Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica

Autores
Kessler, Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Más allá del balance de la situación, la transición del neoliberalismo influyó en la agenda de investigación: los economistas más ortodoxos buscaron los factores de oferta y demanda que explicaban la disminución de la desigualdad; los heterodoxos rebatieron que la clave de bóveda se sostenía, sobre todo, por los cambios en las regulaciones del mercado de trabajo; los estudios políticos se centraron en el neopopulismo, y los interesados en los movimientos sociales y las protestas sopesaron el peso de la acción colectiva. Lo que me interesa subrayar es que esta diversificación de la pregunta tradicional ha sido una oportunidad para pensar y revisar nuestras certezas y programas de investigación. Pienso, en particular, en dos líneas de trabajo. La primera en diálogo, o cuando menos para revisar o deconstruir algunas afirmaciones de la economía, y la segunda, en la que se inscribe este dosier, con preguntas más específicas de nuestros campos. Sobre estas cuestiones me referiré en los próximos apartados.
Fuente
Desacatos(59), 86-95. (2019)
ISSN 2448-5144
Materia
Ciencias sociales
Desigualdad
Investigación
América Latina
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17727

id MemAca_70b5ab50d73a96ed7b07a81535c90f48
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17727
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en LatinoaméricaSome reflections on the inequality research agenda in Latin AmericaKessler, GabrielCiencias socialesDesigualdadInvestigaciónAmérica LatinaMetodologíaMás allá del balance de la situación, la transición del neoliberalismo influyó en la agenda de investigación: los economistas más ortodoxos buscaron los factores de oferta y demanda que explicaban la disminución de la desigualdad; los heterodoxos rebatieron que la clave de bóveda se sostenía, sobre todo, por los cambios en las regulaciones del mercado de trabajo; los estudios políticos se centraron en el neopopulismo, y los interesados en los movimientos sociales y las protestas sopesaron el peso de la acción colectiva. Lo que me interesa subrayar es que esta diversificación de la pregunta tradicional ha sido una oportunidad para pensar y revisar nuestras certezas y programas de investigación. Pienso, en particular, en dos líneas de trabajo. La primera en diálogo, o cuando menos para revisar o deconstruir algunas afirmaciones de la economía, y la segunda, en la que se inscribe este dosier, con preguntas más específicas de nuestros campos. Sobre estas cuestiones me referiré en los próximos apartados.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17727/pr.17727.pdfDesacatos(59), 86-95. (2019)ISSN 2448-5144reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/153762info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29340/59.2051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:56:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17727Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:24.554Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
Some reflections on the inequality research agenda in Latin America
title Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
spellingShingle Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
Kessler, Gabriel
Ciencias sociales
Desigualdad
Investigación
América Latina
Metodología
title_short Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
title_full Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
title_fullStr Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
title_sort Algunas reflexiones sobre la agenda de investigación de desigualdades en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Kessler, Gabriel
author Kessler, Gabriel
author_facet Kessler, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Desigualdad
Investigación
América Latina
Metodología
topic Ciencias sociales
Desigualdad
Investigación
América Latina
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv Más allá del balance de la situación, la transición del neoliberalismo influyó en la agenda de investigación: los economistas más ortodoxos buscaron los factores de oferta y demanda que explicaban la disminución de la desigualdad; los heterodoxos rebatieron que la clave de bóveda se sostenía, sobre todo, por los cambios en las regulaciones del mercado de trabajo; los estudios políticos se centraron en el neopopulismo, y los interesados en los movimientos sociales y las protestas sopesaron el peso de la acción colectiva. Lo que me interesa subrayar es que esta diversificación de la pregunta tradicional ha sido una oportunidad para pensar y revisar nuestras certezas y programas de investigación. Pienso, en particular, en dos líneas de trabajo. La primera en diálogo, o cuando menos para revisar o deconstruir algunas afirmaciones de la economía, y la segunda, en la que se inscribe este dosier, con preguntas más específicas de nuestros campos. Sobre estas cuestiones me referiré en los próximos apartados.
description Más allá del balance de la situación, la transición del neoliberalismo influyó en la agenda de investigación: los economistas más ortodoxos buscaron los factores de oferta y demanda que explicaban la disminución de la desigualdad; los heterodoxos rebatieron que la clave de bóveda se sostenía, sobre todo, por los cambios en las regulaciones del mercado de trabajo; los estudios políticos se centraron en el neopopulismo, y los interesados en los movimientos sociales y las protestas sopesaron el peso de la acción colectiva. Lo que me interesa subrayar es que esta diversificación de la pregunta tradicional ha sido una oportunidad para pensar y revisar nuestras certezas y programas de investigación. Pienso, en particular, en dos líneas de trabajo. La primera en diálogo, o cuando menos para revisar o deconstruir algunas afirmaciones de la economía, y la segunda, en la que se inscribe este dosier, con preguntas más específicas de nuestros campos. Sobre estas cuestiones me referiré en los próximos apartados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17727/pr.17727.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17727/pr.17727.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/153762
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29340/59.2051
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Desacatos(59), 86-95. (2019)
ISSN 2448-5144
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616532521385984
score 13.070432