Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975

Autores
Lázzaro, Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito es el estudio de los proyectos de reforma agraria en Argentina durante el periodo de la expansión capitalista de posguerra y frente al intento de redefinición del proceso de acumulación con el retorno del peronismo, sus condicionantes internacionales y locales, y sus resultados. Nuestra hipótesis sostiene que todos los intentos de la reforma agraria, de los diferentes regímenes políticos del periodo, tuvieron como fin primordial garantizar el predominio de la concentración de la tierra, alejados de toda pretensión de índole redistribucionista. En la estrategia metodológica tiene preeminencia el análisis cualitativo. Ello con base en la consulta, el análisis y la crítica de la bibliografía de la época y la actual, fuentes oficiales, publicaciones periódicas sobre temas rurales, y de las corporaciones agrarias, en el marco de un cometido central que apunta al conocimiento de procesos escasamente abordados desde la historia de manera integral.
The purpose is the study of the agrarian reform projects in Argentina during the period of the post?war capitalist expansion and the attempt to redefine the process of accumulation with the return of peronism; their international and local conditions; and their results. Our hypothesis argues that all the attempts of the agrarian reform, present in the agenda of the different political regimes of the period, had as primary aim to guarantee the predominance of the concentration of the land, away from any pretension of redistribution. In the methodological strategy, the qualitative analysis has preeminence. This is based on the consultation, analysis and criticism of current and current bibliography, official sources, periodicals on rural issues, and agrarian corporations. All this in the context of a central task that aims to the knowledge of processes that have been scarcely approached from History in an integral way.
Fil: Lázzaro, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
América Latina en la historia económica, 24(3), 193-223. (2017)
ISSN 1405-2253
Materia
Historia
Reforma agraria
Desarrollismo
Modernización
Política agraria
Reforma agraria
Política agraria
Modernización
Desarrollo rural
Región pampeana
Agrarian reform
Agricultural policy
Modernization
Rural development
Pampean region
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10827

id MemAca_77a639e8e7287e448b02c30ea922b830
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10827
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975Agrarian Reform and Political Practice in the Context of Development and Modernization, Argentina, 1955-1975Lázzaro, SilviaHistoriaReforma agrariaDesarrollismoModernizaciónPolítica agrariaReforma agrariaPolítica agrariaModernizaciónDesarrollo ruralRegión pampeanaAgrarian reformAgricultural policyModernizationRural developmentPampean regionEl propósito es el estudio de los proyectos de reforma agraria en Argentina durante el periodo de la expansión capitalista de posguerra y frente al intento de redefinición del proceso de acumulación con el retorno del peronismo, sus condicionantes internacionales y locales, y sus resultados. Nuestra hipótesis sostiene que todos los intentos de la reforma agraria, de los diferentes regímenes políticos del periodo, tuvieron como fin primordial garantizar el predominio de la concentración de la tierra, alejados de toda pretensión de índole redistribucionista. En la estrategia metodológica tiene preeminencia el análisis cualitativo. Ello con base en la consulta, el análisis y la crítica de la bibliografía de la época y la actual, fuentes oficiales, publicaciones periódicas sobre temas rurales, y de las corporaciones agrarias, en el marco de un cometido central que apunta al conocimiento de procesos escasamente abordados desde la historia de manera integral.The purpose is the study of the agrarian reform projects in Argentina during the period of the post?war capitalist expansion and the attempt to redefine the process of accumulation with the return of peronism; their international and local conditions; and their results. Our hypothesis argues that all the attempts of the agrarian reform, present in the agenda of the different political regimes of the period, had as primary aim to guarantee the predominance of the concentration of the land, away from any pretension of redistribution. In the methodological strategy, the qualitative analysis has preeminence. This is based on the consultation, analysis and criticism of current and current bibliography, official sources, periodicals on rural issues, and agrarian corporations. All this in the context of a central task that aims to the knowledge of processes that have been scarcely approached from History in an integral way.Fil: Lázzaro, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10827/pr.10827.pdfAmérica Latina en la historia económica, 24(3), 193-223. (2017)ISSN 1405-2253reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89916info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:53:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10827Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:39.275Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
Agrarian Reform and Political Practice in the Context of Development and Modernization, Argentina, 1955-1975
title Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
spellingShingle Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
Lázzaro, Silvia
Historia
Reforma agraria
Desarrollismo
Modernización
Política agraria
Reforma agraria
Política agraria
Modernización
Desarrollo rural
Región pampeana
Agrarian reform
Agricultural policy
Modernization
Rural development
Pampean region
title_short Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
title_full Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
title_fullStr Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
title_full_unstemmed Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
title_sort Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975
dc.creator.none.fl_str_mv Lázzaro, Silvia
author Lázzaro, Silvia
author_facet Lázzaro, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reforma agraria
Desarrollismo
Modernización
Política agraria
Reforma agraria
Política agraria
Modernización
Desarrollo rural
Región pampeana
Agrarian reform
Agricultural policy
Modernization
Rural development
Pampean region
topic Historia
Reforma agraria
Desarrollismo
Modernización
Política agraria
Reforma agraria
Política agraria
Modernización
Desarrollo rural
Región pampeana
Agrarian reform
Agricultural policy
Modernization
Rural development
Pampean region
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito es el estudio de los proyectos de reforma agraria en Argentina durante el periodo de la expansión capitalista de posguerra y frente al intento de redefinición del proceso de acumulación con el retorno del peronismo, sus condicionantes internacionales y locales, y sus resultados. Nuestra hipótesis sostiene que todos los intentos de la reforma agraria, de los diferentes regímenes políticos del periodo, tuvieron como fin primordial garantizar el predominio de la concentración de la tierra, alejados de toda pretensión de índole redistribucionista. En la estrategia metodológica tiene preeminencia el análisis cualitativo. Ello con base en la consulta, el análisis y la crítica de la bibliografía de la época y la actual, fuentes oficiales, publicaciones periódicas sobre temas rurales, y de las corporaciones agrarias, en el marco de un cometido central que apunta al conocimiento de procesos escasamente abordados desde la historia de manera integral.
The purpose is the study of the agrarian reform projects in Argentina during the period of the post?war capitalist expansion and the attempt to redefine the process of accumulation with the return of peronism; their international and local conditions; and their results. Our hypothesis argues that all the attempts of the agrarian reform, present in the agenda of the different political regimes of the period, had as primary aim to guarantee the predominance of the concentration of the land, away from any pretension of redistribution. In the methodological strategy, the qualitative analysis has preeminence. This is based on the consultation, analysis and criticism of current and current bibliography, official sources, periodicals on rural issues, and agrarian corporations. All this in the context of a central task that aims to the knowledge of processes that have been scarcely approached from History in an integral way.
Fil: Lázzaro, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El propósito es el estudio de los proyectos de reforma agraria en Argentina durante el periodo de la expansión capitalista de posguerra y frente al intento de redefinición del proceso de acumulación con el retorno del peronismo, sus condicionantes internacionales y locales, y sus resultados. Nuestra hipótesis sostiene que todos los intentos de la reforma agraria, de los diferentes regímenes políticos del periodo, tuvieron como fin primordial garantizar el predominio de la concentración de la tierra, alejados de toda pretensión de índole redistribucionista. En la estrategia metodológica tiene preeminencia el análisis cualitativo. Ello con base en la consulta, el análisis y la crítica de la bibliografía de la época y la actual, fuentes oficiales, publicaciones periódicas sobre temas rurales, y de las corporaciones agrarias, en el marco de un cometido central que apunta al conocimiento de procesos escasamente abordados desde la historia de manera integral.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10827/pr.10827.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10827/pr.10827.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89916
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52549
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv América Latina en la historia económica, 24(3), 193-223. (2017)
ISSN 1405-2253
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616468564541440
score 13.070432