Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes

Autores
Muñiz Terra, Leticia; Roberti, Eugenia; Deleo, Camila; Hasicic, Cintia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del año 2003, la recuperación económica y el desarrollo de un nuevo esquema de crecimiento brindaron un contexto inédito para el estudio del mercado laboral. En este marco, numerosos estudios coincidieron en señalar que el desempleo y la precarización laboral continúan afectando de manera más aguda a los jóvenes y a las mujeres que a otros grupos sociales. Partiendo de esta problemática, el presente artículo pretende indagar sobre los aportes que la perspectiva teórico-metodológica de las trayectorias laborales brinda al estudio de la inserción laboral de dos poblaciones vulnerables específicas: las mujeres y los jóvenes. Desde este lugar, realizamos una revisión crítica y una sistematización teórica de un conjunto de investigaciones producidas en Argentina sobre trayectorias laborales de mujeres y de jóvenes realizadas desde una perspectiva cualitativa, con el fin de comprender las potencialidades y contribuciones que posee el enfoque adscripto.
Since 2003, economic recovery and development of a new growth model provided an unprecedented context for the study of labor market. In this context, several academic studies agreed that unemployment and job insecurity keep affecting more young people and women than other social groups. This article attempts to investigate the contributions that theoretical and methodological perspective of the labor paths offered to the study of employment of these specific vulnerable groups by a critical review of a set of researches in Argentina on labor paths for young and women from a qualitative perspective, in order to understand the strengths and contributions that focus has seconded.
Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Deleo, Camila. CONICET/CEIL.
Fil: Hasicic, Cintia. UNLP/ICJ.
Fuente
Lavboratorio(25), 57-79. (2013)
ISSN 1515-6370
Materia
Ciencias sociales
Trayectorias laborales
Mujeres
Jóvenes
Labor paths
Women
Young
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8887

id MemAca_75d134e657c5200204dbba1457b6f76e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8887
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenesMuñiz Terra, LeticiaRoberti, EugeniaDeleo, CamilaHasicic, CintiaCiencias socialesTrayectorias laboralesMujeresJóvenesLabor pathsWomenYoungA partir del año 2003, la recuperación económica y el desarrollo de un nuevo esquema de crecimiento brindaron un contexto inédito para el estudio del mercado laboral. En este marco, numerosos estudios coincidieron en señalar que el desempleo y la precarización laboral continúan afectando de manera más aguda a los jóvenes y a las mujeres que a otros grupos sociales. Partiendo de esta problemática, el presente artículo pretende indagar sobre los aportes que la perspectiva teórico-metodológica de las trayectorias laborales brinda al estudio de la inserción laboral de dos poblaciones vulnerables específicas: las mujeres y los jóvenes. Desde este lugar, realizamos una revisión crítica y una sistematización teórica de un conjunto de investigaciones producidas en Argentina sobre trayectorias laborales de mujeres y de jóvenes realizadas desde una perspectiva cualitativa, con el fin de comprender las potencialidades y contribuciones que posee el enfoque adscripto.Since 2003, economic recovery and development of a new growth model provided an unprecedented context for the study of labor market. In this context, several academic studies agreed that unemployment and job insecurity keep affecting more young people and women than other social groups. This article attempts to investigate the contributions that theoretical and methodological perspective of the labor paths offered to the study of employment of these specific vulnerable groups by a critical review of a set of researches in Argentina on labor paths for young and women from a qualitative perspective, in order to understand the strengths and contributions that focus has seconded.Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Deleo, Camila. CONICET/CEIL.Fil: Hasicic, Cintia. UNLP/ICJ.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8887/pr.8887.pdfLavboratorio(25), 57-79. (2013)ISSN 1515-6370reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90616info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/2669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:05:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8887Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:37.035Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
title Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
spellingShingle Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
Muñiz Terra, Leticia
Ciencias sociales
Trayectorias laborales
Mujeres
Jóvenes
Labor paths
Women
Young
title_short Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
title_full Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
title_fullStr Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
title_full_unstemmed Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
title_sort Trayectorias laborales en Argentina: una revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia
Roberti, Eugenia
Deleo, Camila
Hasicic, Cintia
author Muñiz Terra, Leticia
author_facet Muñiz Terra, Leticia
Roberti, Eugenia
Deleo, Camila
Hasicic, Cintia
author_role author
author2 Roberti, Eugenia
Deleo, Camila
Hasicic, Cintia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Trayectorias laborales
Mujeres
Jóvenes
Labor paths
Women
Young
topic Ciencias sociales
Trayectorias laborales
Mujeres
Jóvenes
Labor paths
Women
Young
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del año 2003, la recuperación económica y el desarrollo de un nuevo esquema de crecimiento brindaron un contexto inédito para el estudio del mercado laboral. En este marco, numerosos estudios coincidieron en señalar que el desempleo y la precarización laboral continúan afectando de manera más aguda a los jóvenes y a las mujeres que a otros grupos sociales. Partiendo de esta problemática, el presente artículo pretende indagar sobre los aportes que la perspectiva teórico-metodológica de las trayectorias laborales brinda al estudio de la inserción laboral de dos poblaciones vulnerables específicas: las mujeres y los jóvenes. Desde este lugar, realizamos una revisión crítica y una sistematización teórica de un conjunto de investigaciones producidas en Argentina sobre trayectorias laborales de mujeres y de jóvenes realizadas desde una perspectiva cualitativa, con el fin de comprender las potencialidades y contribuciones que posee el enfoque adscripto.
Since 2003, economic recovery and development of a new growth model provided an unprecedented context for the study of labor market. In this context, several academic studies agreed that unemployment and job insecurity keep affecting more young people and women than other social groups. This article attempts to investigate the contributions that theoretical and methodological perspective of the labor paths offered to the study of employment of these specific vulnerable groups by a critical review of a set of researches in Argentina on labor paths for young and women from a qualitative perspective, in order to understand the strengths and contributions that focus has seconded.
Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Deleo, Camila. CONICET/CEIL.
Fil: Hasicic, Cintia. UNLP/ICJ.
description A partir del año 2003, la recuperación económica y el desarrollo de un nuevo esquema de crecimiento brindaron un contexto inédito para el estudio del mercado laboral. En este marco, numerosos estudios coincidieron en señalar que el desempleo y la precarización laboral continúan afectando de manera más aguda a los jóvenes y a las mujeres que a otros grupos sociales. Partiendo de esta problemática, el presente artículo pretende indagar sobre los aportes que la perspectiva teórico-metodológica de las trayectorias laborales brinda al estudio de la inserción laboral de dos poblaciones vulnerables específicas: las mujeres y los jóvenes. Desde este lugar, realizamos una revisión crítica y una sistematización teórica de un conjunto de investigaciones producidas en Argentina sobre trayectorias laborales de mujeres y de jóvenes realizadas desde una perspectiva cualitativa, con el fin de comprender las potencialidades y contribuciones que posee el enfoque adscripto.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8887/pr.8887.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8887/pr.8887.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90616
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/2669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Lavboratorio(25), 57-79. (2013)
ISSN 1515-6370
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261425363353601
score 13.13397