Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón
- Autores
- Codaro, Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La guerra de Malvinas, ocurrida entre abril y junio de 1982 y Cromañón, el incendio que tuvo lugar la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital de rock desarrollado en un local popularmente conocido como "Cromañón", suscitaron un amplio conjunto de relatos y textos literarios diversos que se incrementa año a año. Asimismo, en tanto acontecimientos traumáticos significativos en la historia argentina que involucraron sobre todo a una población joven, es posible hallar en la prensa, en la música, en los murales, en documentos oficiales, en los materiales para trabajar ambos sucesos en la escuela, como en múltiples representaciones culturales que Malvinas y Cromañón se encuentran y se cruzan de distintas maneras. En lo que concierne a la literatura y particularmente a la producción literaria en torno a Cromañón, que es objeto de una investigación mayor en desarrollo, desde 2005 a la actualidad se han publicado, en prosa y en verso, distintos textos que podrían analizarse a la luz de los estudios teóricos y críticos sobre la literatura testimonial argentina y los modos de narrar el horror en la posdictuadura (Nofal, 2009; Basile, 2019, 2020; Daona, 2018). En este sentido, emergen distintos términos como testimonio, memoria, autoficción, posmemoria, entre otros. Además, parece conveniente considerar la nueva narrativa argentina (Drucaroff, 2011), la literatura post 2001 y las formas de leer y publicar en el nuevo milenio (Saítta, 2004, 2014; Sarlo, 2007, 2012; Ledesma, 2018). No obstante, en esta búsqueda de herramientas teóricas y conceptuales para abordar este corpus, resulta relevante tener en cuenta la producción literaria sobre Malvinas, en tanto acontecimiento traumático de la dictadura cívico-militar que tuvo una gran presencia en las representaciones culturales de los siguientes cuarenta años de democracia, y fundamentalmente los modos de analizarla. ¿Qué puntos de contacto entre Malvinas y Cromañón permiten revisar conjuntamente la literatura? ¿Qué características de los relatos sobre Malvinas aparecen en los textos literarios sobre Cromañón? ¿En qué medida las periodizaciones, las categorías teóricas, las hipótesis de lectura y otros análisis de la crítica en torno a la narrativa de Malvinas sirven para leer Cromañón? Estos y otros interrogantes se configuran como disparadores para observar la literatura de Cromañón desde Malvinas. Este trabajo se propone indagar los cruces y los puntos de encuentro que permiten abordar y pensar Malvinas y Cromañón de manera conjunta, revisar qué aspectos atraviesan ambos acontecimientos traumáticos que representan distintos aportes para la lectura de la narrativa sobre Cromañón. De este modo, observar e intentar explicar estos vínculos puede resultar iluminador para analizar el corpus de textos en cuestión.
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17847
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_75112eff45d19b64ff8781620a9f944a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17847 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre CromañónCodaro, LauraSociologíaLa guerra de Malvinas, ocurrida entre abril y junio de 1982 y Cromañón, el incendio que tuvo lugar la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital de rock desarrollado en un local popularmente conocido como "Cromañón", suscitaron un amplio conjunto de relatos y textos literarios diversos que se incrementa año a año. Asimismo, en tanto acontecimientos traumáticos significativos en la historia argentina que involucraron sobre todo a una población joven, es posible hallar en la prensa, en la música, en los murales, en documentos oficiales, en los materiales para trabajar ambos sucesos en la escuela, como en múltiples representaciones culturales que Malvinas y Cromañón se encuentran y se cruzan de distintas maneras. En lo que concierne a la literatura y particularmente a la producción literaria en torno a Cromañón, que es objeto de una investigación mayor en desarrollo, desde 2005 a la actualidad se han publicado, en prosa y en verso, distintos textos que podrían analizarse a la luz de los estudios teóricos y críticos sobre la literatura testimonial argentina y los modos de narrar el horror en la posdictuadura (Nofal, 2009; Basile, 2019, 2020; Daona, 2018). En este sentido, emergen distintos términos como testimonio, memoria, autoficción, posmemoria, entre otros. Además, parece conveniente considerar la nueva narrativa argentina (Drucaroff, 2011), la literatura post 2001 y las formas de leer y publicar en el nuevo milenio (Saítta, 2004, 2014; Sarlo, 2007, 2012; Ledesma, 2018). No obstante, en esta búsqueda de herramientas teóricas y conceptuales para abordar este corpus, resulta relevante tener en cuenta la producción literaria sobre Malvinas, en tanto acontecimiento traumático de la dictadura cívico-militar que tuvo una gran presencia en las representaciones culturales de los siguientes cuarenta años de democracia, y fundamentalmente los modos de analizarla. ¿Qué puntos de contacto entre Malvinas y Cromañón permiten revisar conjuntamente la literatura? ¿Qué características de los relatos sobre Malvinas aparecen en los textos literarios sobre Cromañón? ¿En qué medida las periodizaciones, las categorías teóricas, las hipótesis de lectura y otros análisis de la crítica en torno a la narrativa de Malvinas sirven para leer Cromañón? Estos y otros interrogantes se configuran como disparadores para observar la literatura de Cromañón desde Malvinas. Este trabajo se propone indagar los cruces y los puntos de encuentro que permiten abordar y pensar Malvinas y Cromañón de manera conjunta, revisar qué aspectos atraviesan ambos acontecimientos traumáticos que representan distintos aportes para la lectura de la narrativa sobre Cromañón. De este modo, observar e intentar explicar estos vínculos puede resultar iluminador para analizar el corpus de textos en cuestión.Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17847/ev.17847.pdfXII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17847Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:43.762Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón |
title |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón |
spellingShingle |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón Codaro, Laura Sociología |
title_short |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón |
title_full |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón |
title_fullStr |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón |
title_full_unstemmed |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón |
title_sort |
Entre Malvinas y Cromañón. Cruces y aproximaciones para abordar la literatura sobre Cromañón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codaro, Laura |
author |
Codaro, Laura |
author_facet |
Codaro, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La guerra de Malvinas, ocurrida entre abril y junio de 1982 y Cromañón, el incendio que tuvo lugar la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital de rock desarrollado en un local popularmente conocido como "Cromañón", suscitaron un amplio conjunto de relatos y textos literarios diversos que se incrementa año a año. Asimismo, en tanto acontecimientos traumáticos significativos en la historia argentina que involucraron sobre todo a una población joven, es posible hallar en la prensa, en la música, en los murales, en documentos oficiales, en los materiales para trabajar ambos sucesos en la escuela, como en múltiples representaciones culturales que Malvinas y Cromañón se encuentran y se cruzan de distintas maneras. En lo que concierne a la literatura y particularmente a la producción literaria en torno a Cromañón, que es objeto de una investigación mayor en desarrollo, desde 2005 a la actualidad se han publicado, en prosa y en verso, distintos textos que podrían analizarse a la luz de los estudios teóricos y críticos sobre la literatura testimonial argentina y los modos de narrar el horror en la posdictuadura (Nofal, 2009; Basile, 2019, 2020; Daona, 2018). En este sentido, emergen distintos términos como testimonio, memoria, autoficción, posmemoria, entre otros. Además, parece conveniente considerar la nueva narrativa argentina (Drucaroff, 2011), la literatura post 2001 y las formas de leer y publicar en el nuevo milenio (Saítta, 2004, 2014; Sarlo, 2007, 2012; Ledesma, 2018). No obstante, en esta búsqueda de herramientas teóricas y conceptuales para abordar este corpus, resulta relevante tener en cuenta la producción literaria sobre Malvinas, en tanto acontecimiento traumático de la dictadura cívico-militar que tuvo una gran presencia en las representaciones culturales de los siguientes cuarenta años de democracia, y fundamentalmente los modos de analizarla. ¿Qué puntos de contacto entre Malvinas y Cromañón permiten revisar conjuntamente la literatura? ¿Qué características de los relatos sobre Malvinas aparecen en los textos literarios sobre Cromañón? ¿En qué medida las periodizaciones, las categorías teóricas, las hipótesis de lectura y otros análisis de la crítica en torno a la narrativa de Malvinas sirven para leer Cromañón? Estos y otros interrogantes se configuran como disparadores para observar la literatura de Cromañón desde Malvinas. Este trabajo se propone indagar los cruces y los puntos de encuentro que permiten abordar y pensar Malvinas y Cromañón de manera conjunta, revisar qué aspectos atraviesan ambos acontecimientos traumáticos que representan distintos aportes para la lectura de la narrativa sobre Cromañón. De este modo, observar e intentar explicar estos vínculos puede resultar iluminador para analizar el corpus de textos en cuestión. Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La guerra de Malvinas, ocurrida entre abril y junio de 1982 y Cromañón, el incendio que tuvo lugar la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital de rock desarrollado en un local popularmente conocido como "Cromañón", suscitaron un amplio conjunto de relatos y textos literarios diversos que se incrementa año a año. Asimismo, en tanto acontecimientos traumáticos significativos en la historia argentina que involucraron sobre todo a una población joven, es posible hallar en la prensa, en la música, en los murales, en documentos oficiales, en los materiales para trabajar ambos sucesos en la escuela, como en múltiples representaciones culturales que Malvinas y Cromañón se encuentran y se cruzan de distintas maneras. En lo que concierne a la literatura y particularmente a la producción literaria en torno a Cromañón, que es objeto de una investigación mayor en desarrollo, desde 2005 a la actualidad se han publicado, en prosa y en verso, distintos textos que podrían analizarse a la luz de los estudios teóricos y críticos sobre la literatura testimonial argentina y los modos de narrar el horror en la posdictuadura (Nofal, 2009; Basile, 2019, 2020; Daona, 2018). En este sentido, emergen distintos términos como testimonio, memoria, autoficción, posmemoria, entre otros. Además, parece conveniente considerar la nueva narrativa argentina (Drucaroff, 2011), la literatura post 2001 y las formas de leer y publicar en el nuevo milenio (Saítta, 2004, 2014; Sarlo, 2007, 2012; Ledesma, 2018). No obstante, en esta búsqueda de herramientas teóricas y conceptuales para abordar este corpus, resulta relevante tener en cuenta la producción literaria sobre Malvinas, en tanto acontecimiento traumático de la dictadura cívico-militar que tuvo una gran presencia en las representaciones culturales de los siguientes cuarenta años de democracia, y fundamentalmente los modos de analizarla. ¿Qué puntos de contacto entre Malvinas y Cromañón permiten revisar conjuntamente la literatura? ¿Qué características de los relatos sobre Malvinas aparecen en los textos literarios sobre Cromañón? ¿En qué medida las periodizaciones, las categorías teóricas, las hipótesis de lectura y otros análisis de la crítica en torno a la narrativa de Malvinas sirven para leer Cromañón? Estos y otros interrogantes se configuran como disparadores para observar la literatura de Cromañón desde Malvinas. Este trabajo se propone indagar los cruces y los puntos de encuentro que permiten abordar y pensar Malvinas y Cromañón de manera conjunta, revisar qué aspectos atraviesan ambos acontecimientos traumáticos que representan distintos aportes para la lectura de la narrativa sobre Cromañón. De este modo, observar e intentar explicar estos vínculos puede resultar iluminador para analizar el corpus de textos en cuestión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17847/ev.17847.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17847/ev.17847.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616516964712448 |
score |
13.070432 |