSA) and Mercedes Benz Argentina (MBA) which were located in the outskirts of Buenos Aires, between the years 1973 and 1976. Year 1973 started a period that deeply modified the conditions in which workers' disputes and the protest movements were developing throughout the previous years. The democratic way out of the dictatorial regime established in 1966 and the peronism's return to the government meant a challenge to the "new left", especially to an organization like PRT-ERP which was determined to keep on the armed conflict and a critical position towards the peronist government. Nevertheless, the organization's greatest expansion has been dealt with in general, as well as the workers' movement in particular. In this sense, this research work tries to analyse on one hand, the way in which the organization faced the challenge that the new political scenery entailed. And, on the other hand it especially analyses what were the orientations with which the organization intervened in the workers' movement and how was its militants' experience in the factories. For this reason, the research approaches the object of study from a double search: the one of the organization's perspective, its conception, strategy, and the tools it developed into the workers' movement; and the one the concrete base experience of its militants in factories, specifically the way in which they tried to translate the political-workers' union line of the organization into the factories.
Fil: Stavale, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Historia
Política
Sindicatos
Movimiento obrero
Trabajadores
Industrias
PRT-ERP
Movimiento obrero
Militancia fabril perretista
Eperiencia de clase
Lucha sindical
Lucha armada
PRT-ERP
Worker's movement
PRT labour militancy
Class experience
Labour unions fight
Armed conflict
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1675

id MemAca_7e199ca7b74a60dbb9925f6f0b7eba9e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1675
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976Stavale, SantiagoCiencias socialesHistoriaPolíticaSindicatosMovimiento obreroTrabajadoresIndustriasPRT-ERPMovimiento obreroMilitancia fabril perretistaEperiencia de claseLucha sindicalLucha armadaPRT-ERPWorker's movementPRT labour militancyClass experienceLabour unions fightArmed conflictEsta tesis estudia la línea político-sindical del "Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo" (PRT-ERP) y la experiencia de sus militantes en dos casos: las fábricas Talleres Electrometalúrgicos Norte Sociedad Anónima (TENSA) y Mercedes Benz Argentina (MBA), ubicadas en el Gran Buenos Aires, entre los años 1973-1976. El año 1973 inició un período que modificó profundamente las condiciones en las que se venía desenvolviendo la conflictividad obrera y el movimiento de protesta en los años previos. La salida democrática del régimen dictatorial instaurado en 1966 y el retorno del peronismo al gobierno, significaron un desafío para la nueva izquierda, especialmente para una organización como el PRT-ERP que decidió continuar la lucha armada y mantener una posición crítica frente al gobierno peronista. No obstante se trató del período de mayor crecimiento de la organización en general y en el movimiento obrero en particular. En ese sentido, esta investigación busca analizar cómo fue que la organización enfrentó el desafío que supuso el nuevo escenario político y, especialmente, cuáles fueron las orientaciones con las que intervino en el movimiento obrero y como fue la experiencia de sus militantes en las fábricas. Para ello, aborda el objeto de estudio desde un doble registro: el de la perspectiva de la organización, su concepción, su estrategia y las herramientas que desarrollo en el movimiento obrero; y el de la experiencia de base concreta de sus militantes fabriles, específicamente la forma en que buscaron traducir la línea político-sindical de la organización en las fábricas.This thesis studies the political-labour union line of the "Worker's Revolutionary Party- People's Revolutionary Army" (PRT-ERP) and its activists' experience in two cases: the factories North Electrometallurgical Workshops Stock Company (TENSA) and Mercedes Benz Argentina (MBA) which were located in the outskirts of Buenos Aires, between the years 1973 and 1976. Year 1973 started a period that deeply modified the conditions in which workers' disputes and the protest movements were developing throughout the previous years. The democratic way out of the dictatorial regime established in 1966 and the peronism's return to the government meant a challenge to the "new left", especially to an organization like PRT-ERP which was determined to keep on the armed conflict and a critical position towards the peronist government. Nevertheless, the organization's greatest expansion has been dealt with in general, as well as the workers' movement in particular. In this sense, this research work tries to analyse on one hand, the way in which the organization faced the challenge that the new political scenery entailed. And, on the other hand it especially analyses what were the orientations with which the organization intervened in the workers' movement and how was its militants' experience in the factories. For this reason, the research approaches the object of study from a double search: the one of the organization's perspective, its conception, strategy, and the tools it developed into the workers' movement; and the one the concrete base experience of its militants in factories, specifically the way in which they tried to translate the political-workers' union line of the organization into the factories.Fil: Stavale, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tortti, María CristinaCelentano, AdriánCarnovale, VeraSchneider, AlejandroGonzález Canosa, Mora2019-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1675/te.1675.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/74375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-05T13:58:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1675Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:58:48.354Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
title Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
spellingShingle Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
Stavale, Santiago
Ciencias sociales
Historia
Política
Sindicatos
Movimiento obrero
Trabajadores
Industrias
PRT-ERP
Movimiento obrero
Militancia fabril perretista
Eperiencia de clase
Lucha sindical
Lucha armada
PRT-ERP
Worker's movement
PRT labour militancy
Class experience
Labour unions fight
Armed conflict
title_short Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
title_full Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
title_fullStr Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
title_full_unstemmed Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
title_sort Perros en las fábricas : La política sindical del PRT-ERP, sus prácticas y la experiencia de sus militantes en fábricas del Gran Buenos Aires, 1973-1976
dc.creator.none.fl_str_mv Stavale, Santiago
author Stavale, Santiago
author_facet Stavale, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tortti, María Cristina
Celentano, Adrián
Carnovale, Vera
Schneider, Alejandro
González Canosa, Mora
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Historia
Política
Sindicatos
Movimiento obrero
Trabajadores
Industrias
PRT-ERP
Movimiento obrero
Militancia fabril perretista
Eperiencia de clase
Lucha sindical
Lucha armada
PRT-ERP
Worker's movement
PRT labour militancy
Class experience
Labour unions fight
Armed conflict
topic Ciencias sociales
Historia
Política
Sindicatos
Movimiento obrero
Trabajadores
Industrias
PRT-ERP
Movimiento obrero
Militancia fabril perretista
Eperiencia de clase
Lucha sindical
Lucha armada
PRT-ERP
Worker's movement
PRT labour militancy
Class experience
Labour unions fight
Armed conflict
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis estudia la línea político-sindical del "Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo" (PRT-ERP) y la experiencia de sus militantes en dos casos: las fábricas Talleres Electrometalúrgicos Norte Sociedad Anónima (TENSA) y Mercedes Benz Argentina (MBA), ubicadas en el Gran Buenos Aires, entre los años 1973-1976. El año 1973 inició un período que modificó profundamente las condiciones en las que se venía desenvolviendo la conflictividad obrera y el movimiento de protesta en los años previos. La salida democrática del régimen dictatorial instaurado en 1966 y el retorno del peronismo al gobierno, significaron un desafío para la nueva izquierda, especialmente para una organización como el PRT-ERP que decidió continuar la lucha armada y mantener una posición crítica frente al gobierno peronista. No obstante se trató del período de mayor crecimiento de la organización en general y en el movimiento obrero en particular. En ese sentido, esta investigación busca analizar cómo fue que la organización enfrentó el desafío que supuso el nuevo escenario político y, especialmente, cuáles fueron las orientaciones con las que intervino en el movimiento obrero y como fue la experiencia de sus militantes en las fábricas. Para ello, aborda el objeto de estudio desde un doble registro: el de la perspectiva de la organización, su concepción, su estrategia y las herramientas que desarrollo en el movimiento obrero; y el de la experiencia de base concreta de sus militantes fabriles, específicamente la forma en que buscaron traducir la línea político-sindical de la organización en las fábricas.
This thesis studies the political-labour union line of the "Worker's Revolutionary Party- People's Revolutionary Army" (PRT-ERP) and its activists' experience in two cases: the factories North Electrometallurgical Workshops Stock Company (TENSA) and Mercedes Benz Argentina (MBA) which were located in the outskirts of Buenos Aires, between the years 1973 and 1976. Year 1973 started a period that deeply modified the conditions in which workers' disputes and the protest movements were developing throughout the previous years. The democratic way out of the dictatorial regime established in 1966 and the peronism's return to the government meant a challenge to the "new left", especially to an organization like PRT-ERP which was determined to keep on the armed conflict and a critical position towards the peronist government. Nevertheless, the organization's greatest expansion has been dealt with in general, as well as the workers' movement in particular. In this sense, this research work tries to analyse on one hand, the way in which the organization faced the challenge that the new political scenery entailed. And, on the other hand it especially analyses what were the orientations with which the organization intervened in the workers' movement and how was its militants' experience in the factories. For this reason, the research approaches the object of study from a double search: the one of the organization's perspective, its conception, strategy, and the tools it developed into the workers' movement; and the one the concrete base experience of its militants in factories, specifically the way in which they tried to translate the political-workers' union line of the organization into the factories.
Fil: Stavale, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis estudia la línea político-sindical del "Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo" (PRT-ERP) y la experiencia de sus militantes en dos casos: las fábricas Talleres Electrometalúrgicos Norte Sociedad Anónima (TENSA) y Mercedes Benz Argentina (MBA), ubicadas en el Gran Buenos Aires, entre los años 1973-1976. El año 1973 inició un período que modificó profundamente las condiciones en las que se venía desenvolviendo la conflictividad obrera y el movimiento de protesta en los años previos. La salida democrática del régimen dictatorial instaurado en 1966 y el retorno del peronismo al gobierno, significaron un desafío para la nueva izquierda, especialmente para una organización como el PRT-ERP que decidió continuar la lucha armada y mantener una posición crítica frente al gobierno peronista. No obstante se trató del período de mayor crecimiento de la organización en general y en el movimiento obrero en particular. En ese sentido, esta investigación busca analizar cómo fue que la organización enfrentó el desafío que supuso el nuevo escenario político y, especialmente, cuáles fueron las orientaciones con las que intervino en el movimiento obrero y como fue la experiencia de sus militantes en las fábricas. Para ello, aborda el objeto de estudio desde un doble registro: el de la perspectiva de la organización, su concepción, su estrategia y las herramientas que desarrollo en el movimiento obrero; y el de la experiencia de base concreta de sus militantes fabriles, específicamente la forma en que buscaron traducir la línea político-sindical de la organización en las fábricas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1675/te.1675.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1675/te.1675.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/74375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045104791552000
score 13.084122