Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
- Autores
- Alfaro López, Héctor Guillermo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tiempo y memoria son parte constitutiva de la información y, más aún, son su condición de posibilidad. Para comprender y fundamentar cognoscitivamente tal afirmación en las ciencias de la información, se lleva a cabo una reflexión dividida en dos fases: en la primera se busca responder qué son el tiempo y la memoria; en el caso del tiempo, a partir de la propuesta del sociólogo Norbert Elias que define el tiempo como "símbolo social comunicable" y, respecto a la memoria se hacen una serie de consideraciones a partir de su plasmación en las textualidades. En la segunda, fase se lleva a cabo la fundamentación epistemológica del tiempo y la memoria, para estatuirlos como conceptos que tienen la función de ser soporte y operativos de los otros conceptos en las ciencias de la información con que construyen sus objetos de conocimiento. Todo este proceso de conocimiento se ejemplifica en el caso de la lectura, dentro del marco de la bibliotecología; para ello se implementan los conceptos relacionales de intermediario, mediador-traducción, acuñados por Bruno Latour. Se muestra cómo la lectura transporta la información en cuanto significado, que puede ser conducido como mediador-traductor o intermediario, a cuya base se encuentran el tiempo y la memoria.
Time and memory are a constitutive part of information and, even more, are its condition of possibility. To understand and cognitively substantiate such a statement in the information sciences, a reflection is carried out divided into two phases: in the first, it seeks to answer what are time and memory. In the case of time, based on the proposal of the sociologist Norbert Elias who defines time as: "a communicable social symbol" and, with respect to memory, a series of considerations are made base on its expression in textualities. In the second phase, the epistemological foundation of time and memory is carried out, to establish them as concepts that have the function of being support and operative of the other concepts in the information sciences with which they build their objects of knowledge. All this process is exemplified in the case of reading, within the framework of librarianship; for this they are implemented in the relational concepts of intermediary, mediator-translation, created by Bruno Latour. Showing how reading carries information as meaning, which can be conducted as a mediator-translator or intermediary, at the base of which time and memory are found.
Fil: Alfaro López, Héctor Guillermo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. - Fuente
- Palabra Clave, 10(2), e118. (2021)
ISSN 1853-9912 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Tiempo
Memoria
Conocimiento
Ciencias de la Información
Time
Memory
Knowledge
Information Sciences - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12612
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_708df53cdbb215180211f3bf9135612f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12612 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la informaciónTime and memory in the information science knowledge processAlfaro López, Héctor GuillermoBibliotecología y ciencia de la informaciónTiempoMemoriaConocimientoCiencias de la InformaciónTimeMemoryKnowledgeInformation SciencesTiempo y memoria son parte constitutiva de la información y, más aún, son su condición de posibilidad. Para comprender y fundamentar cognoscitivamente tal afirmación en las ciencias de la información, se lleva a cabo una reflexión dividida en dos fases: en la primera se busca responder qué son el tiempo y la memoria; en el caso del tiempo, a partir de la propuesta del sociólogo Norbert Elias que define el tiempo como "símbolo social comunicable" y, respecto a la memoria se hacen una serie de consideraciones a partir de su plasmación en las textualidades. En la segunda, fase se lleva a cabo la fundamentación epistemológica del tiempo y la memoria, para estatuirlos como conceptos que tienen la función de ser soporte y operativos de los otros conceptos en las ciencias de la información con que construyen sus objetos de conocimiento. Todo este proceso de conocimiento se ejemplifica en el caso de la lectura, dentro del marco de la bibliotecología; para ello se implementan los conceptos relacionales de intermediario, mediador-traducción, acuñados por Bruno Latour. Se muestra cómo la lectura transporta la información en cuanto significado, que puede ser conducido como mediador-traductor o intermediario, a cuya base se encuentran el tiempo y la memoria.Time and memory are a constitutive part of information and, even more, are its condition of possibility. To understand and cognitively substantiate such a statement in the information sciences, a reflection is carried out divided into two phases: in the first, it seeks to answer what are time and memory. In the case of time, based on the proposal of the sociologist Norbert Elias who defines time as: "a communicable social symbol" and, with respect to memory, a series of considerations are made base on its expression in textualities. In the second phase, the epistemological foundation of time and memory is carried out, to establish them as concepts that have the function of being support and operative of the other concepts in the information sciences with which they build their objects of knowledge. All this process is exemplified in the case of reading, within the framework of librarianship; for this they are implemented in the relational concepts of intermediary, mediator-translation, created by Bruno Latour. Showing how reading carries information as meaning, which can be conducted as a mediator-translator or intermediary, at the base of which time and memory are found.Fil: Alfaro López, Héctor Guillermo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12612/pr.12612.pdfPalabra Clave, 10(2), e118. (2021)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12612Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:37.414Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información Time and memory in the information science knowledge process |
title |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información |
spellingShingle |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información Alfaro López, Héctor Guillermo Bibliotecología y ciencia de la información Tiempo Memoria Conocimiento Ciencias de la Información Time Memory Knowledge Information Sciences |
title_short |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información |
title_full |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información |
title_fullStr |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información |
title_full_unstemmed |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información |
title_sort |
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro López, Héctor Guillermo |
author |
Alfaro López, Héctor Guillermo |
author_facet |
Alfaro López, Héctor Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Tiempo Memoria Conocimiento Ciencias de la Información Time Memory Knowledge Information Sciences |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Tiempo Memoria Conocimiento Ciencias de la Información Time Memory Knowledge Information Sciences |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tiempo y memoria son parte constitutiva de la información y, más aún, son su condición de posibilidad. Para comprender y fundamentar cognoscitivamente tal afirmación en las ciencias de la información, se lleva a cabo una reflexión dividida en dos fases: en la primera se busca responder qué son el tiempo y la memoria; en el caso del tiempo, a partir de la propuesta del sociólogo Norbert Elias que define el tiempo como "símbolo social comunicable" y, respecto a la memoria se hacen una serie de consideraciones a partir de su plasmación en las textualidades. En la segunda, fase se lleva a cabo la fundamentación epistemológica del tiempo y la memoria, para estatuirlos como conceptos que tienen la función de ser soporte y operativos de los otros conceptos en las ciencias de la información con que construyen sus objetos de conocimiento. Todo este proceso de conocimiento se ejemplifica en el caso de la lectura, dentro del marco de la bibliotecología; para ello se implementan los conceptos relacionales de intermediario, mediador-traducción, acuñados por Bruno Latour. Se muestra cómo la lectura transporta la información en cuanto significado, que puede ser conducido como mediador-traductor o intermediario, a cuya base se encuentran el tiempo y la memoria. Time and memory are a constitutive part of information and, even more, are its condition of possibility. To understand and cognitively substantiate such a statement in the information sciences, a reflection is carried out divided into two phases: in the first, it seeks to answer what are time and memory. In the case of time, based on the proposal of the sociologist Norbert Elias who defines time as: "a communicable social symbol" and, with respect to memory, a series of considerations are made base on its expression in textualities. In the second phase, the epistemological foundation of time and memory is carried out, to establish them as concepts that have the function of being support and operative of the other concepts in the information sciences with which they build their objects of knowledge. All this process is exemplified in the case of reading, within the framework of librarianship; for this they are implemented in the relational concepts of intermediary, mediator-translation, created by Bruno Latour. Showing how reading carries information as meaning, which can be conducted as a mediator-translator or intermediary, at the base of which time and memory are found. Fil: Alfaro López, Héctor Guillermo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. |
description |
Tiempo y memoria son parte constitutiva de la información y, más aún, son su condición de posibilidad. Para comprender y fundamentar cognoscitivamente tal afirmación en las ciencias de la información, se lleva a cabo una reflexión dividida en dos fases: en la primera se busca responder qué son el tiempo y la memoria; en el caso del tiempo, a partir de la propuesta del sociólogo Norbert Elias que define el tiempo como "símbolo social comunicable" y, respecto a la memoria se hacen una serie de consideraciones a partir de su plasmación en las textualidades. En la segunda, fase se lleva a cabo la fundamentación epistemológica del tiempo y la memoria, para estatuirlos como conceptos que tienen la función de ser soporte y operativos de los otros conceptos en las ciencias de la información con que construyen sus objetos de conocimiento. Todo este proceso de conocimiento se ejemplifica en el caso de la lectura, dentro del marco de la bibliotecología; para ello se implementan los conceptos relacionales de intermediario, mediador-traducción, acuñados por Bruno Latour. Se muestra cómo la lectura transporta la información en cuanto significado, que puede ser conducido como mediador-traductor o intermediario, a cuya base se encuentran el tiempo y la memoria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12612/pr.12612.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12612/pr.12612.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e118 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Palabra Clave, 10(2), e118. (2021) ISSN 1853-9912 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616491027136512 |
score |
13.070432 |