Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'

Autores
Iucci, Matías José
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo indaga en clave comparativa las propuestas de inclusión social presentes en dos programas impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: el 'Banco Popular de la Buena Fe' y el 'Argentina Trabaja'. El mismo se elaboró a partir de metodología cualitativa, especialmente a través del análisis de documentos ministeriales y de la observación participante en distintos contextos vinculados con su implementación en un municipio de la Provincia de Buenos Aires. Ambos programas se asemejan en que buscan incluir a sus beneficiarios en el mercado de trabajo, aunque difieren en sus estrategias: mientras que el 'Banco Popular' impulsa el microemprendimiento, el programa 'Argentina Trabaja' propone involucrar a sus destinatarios en empresas cooperativas. A su vez, en su afán por diferenciarse de otros programas sociales promovidos por el Estado en etapas previas (principalmente en la década de los noventa), ambos intentan generar valores y prácticas enmarcadas dentro de la 'economía social'
This work investigates in comparative key, the present offers of social incorporation in two programs stimulated by the Department of Social Development of the Nation: 'Banco Popular de la Buena Fe' (Popular Bank of the Good Faith) and 'Argentina Trabaja' (Argentina Works). The same one was elaborated from qualitative methodology, specially across analysis of ministerial documents and of observation participant in different contexts linked with his implementation in a municipality of the Province of Buenos Aires. Both programs are alike in that they seek to include his beneficiaries on the labor market, though they differ in his strategies: whereas the 'Banco Popular' stimulates the small business, the program 'Argentina Trabaja' it proposes to involve his addressees in cooperative companies. In turn, in his zeal for differing from othersocial programs promoted by the State in previous stages (principally in the decade of '90), they try to generate both values and practices framed inside the 'social economy'
Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 263-282. (2010)
Materia
Ciencias sociales
Programas sociales
Economía social
Inclusión social
Social programs
Social economy
Social inclusion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4543

id MemAca_7d0159e51b3c2a6d4c9311c90d242213
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4543
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'Iucci, Matías JoséCiencias socialesProgramas socialesEconomía socialInclusión socialSocial programsSocial economySocial inclusionEste trabajo indaga en clave comparativa las propuestas de inclusión social presentes en dos programas impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: el 'Banco Popular de la Buena Fe' y el 'Argentina Trabaja'. El mismo se elaboró a partir de metodología cualitativa, especialmente a través del análisis de documentos ministeriales y de la observación participante en distintos contextos vinculados con su implementación en un municipio de la Provincia de Buenos Aires. Ambos programas se asemejan en que buscan incluir a sus beneficiarios en el mercado de trabajo, aunque difieren en sus estrategias: mientras que el 'Banco Popular' impulsa el microemprendimiento, el programa 'Argentina Trabaja' propone involucrar a sus destinatarios en empresas cooperativas. A su vez, en su afán por diferenciarse de otros programas sociales promovidos por el Estado en etapas previas (principalmente en la década de los noventa), ambos intentan generar valores y prácticas enmarcadas dentro de la 'economía social'This work investigates in comparative key, the present offers of social incorporation in two programs stimulated by the Department of Social Development of the Nation: 'Banco Popular de la Buena Fe' (Popular Bank of the Good Faith) and 'Argentina Trabaja' (Argentina Works). The same one was elaborated from qualitative methodology, specially across analysis of ministerial documents and of observation participant in different contexts linked with his implementation in a municipality of the Province of Buenos Aires. Both programs are alike in that they seek to include his beneficiaries on the labor market, though they differ in his strategies: whereas the 'Banco Popular' stimulates the small business, the program 'Argentina Trabaja' it proposes to involve his addressees in cooperative companies. In turn, in his zeal for differing from othersocial programs promoted by the State in previous stages (principally in the decade of '90), they try to generate both values and practices framed inside the 'social economy'Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4543/pr.4543.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 263-282. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4543Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:34.322Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
title Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
spellingShingle Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
Iucci, Matías José
Ciencias sociales
Programas sociales
Economía social
Inclusión social
Social programs
Social economy
Social inclusion
title_short Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
title_full Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
title_fullStr Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
title_full_unstemmed Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
title_sort Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: Los casos del 'Banco Popular de la Buena Fe' y 'Argentina trabaja'
dc.creator.none.fl_str_mv Iucci, Matías José
author Iucci, Matías José
author_facet Iucci, Matías José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Programas sociales
Economía social
Inclusión social
Social programs
Social economy
Social inclusion
topic Ciencias sociales
Programas sociales
Economía social
Inclusión social
Social programs
Social economy
Social inclusion
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo indaga en clave comparativa las propuestas de inclusión social presentes en dos programas impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: el 'Banco Popular de la Buena Fe' y el 'Argentina Trabaja'. El mismo se elaboró a partir de metodología cualitativa, especialmente a través del análisis de documentos ministeriales y de la observación participante en distintos contextos vinculados con su implementación en un municipio de la Provincia de Buenos Aires. Ambos programas se asemejan en que buscan incluir a sus beneficiarios en el mercado de trabajo, aunque difieren en sus estrategias: mientras que el 'Banco Popular' impulsa el microemprendimiento, el programa 'Argentina Trabaja' propone involucrar a sus destinatarios en empresas cooperativas. A su vez, en su afán por diferenciarse de otros programas sociales promovidos por el Estado en etapas previas (principalmente en la década de los noventa), ambos intentan generar valores y prácticas enmarcadas dentro de la 'economía social'
This work investigates in comparative key, the present offers of social incorporation in two programs stimulated by the Department of Social Development of the Nation: 'Banco Popular de la Buena Fe' (Popular Bank of the Good Faith) and 'Argentina Trabaja' (Argentina Works). The same one was elaborated from qualitative methodology, specially across analysis of ministerial documents and of observation participant in different contexts linked with his implementation in a municipality of the Province of Buenos Aires. Both programs are alike in that they seek to include his beneficiaries on the labor market, though they differ in his strategies: whereas the 'Banco Popular' stimulates the small business, the program 'Argentina Trabaja' it proposes to involve his addressees in cooperative companies. In turn, in his zeal for differing from othersocial programs promoted by the State in previous stages (principally in the decade of '90), they try to generate both values and practices framed inside the 'social economy'
Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo indaga en clave comparativa las propuestas de inclusión social presentes en dos programas impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: el 'Banco Popular de la Buena Fe' y el 'Argentina Trabaja'. El mismo se elaboró a partir de metodología cualitativa, especialmente a través del análisis de documentos ministeriales y de la observación participante en distintos contextos vinculados con su implementación en un municipio de la Provincia de Buenos Aires. Ambos programas se asemejan en que buscan incluir a sus beneficiarios en el mercado de trabajo, aunque difieren en sus estrategias: mientras que el 'Banco Popular' impulsa el microemprendimiento, el programa 'Argentina Trabaja' propone involucrar a sus destinatarios en empresas cooperativas. A su vez, en su afán por diferenciarse de otros programas sociales promovidos por el Estado en etapas previas (principalmente en la década de los noventa), ambos intentan generar valores y prácticas enmarcadas dentro de la 'economía social'
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4543/pr.4543.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4543/pr.4543.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(6), 263-282. (2010)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616536246976512
score 13.070432