Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930

Autores
Martínez Almudevar, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga sobre los vínculos y las negociaciones que la sección radial del magazine Caras y Caretas configuró en torno a la radio durante la década de 1930, período marcado por el proceso de consolidación de la radiofonía en Argentina. Se propone abordar la sección Radio de dicha revista y reconstruir los múltiples diálogos y sentidos conformados sobre el desarrollo del fenómeno radial y las vinculaciones de la prensa gráfica con el nuevo medio. Podemos afirmar que la sección Radio contenía diálogos variados, en diversos planos y entre diferentes actores, en correspondencia con los múltiples intereses que reunían a lectores y redactores en una misma sección. Esto generó un pacto de lectura donde los intereses de las lectoras y los lectores debían ser tenidos en cuenta. El movimiento desde la crítica, la desconfianza y el supuesto "desinterés" hacia la firma de un contrato con la propia Radio Belgrano permite identificar la importancia que la radio tenía en la sociedad porteña de los años treinta y también cómo los intereses económicos y comerciales comenzaron a relacionar diferentes industrias culturales, como lo es la prensa escrita.
This paper investigates the links and negotiations that the radio section of the magazine 'Caras y Caretas' set up around radio during the 1930s, a period marked by the consolidation process of radio in Argentina. It intends to address the Radio section of said magazine, reconstructing the multiple dialogues and meanings configured on the development of the radio phenomenon and analysing the links between the graphic press and the new medium. We can affirm that the "Radio" section contained various dialogues, at different levels and between different actors, in correspondence with the multiple interests that brought together readers and editors in the same section. This formed a reading pact where the interests of the readers had to be taken into account. The movement from criticism, mistrust and the supposed "disinterest" towards the signing of a contract with Radio Belgrano itself allows us to identify the importance that radio had in Buenos Aires's society in the 1930s also showing how economic and commercial interests began to relate different cultural industries, such as the written press.
Fil: Martínez Almudevar, Paula. IDAES - Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1), e136. (2021)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Radiofonía
Prensa
Conexiones
Buenos Aires
Década de 1930
Radio
Press
Connections
Buenos Aires
1930s
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12798

id MemAca_74644bbe026095695721a3ffac5c9492
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12798
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930Between rapprochement and distrust: The radio in Caras y Caretas magazine in the 1930sMartínez Almudevar, PaulaHistoriaRadiofoníaPrensaConexionesBuenos AiresDécada de 1930RadioPressConnectionsBuenos Aires1930sEl presente trabajo indaga sobre los vínculos y las negociaciones que la sección radial del magazine Caras y Caretas configuró en torno a la radio durante la década de 1930, período marcado por el proceso de consolidación de la radiofonía en Argentina. Se propone abordar la sección Radio de dicha revista y reconstruir los múltiples diálogos y sentidos conformados sobre el desarrollo del fenómeno radial y las vinculaciones de la prensa gráfica con el nuevo medio. Podemos afirmar que la sección Radio contenía diálogos variados, en diversos planos y entre diferentes actores, en correspondencia con los múltiples intereses que reunían a lectores y redactores en una misma sección. Esto generó un pacto de lectura donde los intereses de las lectoras y los lectores debían ser tenidos en cuenta. El movimiento desde la crítica, la desconfianza y el supuesto "desinterés" hacia la firma de un contrato con la propia Radio Belgrano permite identificar la importancia que la radio tenía en la sociedad porteña de los años treinta y también cómo los intereses económicos y comerciales comenzaron a relacionar diferentes industrias culturales, como lo es la prensa escrita.This paper investigates the links and negotiations that the radio section of the magazine 'Caras y Caretas' set up around radio during the 1930s, a period marked by the consolidation process of radio in Argentina. It intends to address the Radio section of said magazine, reconstructing the multiple dialogues and meanings configured on the development of the radio phenomenon and analysing the links between the graphic press and the new medium. We can affirm that the "Radio" section contained various dialogues, at different levels and between different actors, in correspondence with the multiple interests that brought together readers and editors in the same section. This formed a reading pact where the interests of the readers had to be taken into account. The movement from criticism, mistrust and the supposed "disinterest" towards the signing of a contract with Radio Belgrano itself allows us to identify the importance that radio had in Buenos Aires's society in the 1930s also showing how economic and commercial interests began to relate different cultural industries, such as the written press.Fil: Martínez Almudevar, Paula. IDAES - Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12798/pr.12798.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1), e136. (2021)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12798Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:57.881Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
Between rapprochement and distrust: The radio in Caras y Caretas magazine in the 1930s
title Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
spellingShingle Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
Martínez Almudevar, Paula
Historia
Radiofonía
Prensa
Conexiones
Buenos Aires
Década de 1930
Radio
Press
Connections
Buenos Aires
1930s
title_short Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
title_full Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
title_fullStr Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
title_full_unstemmed Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
title_sort Entre el acercamiento y la desconfianza: La radio en la revista Caras y Caretas en la década de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Almudevar, Paula
author Martínez Almudevar, Paula
author_facet Martínez Almudevar, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Radiofonía
Prensa
Conexiones
Buenos Aires
Década de 1930
Radio
Press
Connections
Buenos Aires
1930s
topic Historia
Radiofonía
Prensa
Conexiones
Buenos Aires
Década de 1930
Radio
Press
Connections
Buenos Aires
1930s
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga sobre los vínculos y las negociaciones que la sección radial del magazine Caras y Caretas configuró en torno a la radio durante la década de 1930, período marcado por el proceso de consolidación de la radiofonía en Argentina. Se propone abordar la sección Radio de dicha revista y reconstruir los múltiples diálogos y sentidos conformados sobre el desarrollo del fenómeno radial y las vinculaciones de la prensa gráfica con el nuevo medio. Podemos afirmar que la sección Radio contenía diálogos variados, en diversos planos y entre diferentes actores, en correspondencia con los múltiples intereses que reunían a lectores y redactores en una misma sección. Esto generó un pacto de lectura donde los intereses de las lectoras y los lectores debían ser tenidos en cuenta. El movimiento desde la crítica, la desconfianza y el supuesto "desinterés" hacia la firma de un contrato con la propia Radio Belgrano permite identificar la importancia que la radio tenía en la sociedad porteña de los años treinta y también cómo los intereses económicos y comerciales comenzaron a relacionar diferentes industrias culturales, como lo es la prensa escrita.
This paper investigates the links and negotiations that the radio section of the magazine 'Caras y Caretas' set up around radio during the 1930s, a period marked by the consolidation process of radio in Argentina. It intends to address the Radio section of said magazine, reconstructing the multiple dialogues and meanings configured on the development of the radio phenomenon and analysing the links between the graphic press and the new medium. We can affirm that the "Radio" section contained various dialogues, at different levels and between different actors, in correspondence with the multiple interests that brought together readers and editors in the same section. This formed a reading pact where the interests of the readers had to be taken into account. The movement from criticism, mistrust and the supposed "disinterest" towards the signing of a contract with Radio Belgrano itself allows us to identify the importance that radio had in Buenos Aires's society in the 1930s also showing how economic and commercial interests began to relate different cultural industries, such as the written press.
Fil: Martínez Almudevar, Paula. IDAES - Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín.
description El presente trabajo indaga sobre los vínculos y las negociaciones que la sección radial del magazine Caras y Caretas configuró en torno a la radio durante la década de 1930, período marcado por el proceso de consolidación de la radiofonía en Argentina. Se propone abordar la sección Radio de dicha revista y reconstruir los múltiples diálogos y sentidos conformados sobre el desarrollo del fenómeno radial y las vinculaciones de la prensa gráfica con el nuevo medio. Podemos afirmar que la sección Radio contenía diálogos variados, en diversos planos y entre diferentes actores, en correspondencia con los múltiples intereses que reunían a lectores y redactores en una misma sección. Esto generó un pacto de lectura donde los intereses de las lectoras y los lectores debían ser tenidos en cuenta. El movimiento desde la crítica, la desconfianza y el supuesto "desinterés" hacia la firma de un contrato con la propia Radio Belgrano permite identificar la importancia que la radio tenía en la sociedad porteña de los años treinta y también cómo los intereses económicos y comerciales comenzaron a relacionar diferentes industrias culturales, como lo es la prensa escrita.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12798/pr.12798.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12798/pr.12798.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1), e136. (2021)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261461183758336
score 13.13397