Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata
- Autores
- Schuttenberg, Mauricio
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este libro es indagar sobre las relaciones sociales y políticas que construyen los diversos actores involucrados alrededor de la gestión de un programa social. Para ello se tomará uno de los planes sociales provinciales con mayor presupuesto y cobertura en los últimos años, el Plan alimentario Más Vida continuación del Vida creado en 1994. El estudio se llevó a cabo en diferentes barrios de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada. Este trabajo presenta una mirada "micro" de las políticas sociales, analizando la incidencia del Plan Más Vida en las relaciones sociales y políticas establecidas entre los diversos actores que participan como agentes ejecutores locales y barriales en barrios de los partidos mencionados. El eje central está puesto en la percepción de los actores sobre sus respectivos roles y de su relación con los demás, dentro de sus propios contextos sociales e institucionales.
Tabla de contenidos: Estado y políticas sociales en América Latina. Una perspectiva histórica. Políticas sociales en la Argentina. Impacto social de las reformas. Antecedentes del Plan Más Vida. El Plan Vida. Caracterización del Plan Más Vida. Algunas cuestiones sobre la implementación de políticas. El caso de La Plata. El caso de Ensenada. El caso de Berisso. Algunas comparaciones entre La Plata, Ensenada y Berisso. Cómo pensar la participación en políticas sociales. Participación en el Plan Más Vida. Los espacios de la participación en el marco del Plan 94. Una aproximación al concepto de clientelismo. Plan Más Vida y redes clientelares. Políticas sociales e identidades políticas.
Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Política social
Programas sociales
Alimentos
Política pública
Estado
Actores sociales
Participación social
Identidad
La Plata
Berisso
Ensenada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm422
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6e3001c318bcf53a647f5e8c21f9a5b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm422 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La PlataSchuttenberg, MauricioSociologíaPolítica socialProgramas socialesAlimentosPolítica públicaEstadoActores socialesParticipación socialIdentidadLa PlataBerissoEnsenadaEl propósito de este libro es indagar sobre las relaciones sociales y políticas que construyen los diversos actores involucrados alrededor de la gestión de un programa social. Para ello se tomará uno de los planes sociales provinciales con mayor presupuesto y cobertura en los últimos años, el Plan alimentario Más Vida continuación del Vida creado en 1994. El estudio se llevó a cabo en diferentes barrios de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada. Este trabajo presenta una mirada "micro" de las políticas sociales, analizando la incidencia del Plan Más Vida en las relaciones sociales y políticas establecidas entre los diversos actores que participan como agentes ejecutores locales y barriales en barrios de los partidos mencionados. El eje central está puesto en la percepción de los actores sobre sus respectivos roles y de su relación con los demás, dentro de sus propios contextos sociales e institucionales.Tabla de contenidos: Estado y políticas sociales en América Latina. Una perspectiva histórica. Políticas sociales en la Argentina. Impacto social de las reformas. Antecedentes del Plan Más Vida. El Plan Vida. Caracterización del Plan Más Vida. Algunas cuestiones sobre la implementación de políticas. El caso de La Plata. El caso de Ensenada. El caso de Berisso. Algunas comparaciones entre La Plata, Ensenada y Berisso. Cómo pensar la participación en políticas sociales. Participación en el Plan Más Vida. Los espacios de la participación en el marco del Plan 94. Una aproximación al concepto de clientelismo. Plan Más Vida y redes clientelares. Políticas sociales e identidades políticas.Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789503404812https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.422/pm.422.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm422Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:09.16Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata |
title |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata |
spellingShingle |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata Schuttenberg, Mauricio Sociología Política social Programas sociales Alimentos Política pública Estado Actores sociales Participación social Identidad La Plata Berisso Ensenada |
title_short |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata |
title_full |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata |
title_fullStr |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata |
title_sort |
Las políticas sociales en los barrios : Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schuttenberg, Mauricio |
author |
Schuttenberg, Mauricio |
author_facet |
Schuttenberg, Mauricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Política social Programas sociales Alimentos Política pública Estado Actores sociales Participación social Identidad La Plata Berisso Ensenada |
topic |
Sociología Política social Programas sociales Alimentos Política pública Estado Actores sociales Participación social Identidad La Plata Berisso Ensenada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este libro es indagar sobre las relaciones sociales y políticas que construyen los diversos actores involucrados alrededor de la gestión de un programa social. Para ello se tomará uno de los planes sociales provinciales con mayor presupuesto y cobertura en los últimos años, el Plan alimentario Más Vida continuación del Vida creado en 1994. El estudio se llevó a cabo en diferentes barrios de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada. Este trabajo presenta una mirada "micro" de las políticas sociales, analizando la incidencia del Plan Más Vida en las relaciones sociales y políticas establecidas entre los diversos actores que participan como agentes ejecutores locales y barriales en barrios de los partidos mencionados. El eje central está puesto en la percepción de los actores sobre sus respectivos roles y de su relación con los demás, dentro de sus propios contextos sociales e institucionales. Tabla de contenidos: Estado y políticas sociales en América Latina. Una perspectiva histórica. Políticas sociales en la Argentina. Impacto social de las reformas. Antecedentes del Plan Más Vida. El Plan Vida. Caracterización del Plan Más Vida. Algunas cuestiones sobre la implementación de políticas. El caso de La Plata. El caso de Ensenada. El caso de Berisso. Algunas comparaciones entre La Plata, Ensenada y Berisso. Cómo pensar la participación en políticas sociales. Participación en el Plan Más Vida. Los espacios de la participación en el marco del Plan 94. Una aproximación al concepto de clientelismo. Plan Más Vida y redes clientelares. Políticas sociales e identidades políticas. Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El propósito de este libro es indagar sobre las relaciones sociales y políticas que construyen los diversos actores involucrados alrededor de la gestión de un programa social. Para ello se tomará uno de los planes sociales provinciales con mayor presupuesto y cobertura en los últimos años, el Plan alimentario Más Vida continuación del Vida creado en 1994. El estudio se llevó a cabo en diferentes barrios de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada. Este trabajo presenta una mirada "micro" de las políticas sociales, analizando la incidencia del Plan Más Vida en las relaciones sociales y políticas establecidas entre los diversos actores que participan como agentes ejecutores locales y barriales en barrios de los partidos mencionados. El eje central está puesto en la percepción de los actores sobre sus respectivos roles y de su relación con los demás, dentro de sus propios contextos sociales e institucionales. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789503404812 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.422/pm.422.pdf |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9789503404812 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.422/pm.422.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616549274484736 |
score |
13.070432 |