Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder
- Autores
- Vespucci, Guido; Martynowskyj, Estefanía; Ferrario, Constanza; Archimio, Emilio; Darouiche, Cristian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre sexualidades y tecnologías digitales, realizada durante los primeros meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). En ese contexto se evidenciaron múltiples discursos que propiciaban el uso de tecnologías digitales para vehiculizar las prácticas sexuales como modo de evitar la propagación del COVID-19. Asimismo se evidenció que dichas tecnologías no representan una novedad, aunque sí habrían reflotado clásicos "peligros" asociados a la sexualidad, entrelazados con los preceptos contemporáneos de responsabilidad sexual y afectiva. Estos y otros aspectos permiten la detección de cambios y continuidades con el régimen sexual moderno.
In this article we analyze the results of a survey on sexualities and digital technologies, carried out during the first months of social, preventive and compulsory isolation. In this context, multiple discourses were evidenced that favored the use of digital technologies to convey sexual practices as a way to prevent the spread of COVID-19. Likewise, it was evidenced that these technologies do not represent a novelty, although they would have raised classic "dangers" associated with sexuality, intertwined with contemporary precepts of sexual and affective responsibility. These and other aspects allow the detection of changes and continuities with the modern sexual regime.
Fil: Vespucci, Guido. CONICET - Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Martynowskyj, Estefanía. CONICET - Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Ferrario, Constanza. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. CONICET.
Fil: Archimio, Emilio. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Darouiche, Cristian. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 6(1), e169. (2022)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Sexualidades
Tecnologías digitales
COVID-19
ASPO
Sexualities
Digital technologies
COVID-19
Quarantine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13777
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_771bc522e294f76a13a03721f2c2e8dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13777 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poderSexualities and digital technologies in times of COVID-19: tensions between processes of sexual democratization and the formation of new power devicesVespucci, GuidoMartynowskyj, EstefaníaFerrario, ConstanzaArchimio, EmilioDarouiche, CristianCiencias socialesSexualidadesTecnologías digitalesCOVID-19ASPOSexualitiesDigital technologiesCOVID-19QuarantineEn este artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre sexualidades y tecnologías digitales, realizada durante los primeros meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). En ese contexto se evidenciaron múltiples discursos que propiciaban el uso de tecnologías digitales para vehiculizar las prácticas sexuales como modo de evitar la propagación del COVID-19. Asimismo se evidenció que dichas tecnologías no representan una novedad, aunque sí habrían reflotado clásicos "peligros" asociados a la sexualidad, entrelazados con los preceptos contemporáneos de responsabilidad sexual y afectiva. Estos y otros aspectos permiten la detección de cambios y continuidades con el régimen sexual moderno.In this article we analyze the results of a survey on sexualities and digital technologies, carried out during the first months of social, preventive and compulsory isolation. In this context, multiple discourses were evidenced that favored the use of digital technologies to convey sexual practices as a way to prevent the spread of COVID-19. Likewise, it was evidenced that these technologies do not represent a novelty, although they would have raised classic "dangers" associated with sexuality, intertwined with contemporary precepts of sexual and affective responsibility. These and other aspects allow the detection of changes and continuities with the modern sexual regime.Fil: Vespucci, Guido. CONICET - Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Martynowskyj, Estefanía. CONICET - Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Ferrario, Constanza. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. CONICET.Fil: Archimio, Emilio. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Darouiche, Cristian. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13777/pr.13777.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 6(1), e169. (2022)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13777Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:34.209Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder Sexualities and digital technologies in times of COVID-19: tensions between processes of sexual democratization and the formation of new power devices |
title |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder |
spellingShingle |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder Vespucci, Guido Ciencias sociales Sexualidades Tecnologías digitales COVID-19 ASPO Sexualities Digital technologies COVID-19 Quarantine |
title_short |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder |
title_full |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder |
title_fullStr |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder |
title_full_unstemmed |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder |
title_sort |
Sexualidades y tecnologías digitales en épocas de COVID-19: tensiones entre procesos de democratización sexual y formación de nuevos dispositivos de poder |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vespucci, Guido Martynowskyj, Estefanía Ferrario, Constanza Archimio, Emilio Darouiche, Cristian |
author |
Vespucci, Guido |
author_facet |
Vespucci, Guido Martynowskyj, Estefanía Ferrario, Constanza Archimio, Emilio Darouiche, Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Martynowskyj, Estefanía Ferrario, Constanza Archimio, Emilio Darouiche, Cristian |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Sexualidades Tecnologías digitales COVID-19 ASPO Sexualities Digital technologies COVID-19 Quarantine |
topic |
Ciencias sociales Sexualidades Tecnologías digitales COVID-19 ASPO Sexualities Digital technologies COVID-19 Quarantine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre sexualidades y tecnologías digitales, realizada durante los primeros meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). En ese contexto se evidenciaron múltiples discursos que propiciaban el uso de tecnologías digitales para vehiculizar las prácticas sexuales como modo de evitar la propagación del COVID-19. Asimismo se evidenció que dichas tecnologías no representan una novedad, aunque sí habrían reflotado clásicos "peligros" asociados a la sexualidad, entrelazados con los preceptos contemporáneos de responsabilidad sexual y afectiva. Estos y otros aspectos permiten la detección de cambios y continuidades con el régimen sexual moderno. In this article we analyze the results of a survey on sexualities and digital technologies, carried out during the first months of social, preventive and compulsory isolation. In this context, multiple discourses were evidenced that favored the use of digital technologies to convey sexual practices as a way to prevent the spread of COVID-19. Likewise, it was evidenced that these technologies do not represent a novelty, although they would have raised classic "dangers" associated with sexuality, intertwined with contemporary precepts of sexual and affective responsibility. These and other aspects allow the detection of changes and continuities with the modern sexual regime. Fil: Vespucci, Guido. CONICET - Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Fil: Martynowskyj, Estefanía. CONICET - Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Fil: Ferrario, Constanza. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. CONICET. Fil: Archimio, Emilio. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Fil: Darouiche, Cristian. Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades, Universidad Nacional de Mar del Plata. |
description |
En este artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre sexualidades y tecnologías digitales, realizada durante los primeros meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). En ese contexto se evidenciaron múltiples discursos que propiciaban el uso de tecnologías digitales para vehiculizar las prácticas sexuales como modo de evitar la propagación del COVID-19. Asimismo se evidenció que dichas tecnologías no representan una novedad, aunque sí habrían reflotado clásicos "peligros" asociados a la sexualidad, entrelazados con los preceptos contemporáneos de responsabilidad sexual y afectiva. Estos y otros aspectos permiten la detección de cambios y continuidades con el régimen sexual moderno. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13777/pr.13777.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13777/pr.13777.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 6(1), e169. (2022) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261501048520704 |
score |
13.13397 |