Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso
- Autores
- Pereyra, Silvana; Fuentes Lorca, Lissette; Spinosa, Lucas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende caracterizar, exploratoriamente, la relación entre capital y trabajo a partir de observar los cambios dados en el territorio, especialmente en un contexto de fragmentación de la producción y división internacional del trabajo, aún vigente, pero reconfigurada a partir de los procesos de globalización. Si entender el funcionamiento del territorio exige captar el movimiento (Gómez Lende, 2015), resulta relevante identificar ciertos procesos de circulación de mercancías, capitales y personas que actúan "valorizando desigualmente las áreas de cada país e imprimiendo fluidez al desplazamiento de los factores esenciales de la economía globalizada" (Ibid; pp. 2) En la fluidez de la circulación tienen un rol muy relevante las redes de transporte y el acceso privilegiado que tiene a éstas el sector privado con apoyo estatal. Además, en la configuración capital-trabajo-territorio adquieren especial importancia los nuevos capitales transnacionales, que se instalan localmente y que a nivel mundial son líderes en áreas industriales, financieras o comerciales. La globalización ha impulsado un "uso moderno del territorio", lo que a nivel estatal y empresarial ha tenido expresiones diversas, impulsando planes estratégicos locales, reestructuraciones empresariales en relación a las formas organizativas o a la jerarquización de las áreas productivas preexistentes y creación de otras nuevas. A partir del desarrollo de estos antecedentes, proponemos explorar lo que ocurre específicamente en el sector automotriz instalado en la zona de Zárate y Campana y en el sector aceitero, ubicado en la provincia de Santa Fe.
Fil: Pereyra, Silvana. UBA / CEIL - CONICEt.
Fil: Fuentes Lorca, Lissette. UBA / CEIL - CONICET.
Fil: Spinosa, Lucas. UBA / CEIL - CONICET. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11764
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_79e7473d2417f8c2083a747c1a5cfef8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11764 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de casoPereyra, SilvanaFuentes Lorca, LissetteSpinosa, LucasSociologíaEl presente trabajo pretende caracterizar, exploratoriamente, la relación entre capital y trabajo a partir de observar los cambios dados en el territorio, especialmente en un contexto de fragmentación de la producción y división internacional del trabajo, aún vigente, pero reconfigurada a partir de los procesos de globalización. Si entender el funcionamiento del territorio exige captar el movimiento (Gómez Lende, 2015), resulta relevante identificar ciertos procesos de circulación de mercancías, capitales y personas que actúan "valorizando desigualmente las áreas de cada país e imprimiendo fluidez al desplazamiento de los factores esenciales de la economía globalizada" (Ibid; pp. 2) En la fluidez de la circulación tienen un rol muy relevante las redes de transporte y el acceso privilegiado que tiene a éstas el sector privado con apoyo estatal. Además, en la configuración capital-trabajo-territorio adquieren especial importancia los nuevos capitales transnacionales, que se instalan localmente y que a nivel mundial son líderes en áreas industriales, financieras o comerciales. La globalización ha impulsado un "uso moderno del territorio", lo que a nivel estatal y empresarial ha tenido expresiones diversas, impulsando planes estratégicos locales, reestructuraciones empresariales en relación a las formas organizativas o a la jerarquización de las áreas productivas preexistentes y creación de otras nuevas. A partir del desarrollo de estos antecedentes, proponemos explorar lo que ocurre específicamente en el sector automotriz instalado en la zona de Zárate y Campana y en el sector aceitero, ubicado en la provincia de Santa Fe.Fil: Pereyra, Silvana. UBA / CEIL - CONICEt.Fil: Fuentes Lorca, Lissette. UBA / CEIL - CONICET.Fil: Spinosa, Lucas. UBA / CEIL - CONICET.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11764/ev.11764.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11764Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:49.44Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso |
title |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso |
spellingShingle |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso Pereyra, Silvana Sociología |
title_short |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso |
title_full |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso |
title_fullStr |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso |
title_full_unstemmed |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso |
title_sort |
Procesos de trabajo y configuración del territorio : indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Silvana Fuentes Lorca, Lissette Spinosa, Lucas |
author |
Pereyra, Silvana |
author_facet |
Pereyra, Silvana Fuentes Lorca, Lissette Spinosa, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Lorca, Lissette Spinosa, Lucas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende caracterizar, exploratoriamente, la relación entre capital y trabajo a partir de observar los cambios dados en el territorio, especialmente en un contexto de fragmentación de la producción y división internacional del trabajo, aún vigente, pero reconfigurada a partir de los procesos de globalización. Si entender el funcionamiento del territorio exige captar el movimiento (Gómez Lende, 2015), resulta relevante identificar ciertos procesos de circulación de mercancías, capitales y personas que actúan "valorizando desigualmente las áreas de cada país e imprimiendo fluidez al desplazamiento de los factores esenciales de la economía globalizada" (Ibid; pp. 2) En la fluidez de la circulación tienen un rol muy relevante las redes de transporte y el acceso privilegiado que tiene a éstas el sector privado con apoyo estatal. Además, en la configuración capital-trabajo-territorio adquieren especial importancia los nuevos capitales transnacionales, que se instalan localmente y que a nivel mundial son líderes en áreas industriales, financieras o comerciales. La globalización ha impulsado un "uso moderno del territorio", lo que a nivel estatal y empresarial ha tenido expresiones diversas, impulsando planes estratégicos locales, reestructuraciones empresariales en relación a las formas organizativas o a la jerarquización de las áreas productivas preexistentes y creación de otras nuevas. A partir del desarrollo de estos antecedentes, proponemos explorar lo que ocurre específicamente en el sector automotriz instalado en la zona de Zárate y Campana y en el sector aceitero, ubicado en la provincia de Santa Fe. Fil: Pereyra, Silvana. UBA / CEIL - CONICEt. Fil: Fuentes Lorca, Lissette. UBA / CEIL - CONICET. Fil: Spinosa, Lucas. UBA / CEIL - CONICET. |
description |
El presente trabajo pretende caracterizar, exploratoriamente, la relación entre capital y trabajo a partir de observar los cambios dados en el territorio, especialmente en un contexto de fragmentación de la producción y división internacional del trabajo, aún vigente, pero reconfigurada a partir de los procesos de globalización. Si entender el funcionamiento del territorio exige captar el movimiento (Gómez Lende, 2015), resulta relevante identificar ciertos procesos de circulación de mercancías, capitales y personas que actúan "valorizando desigualmente las áreas de cada país e imprimiendo fluidez al desplazamiento de los factores esenciales de la economía globalizada" (Ibid; pp. 2) En la fluidez de la circulación tienen un rol muy relevante las redes de transporte y el acceso privilegiado que tiene a éstas el sector privado con apoyo estatal. Además, en la configuración capital-trabajo-territorio adquieren especial importancia los nuevos capitales transnacionales, que se instalan localmente y que a nivel mundial son líderes en áreas industriales, financieras o comerciales. La globalización ha impulsado un "uso moderno del territorio", lo que a nivel estatal y empresarial ha tenido expresiones diversas, impulsando planes estratégicos locales, reestructuraciones empresariales en relación a las formas organizativas o a la jerarquización de las áreas productivas preexistentes y creación de otras nuevas. A partir del desarrollo de estos antecedentes, proponemos explorar lo que ocurre específicamente en el sector automotriz instalado en la zona de Zárate y Campana y en el sector aceitero, ubicado en la provincia de Santa Fe. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11764/ev.11764.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11764/ev.11764.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616519297794048 |
score |
13.070432 |