¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on
- Autores
- Oliver, José María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos un estudio acústico preliminar utilizando el software Praat (Boersma & Weenink 2019) sobre la partícula adverbial on del inglés, que participa en los denominados phrasal y prepositional verbs (Quirk & Greenbaum 1973; Quirk et al. 1985). El objetivo es recabar evidencia acústica que permita llegar a una caracterización de esta partícula con el fin de determinar si se aproxima a las propiedades esperadas de un ítem funcional o léxico. Para ello se analizó la producción de la partícula en tres estímulos diferentes por nueve hablantes nativos del inglés y se registraron valores como F1, F2 y duración de la vocal de la partícula. Los resultados obtenidos serían en principio consistentes con la hipótesis según la cual este tipo de partículas tiene una naturaleza funcional y, por lo tanto, no revisten estatus de palabra prosódica, de manera que se trataría de elementos submínimos prosódicamente. Esto puede formalizarse a partir de modelos que abordan las palabras funcionales submínimas y su relación con la palabra prosódica/fonológica (Nespor & Vogel 1986, Selkirk 1996).
In this paper we present a preliminary acoustic study using Praat on the English adverbial particle on, which participates in the so-called phrasal and prepositional verbs (Quirk & Greenbaum, 1973; Quirk et al. 1985). The aim is to gather acoustic evidence that will allow us to characterize this particle in order to determine whether it features the expected properties of a functional or lexical item. For this purpose, the production of the particle in three different stimuli by nine native speakers of English was analyzed and values such as F1, F2 and vowel duration of the particle were recorded. The results obtained are in principle consistent with a hypothesis according to which this type of particles has a functional nature and, therefore, does not have prosodic word status, so these particles would be prosodically subminimal elements. This can be formalized within models dealing with subminimal functional words and their relationship to the prosodic/phonological word (Nespor & Vogel 1986, Selkirk 1996).
Fil: Oliver, José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Quintú Quimün(6). (2022)
ISSN 2591-541X - Materia
-
Lingüística
Partículas adverbiales
Análisis acústico
Subminimalidad prosódica
Adverbial particles
Acoustic analysis
Prosodic subminimality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15590
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_793560e83ced9655306cdbaaff61bca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15590 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de onProsodic subminimality on English particles? The case of onOliver, José MaríaLingüísticaPartículas adverbialesAnálisis acústicoSubminimalidad prosódicaAdverbial particlesAcoustic analysisProsodic subminimalityEn este trabajo presentamos un estudio acústico preliminar utilizando el software Praat (Boersma & Weenink 2019) sobre la partícula adverbial on del inglés, que participa en los denominados phrasal y prepositional verbs (Quirk & Greenbaum 1973; Quirk et al. 1985). El objetivo es recabar evidencia acústica que permita llegar a una caracterización de esta partícula con el fin de determinar si se aproxima a las propiedades esperadas de un ítem funcional o léxico. Para ello se analizó la producción de la partícula en tres estímulos diferentes por nueve hablantes nativos del inglés y se registraron valores como F1, F2 y duración de la vocal de la partícula. Los resultados obtenidos serían en principio consistentes con la hipótesis según la cual este tipo de partículas tiene una naturaleza funcional y, por lo tanto, no revisten estatus de palabra prosódica, de manera que se trataría de elementos submínimos prosódicamente. Esto puede formalizarse a partir de modelos que abordan las palabras funcionales submínimas y su relación con la palabra prosódica/fonológica (Nespor & Vogel 1986, Selkirk 1996).In this paper we present a preliminary acoustic study using Praat on the English adverbial particle on, which participates in the so-called phrasal and prepositional verbs (Quirk & Greenbaum, 1973; Quirk et al. 1985). The aim is to gather acoustic evidence that will allow us to characterize this particle in order to determine whether it features the expected properties of a functional or lexical item. For this purpose, the production of the particle in three different stimuli by nine native speakers of English was analyzed and values such as F1, F2 and vowel duration of the particle were recorded. The results obtained are in principle consistent with a hypothesis according to which this type of particles has a functional nature and, therefore, does not have prosodic word status, so these particles would be prosodically subminimal elements. This can be formalized within models dealing with subminimal functional words and their relationship to the prosodic/phonological word (Nespor & Vogel 1986, Selkirk 1996).Fil: Oliver, José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15590/pr.15590.pdfQuintú Quimün(6). (2022)ISSN 2591-541Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/203146info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169473info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7327592info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15590Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:00.422Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on Prosodic subminimality on English particles? The case of on |
title |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on |
spellingShingle |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on Oliver, José María Lingüística Partículas adverbiales Análisis acústico Subminimalidad prosódica Adverbial particles Acoustic analysis Prosodic subminimality |
title_short |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on |
title_full |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on |
title_fullStr |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on |
title_full_unstemmed |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on |
title_sort |
¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliver, José María |
author |
Oliver, José María |
author_facet |
Oliver, José María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Partículas adverbiales Análisis acústico Subminimalidad prosódica Adverbial particles Acoustic analysis Prosodic subminimality |
topic |
Lingüística Partículas adverbiales Análisis acústico Subminimalidad prosódica Adverbial particles Acoustic analysis Prosodic subminimality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos un estudio acústico preliminar utilizando el software Praat (Boersma & Weenink 2019) sobre la partícula adverbial on del inglés, que participa en los denominados phrasal y prepositional verbs (Quirk & Greenbaum 1973; Quirk et al. 1985). El objetivo es recabar evidencia acústica que permita llegar a una caracterización de esta partícula con el fin de determinar si se aproxima a las propiedades esperadas de un ítem funcional o léxico. Para ello se analizó la producción de la partícula en tres estímulos diferentes por nueve hablantes nativos del inglés y se registraron valores como F1, F2 y duración de la vocal de la partícula. Los resultados obtenidos serían en principio consistentes con la hipótesis según la cual este tipo de partículas tiene una naturaleza funcional y, por lo tanto, no revisten estatus de palabra prosódica, de manera que se trataría de elementos submínimos prosódicamente. Esto puede formalizarse a partir de modelos que abordan las palabras funcionales submínimas y su relación con la palabra prosódica/fonológica (Nespor & Vogel 1986, Selkirk 1996). In this paper we present a preliminary acoustic study using Praat on the English adverbial particle on, which participates in the so-called phrasal and prepositional verbs (Quirk & Greenbaum, 1973; Quirk et al. 1985). The aim is to gather acoustic evidence that will allow us to characterize this particle in order to determine whether it features the expected properties of a functional or lexical item. For this purpose, the production of the particle in three different stimuli by nine native speakers of English was analyzed and values such as F1, F2 and vowel duration of the particle were recorded. The results obtained are in principle consistent with a hypothesis according to which this type of particles has a functional nature and, therefore, does not have prosodic word status, so these particles would be prosodically subminimal elements. This can be formalized within models dealing with subminimal functional words and their relationship to the prosodic/phonological word (Nespor & Vogel 1986, Selkirk 1996). Fil: Oliver, José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo presentamos un estudio acústico preliminar utilizando el software Praat (Boersma & Weenink 2019) sobre la partícula adverbial on del inglés, que participa en los denominados phrasal y prepositional verbs (Quirk & Greenbaum 1973; Quirk et al. 1985). El objetivo es recabar evidencia acústica que permita llegar a una caracterización de esta partícula con el fin de determinar si se aproxima a las propiedades esperadas de un ítem funcional o léxico. Para ello se analizó la producción de la partícula en tres estímulos diferentes por nueve hablantes nativos del inglés y se registraron valores como F1, F2 y duración de la vocal de la partícula. Los resultados obtenidos serían en principio consistentes con la hipótesis según la cual este tipo de partículas tiene una naturaleza funcional y, por lo tanto, no revisten estatus de palabra prosódica, de manera que se trataría de elementos submínimos prosódicamente. Esto puede formalizarse a partir de modelos que abordan las palabras funcionales submínimas y su relación con la palabra prosódica/fonológica (Nespor & Vogel 1986, Selkirk 1996). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15590/pr.15590.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15590/pr.15590.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/203146 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169473 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7327592 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quintú Quimün(6). (2022) ISSN 2591-541X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143229214326784 |
score |
12.711113 |