La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México

Autores
Ortiz Marín, Ángel Manuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las campañas electorales en México son los tiempos de la política. Es el momento en que los principales actores de la política exhiben y ponen en juego sus mejores estrategias, su imagen más elaborada y se apoyan en determinados simbolismos con los cuales pretenden convencer a los electores para lograr su apoyo que se traduce en obtener su voto, aunado a un diluvio mediático de la propaganda de cada opción partidista. Tal fue el caso del comportamiento político de los candidatos a gobernador durante la campaña estatal electoral para elegir gobernador en Baja California para el periodo 2013-2019. Los comicios de Baja California para elegir gobernador en el 2013, acapararon la atención en el ámbito local y en el nacional. Por tal razón, el Observatorio Global Mediático de la Frontera de la UABC (Observa/frontera) se preparó para desarrollar una pesquisa que comprendió dos perspectivas de trabajo complementarias entre si. La primera, se abocó a estudiar y documentar el desempeño de la prensa bajacaliforniana mediante la utilización de una metodología diseñada para ello y ya probada en las elecciones presidenciales del 2012 en México. Este ejercicio es parte de la experiencia de cuatro años de trabajo de Observa/Frontera que registra sistemáticamente las representaciones mediáticas que los diarios de Baja California abordan sobre diferentes temas de carácter sociopolítico. A la par de esta acción y como segundo momento de trabajo investigativo, se planeó un estudio de carácter fenomenológico a partir de la perspectiva de la antropología política para documentar etnográficamente las estrategias políticas que los partidos políticos y los candidatos a la gubernatura desarrollaron durante la campaña electoral. Por ende, este texto reporta una investigación ya culminada que manifiesta el aportar elementos teórico-empíricos para la comprensión del comportamiento político de los candidatos que participaron del proceso para elegir gobernador de Baja California en el 2013, desde dos perspectivas: una de carácter positivista sustentada en la teoría de la Agenda Setting con énfasis en la utilización del análisis de contenido para el registro de la información política publicada en cuatro diarios bajacalifornianos, y el otro enfoque se expresa desde la perspectiva fenomenológica, a partir de la vertiente de la antropología política y corresponde a una propuesta de carácter cualitativo que se focaliza en el simbolismo y ritualidades que envolvieron las actividades de los candidatos a gobernador en las acciones propagandísticas y eventos públicos relacionados con la campaña electoral de los partidos políticos bajacalifornianos. Los resultados que se aportan muestran que en análisis de las noticias periodísticas, hubo un sesgo cuantitativo hacia uno de los candidatos y temáticamente fueron los conflictos de la campaña un rasgo sobresaliente. Desde la vertiente de la antropología política, el trabajo etnográfico reporta las diferencias en estructura operativa en los eventos públicos de dos de los tres candidatos a la gubernatura, al privilegiar la espectacularización de la política en detrimento de la expresión ideológica de los candidatos y sus partidos y el diluvio mediático que inundó los espacios públicos de las calles de la ciudad de Mexicali, Baja California, México
Fil: Ortiz Marín, Ángel Manuel. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.
Fuente
IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Elecciones
Política
Análisis de contenido
Antropología política
Baja California
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8318

id MemAca_75c65c5f3887d40ccf9bdb1620e2ea9a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8318
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, MéxicoOrtiz Marín, Ángel ManuelCiencias socialesEleccionesPolíticaAnálisis de contenidoAntropología políticaBaja CaliforniaLas campañas electorales en México son los tiempos de la política. Es el momento en que los principales actores de la política exhiben y ponen en juego sus mejores estrategias, su imagen más elaborada y se apoyan en determinados simbolismos con los cuales pretenden convencer a los electores para lograr su apoyo que se traduce en obtener su voto, aunado a un diluvio mediático de la propaganda de cada opción partidista. Tal fue el caso del comportamiento político de los candidatos a gobernador durante la campaña estatal electoral para elegir gobernador en Baja California para el periodo 2013-2019. Los comicios de Baja California para elegir gobernador en el 2013, acapararon la atención en el ámbito local y en el nacional. Por tal razón, el Observatorio Global Mediático de la Frontera de la UABC (Observa/frontera) se preparó para desarrollar una pesquisa que comprendió dos perspectivas de trabajo complementarias entre si. La primera, se abocó a estudiar y documentar el desempeño de la prensa bajacaliforniana mediante la utilización de una metodología diseñada para ello y ya probada en las elecciones presidenciales del 2012 en México. Este ejercicio es parte de la experiencia de cuatro años de trabajo de Observa/Frontera que registra sistemáticamente las representaciones mediáticas que los diarios de Baja California abordan sobre diferentes temas de carácter sociopolítico. A la par de esta acción y como segundo momento de trabajo investigativo, se planeó un estudio de carácter fenomenológico a partir de la perspectiva de la antropología política para documentar etnográficamente las estrategias políticas que los partidos políticos y los candidatos a la gubernatura desarrollaron durante la campaña electoral. Por ende, este texto reporta una investigación ya culminada que manifiesta el aportar elementos teórico-empíricos para la comprensión del comportamiento político de los candidatos que participaron del proceso para elegir gobernador de Baja California en el 2013, desde dos perspectivas: una de carácter positivista sustentada en la teoría de la Agenda Setting con énfasis en la utilización del análisis de contenido para el registro de la información política publicada en cuatro diarios bajacalifornianos, y el otro enfoque se expresa desde la perspectiva fenomenológica, a partir de la vertiente de la antropología política y corresponde a una propuesta de carácter cualitativo que se focaliza en el simbolismo y ritualidades que envolvieron las actividades de los candidatos a gobernador en las acciones propagandísticas y eventos públicos relacionados con la campaña electoral de los partidos políticos bajacalifornianos. Los resultados que se aportan muestran que en análisis de las noticias periodísticas, hubo un sesgo cuantitativo hacia uno de los candidatos y temáticamente fueron los conflictos de la campaña un rasgo sobresaliente. Desde la vertiente de la antropología política, el trabajo etnográfico reporta las diferencias en estructura operativa en los eventos públicos de dos de los tres candidatos a la gubernatura, al privilegiar la espectacularización de la política en detrimento de la expresión ideológica de los candidatos y sus partidos y el diluvio mediático que inundó los espacios públicos de las calles de la ciudad de Mexicali, Baja California, MéxicoFil: Ortiz Marín, Ángel Manuel. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8318/ev.8318.pdfIV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8318Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:11.401Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
title La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
spellingShingle La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
Ortiz Marín, Ángel Manuel
Ciencias sociales
Elecciones
Política
Análisis de contenido
Antropología política
Baja California
title_short La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
title_full La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
title_fullStr La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
title_full_unstemmed La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
title_sort La fiesta de la política. Las campañas electorales del 2013 en Baja California, México
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Marín, Ángel Manuel
author Ortiz Marín, Ángel Manuel
author_facet Ortiz Marín, Ángel Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Elecciones
Política
Análisis de contenido
Antropología política
Baja California
topic Ciencias sociales
Elecciones
Política
Análisis de contenido
Antropología política
Baja California
dc.description.none.fl_txt_mv Las campañas electorales en México son los tiempos de la política. Es el momento en que los principales actores de la política exhiben y ponen en juego sus mejores estrategias, su imagen más elaborada y se apoyan en determinados simbolismos con los cuales pretenden convencer a los electores para lograr su apoyo que se traduce en obtener su voto, aunado a un diluvio mediático de la propaganda de cada opción partidista. Tal fue el caso del comportamiento político de los candidatos a gobernador durante la campaña estatal electoral para elegir gobernador en Baja California para el periodo 2013-2019. Los comicios de Baja California para elegir gobernador en el 2013, acapararon la atención en el ámbito local y en el nacional. Por tal razón, el Observatorio Global Mediático de la Frontera de la UABC (Observa/frontera) se preparó para desarrollar una pesquisa que comprendió dos perspectivas de trabajo complementarias entre si. La primera, se abocó a estudiar y documentar el desempeño de la prensa bajacaliforniana mediante la utilización de una metodología diseñada para ello y ya probada en las elecciones presidenciales del 2012 en México. Este ejercicio es parte de la experiencia de cuatro años de trabajo de Observa/Frontera que registra sistemáticamente las representaciones mediáticas que los diarios de Baja California abordan sobre diferentes temas de carácter sociopolítico. A la par de esta acción y como segundo momento de trabajo investigativo, se planeó un estudio de carácter fenomenológico a partir de la perspectiva de la antropología política para documentar etnográficamente las estrategias políticas que los partidos políticos y los candidatos a la gubernatura desarrollaron durante la campaña electoral. Por ende, este texto reporta una investigación ya culminada que manifiesta el aportar elementos teórico-empíricos para la comprensión del comportamiento político de los candidatos que participaron del proceso para elegir gobernador de Baja California en el 2013, desde dos perspectivas: una de carácter positivista sustentada en la teoría de la Agenda Setting con énfasis en la utilización del análisis de contenido para el registro de la información política publicada en cuatro diarios bajacalifornianos, y el otro enfoque se expresa desde la perspectiva fenomenológica, a partir de la vertiente de la antropología política y corresponde a una propuesta de carácter cualitativo que se focaliza en el simbolismo y ritualidades que envolvieron las actividades de los candidatos a gobernador en las acciones propagandísticas y eventos públicos relacionados con la campaña electoral de los partidos políticos bajacalifornianos. Los resultados que se aportan muestran que en análisis de las noticias periodísticas, hubo un sesgo cuantitativo hacia uno de los candidatos y temáticamente fueron los conflictos de la campaña un rasgo sobresaliente. Desde la vertiente de la antropología política, el trabajo etnográfico reporta las diferencias en estructura operativa en los eventos públicos de dos de los tres candidatos a la gubernatura, al privilegiar la espectacularización de la política en detrimento de la expresión ideológica de los candidatos y sus partidos y el diluvio mediático que inundó los espacios públicos de las calles de la ciudad de Mexicali, Baja California, México
Fil: Ortiz Marín, Ángel Manuel. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.
description Las campañas electorales en México son los tiempos de la política. Es el momento en que los principales actores de la política exhiben y ponen en juego sus mejores estrategias, su imagen más elaborada y se apoyan en determinados simbolismos con los cuales pretenden convencer a los electores para lograr su apoyo que se traduce en obtener su voto, aunado a un diluvio mediático de la propaganda de cada opción partidista. Tal fue el caso del comportamiento político de los candidatos a gobernador durante la campaña estatal electoral para elegir gobernador en Baja California para el periodo 2013-2019. Los comicios de Baja California para elegir gobernador en el 2013, acapararon la atención en el ámbito local y en el nacional. Por tal razón, el Observatorio Global Mediático de la Frontera de la UABC (Observa/frontera) se preparó para desarrollar una pesquisa que comprendió dos perspectivas de trabajo complementarias entre si. La primera, se abocó a estudiar y documentar el desempeño de la prensa bajacaliforniana mediante la utilización de una metodología diseñada para ello y ya probada en las elecciones presidenciales del 2012 en México. Este ejercicio es parte de la experiencia de cuatro años de trabajo de Observa/Frontera que registra sistemáticamente las representaciones mediáticas que los diarios de Baja California abordan sobre diferentes temas de carácter sociopolítico. A la par de esta acción y como segundo momento de trabajo investigativo, se planeó un estudio de carácter fenomenológico a partir de la perspectiva de la antropología política para documentar etnográficamente las estrategias políticas que los partidos políticos y los candidatos a la gubernatura desarrollaron durante la campaña electoral. Por ende, este texto reporta una investigación ya culminada que manifiesta el aportar elementos teórico-empíricos para la comprensión del comportamiento político de los candidatos que participaron del proceso para elegir gobernador de Baja California en el 2013, desde dos perspectivas: una de carácter positivista sustentada en la teoría de la Agenda Setting con énfasis en la utilización del análisis de contenido para el registro de la información política publicada en cuatro diarios bajacalifornianos, y el otro enfoque se expresa desde la perspectiva fenomenológica, a partir de la vertiente de la antropología política y corresponde a una propuesta de carácter cualitativo que se focaliza en el simbolismo y ritualidades que envolvieron las actividades de los candidatos a gobernador en las acciones propagandísticas y eventos públicos relacionados con la campaña electoral de los partidos políticos bajacalifornianos. Los resultados que se aportan muestran que en análisis de las noticias periodísticas, hubo un sesgo cuantitativo hacia uno de los candidatos y temáticamente fueron los conflictos de la campaña un rasgo sobresaliente. Desde la vertiente de la antropología política, el trabajo etnográfico reporta las diferencias en estructura operativa en los eventos públicos de dos de los tres candidatos a la gubernatura, al privilegiar la espectacularización de la política en detrimento de la expresión ideológica de los candidatos y sus partidos y el diluvio mediático que inundó los espacios públicos de las calles de la ciudad de Mexicali, Baja California, México
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8318/ev.8318.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8318/ev.8318.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616481171570688
score 13.069144