Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo

Autores
Camiletti, Roxana; Flores, Héctor
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Provincia de San Luis, en los últimos años, el Estado Provincial, a través de sus políticas, ha tenido como prioridad crear las condiciones necesarias para que los jóvenes aprendan a realizar sus primeros emprendimientos como empresarios. Muestra de ello es el Programa Nuevas Empresas de Jóvenes Sanluiseños, que presenta una alternativa válida para el desarrollo de nuevas empresas y el fomento del emprendedurismo en los jóvenes de la provincia en la medida en que su diseño contempla el apoyo durante la formulación de un proyecto de inversión, su puesta en marcha y el seguimiento a posteriori. Este Programa tiene dos objetivos claros: consolidar o fundar una empresa y formar nuevos empresarios, y propone incluir a jóvenes con aptitudes empresariales al sistema productivo, comercial y de servicios de la provincia mediante la capacitación y el entrenamiento. En el marco descripto, se ubica como una política provincial implementada por el Estado para priorizar el desarrollo y bienestar de la juventud en la provincia generando empleo. La hipótesis de trabajo con que se analiza este Programa es que, si bien genera condicionalidades para facilitar el desarrollo de emprendedores y la creación de nuevas empresas -de especial interés para una provincia como San Luis, donde existe un importante número de empresas de tamaño mediano y grande-, queda claro que la metodología para lograrlo sigue la ya utilizada en un anterior lanzamiento, que tuvo fallas que no permitieron el desarrollo y consolidación posterior de estas empresas. También resulta de interés visibilizar que existen otras alternativas para alcanzar los objetivos planteados en el Programa. El sector P y ME ha sido históricamente importante y dinámico en la provincia; ello, sumado a la instalación de las grandes empresas a partir del régimen de promoción industrial nacional del que San Luis fuera beneficiaria y del aporte de regímenes de promoción provinciales que se encuentran vigentes, hace que este Programa encuentre un caldo de cultivo ideal para su desarrollo, consolidando un cambio cultural a favor de la cultura emprendedora y del dinamismo que esta imprime al progreso provincial, asegurando un impacto favorable en el desarrollo regional y local, haciéndolo sustentable y con un alto impacto económico y social. Este trabajo pretende esbozar un análisis de la influencia que tiene y ha tenido esta política pública implementada en la Provincia de San Luis y de las fallas que se podrían haber evitado siguiendo otras alternativas
In the Province of San Luis, the provincial government has prioritized in recent years, through its policies, to create conditions for young people to learn to make their first ventures as entrepreneurs. Proof of this is the Program New Youth Enterprise of San Luis, which presents a valid for new business development alternative and encouraging entrepreneurship in young people of the province to the extent that its design includes support for the formulation of a project investment, its implementation and monitoring afterwards. This program has two clear objectives: to consolidate or start a business and become entrepreneurs, and proposes to include young people with entrepreneurial skills to the production, trade and services in the province through training and training system. In the described framework, it ranks as a provincial policy implemented by the State to prioritize the development and welfare of youth in the province generating employment. The working hypothesis to analyses this program is that while generating conditionalities to facilitate the development of entrepreneurs and the creation of new companies -of special interest to a province like San Luis where there is a large number of medium and big sized businesses-, it is clear that the methodology to achieve it follows that already used in a previous release, which had faults that prevented the further development and consolidation of these companies. Also of interest is to make visible that there are other alternatives to achieve the objectives outlined in the program. The SME sector has been historically important and dynamic in the province. This, combined with the installation of large companies from the system of national industrial promotion that San Luis was beneficiary and the contribution of provincial promotion that are existing schemes, it makes this program finds a ideal breeding ground for development consolidating a cultural change in favor of entrepreneurship and dynamism that is printed at the provincial progress, ensuring a favorable impact on regional and local development, making it sustainable and with a high economic and social impact. This paper aims to outline an analysis of the influence that this public policy implemented in the Province of San Luis has had and of failures that could have been avoided by following alternatives
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(11), 157-171. (2015)
ISSN 1669-9084
Materia
Sociología
Desarrollo
Empleo
Políticas públicas
Tejido industrial
Development
Employment
Public polities
Industrial tissue
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7710

id MemAca_75757f6600eca9da47e585da938b7304
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7710
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismoCamiletti, RoxanaFlores, HéctorSociologíaDesarrolloEmpleoPolíticas públicasTejido industrialDevelopmentEmploymentPublic politiesIndustrial tissueEn la Provincia de San Luis, en los últimos años, el Estado Provincial, a través de sus políticas, ha tenido como prioridad crear las condiciones necesarias para que los jóvenes aprendan a realizar sus primeros emprendimientos como empresarios. Muestra de ello es el Programa Nuevas Empresas de Jóvenes Sanluiseños, que presenta una alternativa válida para el desarrollo de nuevas empresas y el fomento del emprendedurismo en los jóvenes de la provincia en la medida en que su diseño contempla el apoyo durante la formulación de un proyecto de inversión, su puesta en marcha y el seguimiento a posteriori. Este Programa tiene dos objetivos claros: consolidar o fundar una empresa y formar nuevos empresarios, y propone incluir a jóvenes con aptitudes empresariales al sistema productivo, comercial y de servicios de la provincia mediante la capacitación y el entrenamiento. En el marco descripto, se ubica como una política provincial implementada por el Estado para priorizar el desarrollo y bienestar de la juventud en la provincia generando empleo. La hipótesis de trabajo con que se analiza este Programa es que, si bien genera condicionalidades para facilitar el desarrollo de emprendedores y la creación de nuevas empresas -de especial interés para una provincia como San Luis, donde existe un importante número de empresas de tamaño mediano y grande-, queda claro que la metodología para lograrlo sigue la ya utilizada en un anterior lanzamiento, que tuvo fallas que no permitieron el desarrollo y consolidación posterior de estas empresas. También resulta de interés visibilizar que existen otras alternativas para alcanzar los objetivos planteados en el Programa. El sector P y ME ha sido históricamente importante y dinámico en la provincia; ello, sumado a la instalación de las grandes empresas a partir del régimen de promoción industrial nacional del que San Luis fuera beneficiaria y del aporte de regímenes de promoción provinciales que se encuentran vigentes, hace que este Programa encuentre un caldo de cultivo ideal para su desarrollo, consolidando un cambio cultural a favor de la cultura emprendedora y del dinamismo que esta imprime al progreso provincial, asegurando un impacto favorable en el desarrollo regional y local, haciéndolo sustentable y con un alto impacto económico y social. Este trabajo pretende esbozar un análisis de la influencia que tiene y ha tenido esta política pública implementada en la Provincia de San Luis y de las fallas que se podrían haber evitado siguiendo otras alternativasIn the Province of San Luis, the provincial government has prioritized in recent years, through its policies, to create conditions for young people to learn to make their first ventures as entrepreneurs. Proof of this is the Program New Youth Enterprise of San Luis, which presents a valid for new business development alternative and encouraging entrepreneurship in young people of the province to the extent that its design includes support for the formulation of a project investment, its implementation and monitoring afterwards. This program has two clear objectives: to consolidate or start a business and become entrepreneurs, and proposes to include young people with entrepreneurial skills to the production, trade and services in the province through training and training system. In the described framework, it ranks as a provincial policy implemented by the State to prioritize the development and welfare of youth in the province generating employment. The working hypothesis to analyses this program is that while generating conditionalities to facilitate the development of entrepreneurs and the creation of new companies -of special interest to a province like San Luis where there is a large number of medium and big sized businesses-, it is clear that the methodology to achieve it follows that already used in a previous release, which had faults that prevented the further development and consolidation of these companies. Also of interest is to make visible that there are other alternatives to achieve the objectives outlined in the program. The SME sector has been historically important and dynamic in the province. This, combined with the installation of large companies from the system of national industrial promotion that San Luis was beneficiary and the contribution of provincial promotion that are existing schemes, it makes this program finds a ideal breeding ground for development consolidating a cultural change in favor of entrepreneurship and dynamism that is printed at the provincial progress, ensuring a favorable impact on regional and local development, making it sustainable and with a high economic and social impact. This paper aims to outline an analysis of the influence that this public policy implemented in the Province of San Luis has had and of failures that could have been avoided by following alternatives2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7710/pr.7710.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(11), 157-171. (2015)ISSN 1669-9084reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7710Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:57.43Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
title Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
spellingShingle Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
Camiletti, Roxana
Sociología
Desarrollo
Empleo
Políticas públicas
Tejido industrial
Development
Employment
Public polities
Industrial tissue
title_short Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
title_full Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
title_fullStr Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
title_full_unstemmed Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
title_sort Programa de Jóvenes Emprendedores: Una política a favor del empleo y el emprendedurismo
dc.creator.none.fl_str_mv Camiletti, Roxana
Flores, Héctor
author Camiletti, Roxana
author_facet Camiletti, Roxana
Flores, Héctor
author_role author
author2 Flores, Héctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desarrollo
Empleo
Políticas públicas
Tejido industrial
Development
Employment
Public polities
Industrial tissue
topic Sociología
Desarrollo
Empleo
Políticas públicas
Tejido industrial
Development
Employment
Public polities
Industrial tissue
dc.description.none.fl_txt_mv En la Provincia de San Luis, en los últimos años, el Estado Provincial, a través de sus políticas, ha tenido como prioridad crear las condiciones necesarias para que los jóvenes aprendan a realizar sus primeros emprendimientos como empresarios. Muestra de ello es el Programa Nuevas Empresas de Jóvenes Sanluiseños, que presenta una alternativa válida para el desarrollo de nuevas empresas y el fomento del emprendedurismo en los jóvenes de la provincia en la medida en que su diseño contempla el apoyo durante la formulación de un proyecto de inversión, su puesta en marcha y el seguimiento a posteriori. Este Programa tiene dos objetivos claros: consolidar o fundar una empresa y formar nuevos empresarios, y propone incluir a jóvenes con aptitudes empresariales al sistema productivo, comercial y de servicios de la provincia mediante la capacitación y el entrenamiento. En el marco descripto, se ubica como una política provincial implementada por el Estado para priorizar el desarrollo y bienestar de la juventud en la provincia generando empleo. La hipótesis de trabajo con que se analiza este Programa es que, si bien genera condicionalidades para facilitar el desarrollo de emprendedores y la creación de nuevas empresas -de especial interés para una provincia como San Luis, donde existe un importante número de empresas de tamaño mediano y grande-, queda claro que la metodología para lograrlo sigue la ya utilizada en un anterior lanzamiento, que tuvo fallas que no permitieron el desarrollo y consolidación posterior de estas empresas. También resulta de interés visibilizar que existen otras alternativas para alcanzar los objetivos planteados en el Programa. El sector P y ME ha sido históricamente importante y dinámico en la provincia; ello, sumado a la instalación de las grandes empresas a partir del régimen de promoción industrial nacional del que San Luis fuera beneficiaria y del aporte de regímenes de promoción provinciales que se encuentran vigentes, hace que este Programa encuentre un caldo de cultivo ideal para su desarrollo, consolidando un cambio cultural a favor de la cultura emprendedora y del dinamismo que esta imprime al progreso provincial, asegurando un impacto favorable en el desarrollo regional y local, haciéndolo sustentable y con un alto impacto económico y social. Este trabajo pretende esbozar un análisis de la influencia que tiene y ha tenido esta política pública implementada en la Provincia de San Luis y de las fallas que se podrían haber evitado siguiendo otras alternativas
In the Province of San Luis, the provincial government has prioritized in recent years, through its policies, to create conditions for young people to learn to make their first ventures as entrepreneurs. Proof of this is the Program New Youth Enterprise of San Luis, which presents a valid for new business development alternative and encouraging entrepreneurship in young people of the province to the extent that its design includes support for the formulation of a project investment, its implementation and monitoring afterwards. This program has two clear objectives: to consolidate or start a business and become entrepreneurs, and proposes to include young people with entrepreneurial skills to the production, trade and services in the province through training and training system. In the described framework, it ranks as a provincial policy implemented by the State to prioritize the development and welfare of youth in the province generating employment. The working hypothesis to analyses this program is that while generating conditionalities to facilitate the development of entrepreneurs and the creation of new companies -of special interest to a province like San Luis where there is a large number of medium and big sized businesses-, it is clear that the methodology to achieve it follows that already used in a previous release, which had faults that prevented the further development and consolidation of these companies. Also of interest is to make visible that there are other alternatives to achieve the objectives outlined in the program. The SME sector has been historically important and dynamic in the province. This, combined with the installation of large companies from the system of national industrial promotion that San Luis was beneficiary and the contribution of provincial promotion that are existing schemes, it makes this program finds a ideal breeding ground for development consolidating a cultural change in favor of entrepreneurship and dynamism that is printed at the provincial progress, ensuring a favorable impact on regional and local development, making it sustainable and with a high economic and social impact. This paper aims to outline an analysis of the influence that this public policy implemented in the Province of San Luis has had and of failures that could have been avoided by following alternatives
description En la Provincia de San Luis, en los últimos años, el Estado Provincial, a través de sus políticas, ha tenido como prioridad crear las condiciones necesarias para que los jóvenes aprendan a realizar sus primeros emprendimientos como empresarios. Muestra de ello es el Programa Nuevas Empresas de Jóvenes Sanluiseños, que presenta una alternativa válida para el desarrollo de nuevas empresas y el fomento del emprendedurismo en los jóvenes de la provincia en la medida en que su diseño contempla el apoyo durante la formulación de un proyecto de inversión, su puesta en marcha y el seguimiento a posteriori. Este Programa tiene dos objetivos claros: consolidar o fundar una empresa y formar nuevos empresarios, y propone incluir a jóvenes con aptitudes empresariales al sistema productivo, comercial y de servicios de la provincia mediante la capacitación y el entrenamiento. En el marco descripto, se ubica como una política provincial implementada por el Estado para priorizar el desarrollo y bienestar de la juventud en la provincia generando empleo. La hipótesis de trabajo con que se analiza este Programa es que, si bien genera condicionalidades para facilitar el desarrollo de emprendedores y la creación de nuevas empresas -de especial interés para una provincia como San Luis, donde existe un importante número de empresas de tamaño mediano y grande-, queda claro que la metodología para lograrlo sigue la ya utilizada en un anterior lanzamiento, que tuvo fallas que no permitieron el desarrollo y consolidación posterior de estas empresas. También resulta de interés visibilizar que existen otras alternativas para alcanzar los objetivos planteados en el Programa. El sector P y ME ha sido históricamente importante y dinámico en la provincia; ello, sumado a la instalación de las grandes empresas a partir del régimen de promoción industrial nacional del que San Luis fuera beneficiaria y del aporte de regímenes de promoción provinciales que se encuentran vigentes, hace que este Programa encuentre un caldo de cultivo ideal para su desarrollo, consolidando un cambio cultural a favor de la cultura emprendedora y del dinamismo que esta imprime al progreso provincial, asegurando un impacto favorable en el desarrollo regional y local, haciéndolo sustentable y con un alto impacto económico y social. Este trabajo pretende esbozar un análisis de la influencia que tiene y ha tenido esta política pública implementada en la Provincia de San Luis y de las fallas que se podrían haber evitado siguiendo otras alternativas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7710/pr.7710.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7710/pr.7710.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(11), 157-171. (2015)
ISSN 1669-9084
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616566369419264
score 13.070432