El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco
- Autores
- Galván, María Valeria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de la Revolución Cubana en 1959, el semanario nacionalista Azul y Blanco, dirigido por Marcelo Sánchez Sorondo, incluyó el análisis de la situación de la isla en sus artículos internacionales. Esto representó un cambio en sus páginas principalmente dedicadas al análisis de la política local argentina. Sin embargo, para el semanario, fundado en 1956 en oposición a las políticas radicalmente antiperonistas y dictatoriales del segundo gobierno de la "Revolución Libertadora", la incorporación de los vaivenes de la guerra fría en la región representó una estrategia para volver, a partir de la comparación, sobre la situación política nacional. De este modo, siempre desde su rol de opositor a la nueva gestión del presidente Arturo Frondizi y con su programa corporativista en mente, la publicación tomó la situación en la isla como excusa para advertir acerca de los peligros de la influencia soviética en la región y de las ideas comunistas en la clase obrera argentina
After the Cuban Revolution in 1959, the nationalist weekly Azul y Blanco, edited by Marcelo Sánchez Sorondo, introduced a regular analysis of the Cuban issue. This represented a change in the weekly, mainly committed to local Argentine politics. However, this periodical -founded in 1956, in direct opposition to the radically antiperonist and authoritarian administration of the second presidency of the "Revolución Libertadora"- introduced the analysis of the regional repercussions of the cold war as a strategy to come back, through comparison, to the local politics. Thus, as an opponent of the new presidency of Arturo Frondizi and bearing in mind its corporatist programme, Azul y Blanco used the Cuban situation as an excuse to prevent against the soviet regional influence and the intromission of communist ideas in the Argentine working class
Fil: Galván, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Desarrollo Humano (UNGS-IDH). - Fuente
- Sociohistórica(34). (2014)
ISSN 1852-1606 - Materia
-
Historia
Nacionalismo de derecha argentino
Publicaciones periódicas
Revolución cubana
Right-wing Argentine nationalism
Periodicals
Cuban Revolution - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6480
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7b97e2daec01bcc29c8e6a20adf4ef10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6480 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y BlancoRight-wing Argentine Nationalism in the Early Sixties and the Cuban Revolution: Readings of the Weekly Azul y BlancoGalván, María ValeriaHistoriaNacionalismo de derecha argentinoPublicaciones periódicasRevolución cubanaRight-wing Argentine nationalismPeriodicalsCuban RevolutionLuego de la Revolución Cubana en 1959, el semanario nacionalista Azul y Blanco, dirigido por Marcelo Sánchez Sorondo, incluyó el análisis de la situación de la isla en sus artículos internacionales. Esto representó un cambio en sus páginas principalmente dedicadas al análisis de la política local argentina. Sin embargo, para el semanario, fundado en 1956 en oposición a las políticas radicalmente antiperonistas y dictatoriales del segundo gobierno de la "Revolución Libertadora", la incorporación de los vaivenes de la guerra fría en la región representó una estrategia para volver, a partir de la comparación, sobre la situación política nacional. De este modo, siempre desde su rol de opositor a la nueva gestión del presidente Arturo Frondizi y con su programa corporativista en mente, la publicación tomó la situación en la isla como excusa para advertir acerca de los peligros de la influencia soviética en la región y de las ideas comunistas en la clase obrera argentinaAfter the Cuban Revolution in 1959, the nationalist weekly Azul y Blanco, edited by Marcelo Sánchez Sorondo, introduced a regular analysis of the Cuban issue. This represented a change in the weekly, mainly committed to local Argentine politics. However, this periodical -founded in 1956, in direct opposition to the radically antiperonist and authoritarian administration of the second presidency of the "Revolución Libertadora"- introduced the analysis of the regional repercussions of the cold war as a strategy to come back, through comparison, to the local politics. Thus, as an opponent of the new presidency of Arturo Frondizi and bearing in mind its corporatist programme, Azul y Blanco used the Cuban situation as an excuse to prevent against the soviet regional influence and the intromission of communist ideas in the Argentine working classFil: Galván, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Desarrollo Humano (UNGS-IDH).2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6480/pr.6480.pdfSociohistórica(34). (2014)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6480Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:45.883Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco Right-wing Argentine Nationalism in the Early Sixties and the Cuban Revolution: Readings of the Weekly Azul y Blanco |
title |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco |
spellingShingle |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco Galván, María Valeria Historia Nacionalismo de derecha argentino Publicaciones periódicas Revolución cubana Right-wing Argentine nationalism Periodicals Cuban Revolution |
title_short |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco |
title_full |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco |
title_fullStr |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco |
title_full_unstemmed |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco |
title_sort |
El Nacionalismo de derecha argentino a comienzos de la década del sesenta y la Revolución Cubana: Lecturas del semanario Azul y Blanco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, María Valeria |
author |
Galván, María Valeria |
author_facet |
Galván, María Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Nacionalismo de derecha argentino Publicaciones periódicas Revolución cubana Right-wing Argentine nationalism Periodicals Cuban Revolution |
topic |
Historia Nacionalismo de derecha argentino Publicaciones periódicas Revolución cubana Right-wing Argentine nationalism Periodicals Cuban Revolution |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la Revolución Cubana en 1959, el semanario nacionalista Azul y Blanco, dirigido por Marcelo Sánchez Sorondo, incluyó el análisis de la situación de la isla en sus artículos internacionales. Esto representó un cambio en sus páginas principalmente dedicadas al análisis de la política local argentina. Sin embargo, para el semanario, fundado en 1956 en oposición a las políticas radicalmente antiperonistas y dictatoriales del segundo gobierno de la "Revolución Libertadora", la incorporación de los vaivenes de la guerra fría en la región representó una estrategia para volver, a partir de la comparación, sobre la situación política nacional. De este modo, siempre desde su rol de opositor a la nueva gestión del presidente Arturo Frondizi y con su programa corporativista en mente, la publicación tomó la situación en la isla como excusa para advertir acerca de los peligros de la influencia soviética en la región y de las ideas comunistas en la clase obrera argentina After the Cuban Revolution in 1959, the nationalist weekly Azul y Blanco, edited by Marcelo Sánchez Sorondo, introduced a regular analysis of the Cuban issue. This represented a change in the weekly, mainly committed to local Argentine politics. However, this periodical -founded in 1956, in direct opposition to the radically antiperonist and authoritarian administration of the second presidency of the "Revolución Libertadora"- introduced the analysis of the regional repercussions of the cold war as a strategy to come back, through comparison, to the local politics. Thus, as an opponent of the new presidency of Arturo Frondizi and bearing in mind its corporatist programme, Azul y Blanco used the Cuban situation as an excuse to prevent against the soviet regional influence and the intromission of communist ideas in the Argentine working class Fil: Galván, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Desarrollo Humano (UNGS-IDH). |
description |
Luego de la Revolución Cubana en 1959, el semanario nacionalista Azul y Blanco, dirigido por Marcelo Sánchez Sorondo, incluyó el análisis de la situación de la isla en sus artículos internacionales. Esto representó un cambio en sus páginas principalmente dedicadas al análisis de la política local argentina. Sin embargo, para el semanario, fundado en 1956 en oposición a las políticas radicalmente antiperonistas y dictatoriales del segundo gobierno de la "Revolución Libertadora", la incorporación de los vaivenes de la guerra fría en la región representó una estrategia para volver, a partir de la comparación, sobre la situación política nacional. De este modo, siempre desde su rol de opositor a la nueva gestión del presidente Arturo Frondizi y con su programa corporativista en mente, la publicación tomó la situación en la isla como excusa para advertir acerca de los peligros de la influencia soviética en la región y de las ideas comunistas en la clase obrera argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6480/pr.6480.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6480/pr.6480.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociohistórica(34). (2014) ISSN 1852-1606 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261529863389184 |
score |
13.13397 |