La emergencia de la cuestión social como objeto histórico

Autores
Pereyra, Osvaldo Víctor
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Por su carácter opaco y complejo, la explicación de la vida social, en clave de las ciencias sociales, no puede descansar en la observación y descripción naturalista. Para aprehender y explicar la realidad social los científicos sociales construimos categorías de análisis que ordenan la percepción, permiten sistematizar los datos relevados y explorar conexiones causales entre los hechos. En ese sentido es que puede interpretarse la propuesta de Karl Marx (1978) de que si se parte sólo de la observación se tendrá "... una representación caótica de la totalidad..." y que ir de lo abstracto a lo concreto -en tanto este último "síntesis de múltiples determinaciones" y "unidad de lo múltiple"- es la forma en la que el pensamiento reproduce y se apropia de lo concreto. Es decir, el proceso de conocimiento de la realidad social requiere de mediaciones conceptuales imprescindibles. Dado el papel que juegan las categorías de análisis, los conceptos y las teorías en el proceso de conocimiento de la realidad social en las ciencias sociales, el manejo diestro de la teoría social es una competencia básica de todos quienes nos desempeñamos en esas disciplinas.
Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
J. Sarmiento, Coord. (2017). Teoría Social y Trabajo Social : Aportes de los clásicos al estudio de la cuestión social. La Plata : EDULP, p. 11-26.
ISBN 9789503415771
Materia
Historia
Historia social
Teoría social
Teoría social
Teoría social clásica
Historia social
Cuestión social
Social theory
Classical social theory
Social history
Social issue
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm554

id MemAca_78c407196ff839eacfa6b985e1f13ecc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm554
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La emergencia de la cuestión social como objeto históricoPereyra, Osvaldo VíctorHistoriaHistoria socialTeoría socialTeoría socialTeoría social clásicaHistoria socialCuestión socialSocial theoryClassical social theorySocial historySocial issuePor su carácter opaco y complejo, la explicación de la vida social, en clave de las ciencias sociales, no puede descansar en la observación y descripción naturalista. Para aprehender y explicar la realidad social los científicos sociales construimos categorías de análisis que ordenan la percepción, permiten sistematizar los datos relevados y explorar conexiones causales entre los hechos. En ese sentido es que puede interpretarse la propuesta de Karl Marx (1978) de que si se parte sólo de la observación se tendrá "... una representación caótica de la totalidad..." y que ir de lo abstracto a lo concreto -en tanto este último "síntesis de múltiples determinaciones" y "unidad de lo múltiple"- es la forma en la que el pensamiento reproduce y se apropia de lo concreto. Es decir, el proceso de conocimiento de la realidad social requiere de mediaciones conceptuales imprescindibles. Dado el papel que juegan las categorías de análisis, los conceptos y las teorías en el proceso de conocimiento de la realidad social en las ciencias sociales, el manejo diestro de la teoría social es una competencia básica de todos quienes nos desempeñamos en esas disciplinas.Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.554/pm.554.pdfJ. Sarmiento, Coord. (2017). Teoría Social y Trabajo Social : Aportes de los clásicos al estudio de la cuestión social. La Plata : EDULP, p. 11-26.ISBN 9789503415771reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/65743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:33:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm554Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:12.325Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
title La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
spellingShingle La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
Pereyra, Osvaldo Víctor
Historia
Historia social
Teoría social
Teoría social
Teoría social clásica
Historia social
Cuestión social
Social theory
Classical social theory
Social history
Social issue
title_short La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
title_full La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
title_fullStr La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
title_full_unstemmed La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
title_sort La emergencia de la cuestión social como objeto histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Osvaldo Víctor
author Pereyra, Osvaldo Víctor
author_facet Pereyra, Osvaldo Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia social
Teoría social
Teoría social
Teoría social clásica
Historia social
Cuestión social
Social theory
Classical social theory
Social history
Social issue
topic Historia
Historia social
Teoría social
Teoría social
Teoría social clásica
Historia social
Cuestión social
Social theory
Classical social theory
Social history
Social issue
dc.description.none.fl_txt_mv Por su carácter opaco y complejo, la explicación de la vida social, en clave de las ciencias sociales, no puede descansar en la observación y descripción naturalista. Para aprehender y explicar la realidad social los científicos sociales construimos categorías de análisis que ordenan la percepción, permiten sistematizar los datos relevados y explorar conexiones causales entre los hechos. En ese sentido es que puede interpretarse la propuesta de Karl Marx (1978) de que si se parte sólo de la observación se tendrá "... una representación caótica de la totalidad..." y que ir de lo abstracto a lo concreto -en tanto este último "síntesis de múltiples determinaciones" y "unidad de lo múltiple"- es la forma en la que el pensamiento reproduce y se apropia de lo concreto. Es decir, el proceso de conocimiento de la realidad social requiere de mediaciones conceptuales imprescindibles. Dado el papel que juegan las categorías de análisis, los conceptos y las teorías en el proceso de conocimiento de la realidad social en las ciencias sociales, el manejo diestro de la teoría social es una competencia básica de todos quienes nos desempeñamos en esas disciplinas.
Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Por su carácter opaco y complejo, la explicación de la vida social, en clave de las ciencias sociales, no puede descansar en la observación y descripción naturalista. Para aprehender y explicar la realidad social los científicos sociales construimos categorías de análisis que ordenan la percepción, permiten sistematizar los datos relevados y explorar conexiones causales entre los hechos. En ese sentido es que puede interpretarse la propuesta de Karl Marx (1978) de que si se parte sólo de la observación se tendrá "... una representación caótica de la totalidad..." y que ir de lo abstracto a lo concreto -en tanto este último "síntesis de múltiples determinaciones" y "unidad de lo múltiple"- es la forma en la que el pensamiento reproduce y se apropia de lo concreto. Es decir, el proceso de conocimiento de la realidad social requiere de mediaciones conceptuales imprescindibles. Dado el papel que juegan las categorías de análisis, los conceptos y las teorías en el proceso de conocimiento de la realidad social en las ciencias sociales, el manejo diestro de la teoría social es una competencia básica de todos quienes nos desempeñamos en esas disciplinas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.554/pm.554.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.554/pm.554.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/65743
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv J. Sarmiento, Coord. (2017). Teoría Social y Trabajo Social : Aportes de los clásicos al estudio de la cuestión social. La Plata : EDULP, p. 11-26.
ISBN 9789503415771
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143295209603072
score 12.711113