La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México
- Autores
- Siman, Yael; Kahan, Emmanuel Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien la memoria del Holocausto ha operado en una escala global, las formas que adquieren las prácticas conmemorativas solapan dimensiones transnacionales, inter y transregionales y, finalmente, escenarios locales a través de distintos circuitos que transmiten normas, valores y códigos culturales y políticos que convergen y divergen según las realidades nacionales.De acuerdo a la particularidad de una trama conmemorativaque atiende a diversas escalas, este trabajo se propone abordar las siguientes preguntas en relación con las prácticas de recordación del Holocausto en dos países de América Latina: México y Argentina. ¿Qué evoca el acto conmemorativo? ¿A quiénes interpela? ¿Qué actores de la sociedad nacional se movilizan? ¿De qué forma las conmemoraciones nacionales son reflejo de los significados construidos globalmente? ¿De qué modo emergen los sentidos propios locales? ¿Cómo se asemejan o distinguen las prácticas conmemorativas en Argentina y México? La elección de estos dos países responde a una estrategia singular del método comparativo: se trata de dos países con derroteros históricos caracterizados por violencias represivas, existencia de comunidades e instituciones judías con diverso grado de reconocimiento en el espacio público y, más recientemente, una serie de políticas, acciones e instituciones dedicadas a la conmemoración del Holocausto.
Fil: Kahan, Emmanuel Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Siman, Yael. Universidad Iberoamericana (ibero);. - Fuente
- Istor. Revista de Historia Internacional(82), 79-110. (2021)
ISSN 1665-1715 - Materia
-
Ciencias sociales
Holocausto
Memoria
Argentina
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17407
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7504c0eb9776698f8382576b16bbf8f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17407 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y MéxicoSiman, YaelKahan, Emmanuel NicolásCiencias socialesHolocaustoMemoriaArgentinaMéxicoSi bien la memoria del Holocausto ha operado en una escala global, las formas que adquieren las prácticas conmemorativas solapan dimensiones transnacionales, inter y transregionales y, finalmente, escenarios locales a través de distintos circuitos que transmiten normas, valores y códigos culturales y políticos que convergen y divergen según las realidades nacionales.De acuerdo a la particularidad de una trama conmemorativaque atiende a diversas escalas, este trabajo se propone abordar las siguientes preguntas en relación con las prácticas de recordación del Holocausto en dos países de América Latina: México y Argentina. ¿Qué evoca el acto conmemorativo? ¿A quiénes interpela? ¿Qué actores de la sociedad nacional se movilizan? ¿De qué forma las conmemoraciones nacionales son reflejo de los significados construidos globalmente? ¿De qué modo emergen los sentidos propios locales? ¿Cómo se asemejan o distinguen las prácticas conmemorativas en Argentina y México? La elección de estos dos países responde a una estrategia singular del método comparativo: se trata de dos países con derroteros históricos caracterizados por violencias represivas, existencia de comunidades e instituciones judías con diverso grado de reconocimiento en el espacio público y, más recientemente, una serie de políticas, acciones e instituciones dedicadas a la conmemoración del Holocausto.Fil: Kahan, Emmanuel Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Siman, Yael. Universidad Iberoamericana (ibero);.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17407/pr.17407.pdfIstor. Revista de Historia Internacional(82), 79-110. (2021)ISSN 1665-1715reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/174243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T09:28:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17407Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:13.699Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México |
title |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México |
spellingShingle |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México Siman, Yael Ciencias sociales Holocausto Memoria Argentina México |
title_short |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México |
title_full |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México |
title_fullStr |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México |
title_full_unstemmed |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México |
title_sort |
La memoria global del Holocausto en contextos nacionales: Prácticas conmemorativas en Argentina y México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Siman, Yael Kahan, Emmanuel Nicolás |
author |
Siman, Yael |
author_facet |
Siman, Yael Kahan, Emmanuel Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Kahan, Emmanuel Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Holocausto Memoria Argentina México |
topic |
Ciencias sociales Holocausto Memoria Argentina México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien la memoria del Holocausto ha operado en una escala global, las formas que adquieren las prácticas conmemorativas solapan dimensiones transnacionales, inter y transregionales y, finalmente, escenarios locales a través de distintos circuitos que transmiten normas, valores y códigos culturales y políticos que convergen y divergen según las realidades nacionales.De acuerdo a la particularidad de una trama conmemorativaque atiende a diversas escalas, este trabajo se propone abordar las siguientes preguntas en relación con las prácticas de recordación del Holocausto en dos países de América Latina: México y Argentina. ¿Qué evoca el acto conmemorativo? ¿A quiénes interpela? ¿Qué actores de la sociedad nacional se movilizan? ¿De qué forma las conmemoraciones nacionales son reflejo de los significados construidos globalmente? ¿De qué modo emergen los sentidos propios locales? ¿Cómo se asemejan o distinguen las prácticas conmemorativas en Argentina y México? La elección de estos dos países responde a una estrategia singular del método comparativo: se trata de dos países con derroteros históricos caracterizados por violencias represivas, existencia de comunidades e instituciones judías con diverso grado de reconocimiento en el espacio público y, más recientemente, una serie de políticas, acciones e instituciones dedicadas a la conmemoración del Holocausto. Fil: Kahan, Emmanuel Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Siman, Yael. Universidad Iberoamericana (ibero);. |
description |
Si bien la memoria del Holocausto ha operado en una escala global, las formas que adquieren las prácticas conmemorativas solapan dimensiones transnacionales, inter y transregionales y, finalmente, escenarios locales a través de distintos circuitos que transmiten normas, valores y códigos culturales y políticos que convergen y divergen según las realidades nacionales.De acuerdo a la particularidad de una trama conmemorativaque atiende a diversas escalas, este trabajo se propone abordar las siguientes preguntas en relación con las prácticas de recordación del Holocausto en dos países de América Latina: México y Argentina. ¿Qué evoca el acto conmemorativo? ¿A quiénes interpela? ¿Qué actores de la sociedad nacional se movilizan? ¿De qué forma las conmemoraciones nacionales son reflejo de los significados construidos globalmente? ¿De qué modo emergen los sentidos propios locales? ¿Cómo se asemejan o distinguen las prácticas conmemorativas en Argentina y México? La elección de estos dos países responde a una estrategia singular del método comparativo: se trata de dos países con derroteros históricos caracterizados por violencias represivas, existencia de comunidades e instituciones judías con diverso grado de reconocimiento en el espacio público y, más recientemente, una serie de políticas, acciones e instituciones dedicadas a la conmemoración del Holocausto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17407/pr.17407.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17407/pr.17407.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/174243 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Istor. Revista de Historia Internacional(82), 79-110. (2021) ISSN 1665-1715 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143167381897216 |
score |
12.712165 |