Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto; Ravazzoli, Juliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo tiene como finalidad presentar resultados del análisis de los efectos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la alimentación de niños, niñas y adolescentes (NNyA) escolarizados de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, Buenos Aires, Argentina. Los mismos surgen de un estudio más abarcativo sobre la situación del bienestar infantil, las condiciones de vida de los hogares y los cuidados durante el ASPO. El mismo tiene como interés específico explorar las desigualdades asociadas con la alimentación entre distintos tipos de hogares, observando la manera en que la asistencia alimentaria y las modalidades alimentarias en el hogar, atravesadas por un contexto excepcional, incidieron en la alimentación infantil. Para responder a estos objetivos, el análisis articula datos de indicadores contenidos en una encuesta e información de entrevistas realizadas a hogares -diferenciados según percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH)- y a referentes barriales y de instituciones escolares del ámbito geográfico abordado. Se espera que el artículo aporte a la discusión de la cuestión alimentaria en pandemia y de lugar a aprendizajes y propuestas que redunden en la orientación de políticas públicas en la pospandemia.
The purpose of the article is to present results of the analysis of effects of Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) in the feeding of schooled children and adolescents (NNyA) of the districts of La Plata, Berisso and Ensenada, Buenos Aires, Argentina. They arise from a more comprehensive study on the situation of child welfare, the living conditions of households and care during the ASPO. Its specific interest is to explore the inequalities associated with food among different types of households, observing the way in which food assistance and food modalities in the home - crossed by an exceptional context - had an impact on infant feeding. To respond to these objectives, analysis articulates data from indicators contained in a survey and interviews provided by households - differentiated according to perception of the Universal Child Allowance (AUH) -, and from neighborhood and school institutions referents in the geographical area addressed. It is expected that the article be a contribution to the food issues discussion in a pandemic and to give rise to learning and proposals that result in the orientation of public policies in the post-pandemic.
Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santos, Javier Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ravazzoli, Juliana. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN). Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA), Argentina. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(26), e134. (2022)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
Alimentación
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA)
Food
Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO)
Children and Adolescents (NNyA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14710
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6c1a053af0313327072319a5a5927d71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14710 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina)Effects of Preventive and Compulsory Social Isolation on infant feeding: Study in households from La Plata, Berisso and Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina)Ortale, María SusanaSantos, Javier AlbertoRavazzoli, JulianaSociologíaAlimentaciónAislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA)FoodPreventive and Compulsory Social Isolation (ASPO)Children and Adolescents (NNyA)El artículo tiene como finalidad presentar resultados del análisis de los efectos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la alimentación de niños, niñas y adolescentes (NNyA) escolarizados de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, Buenos Aires, Argentina. Los mismos surgen de un estudio más abarcativo sobre la situación del bienestar infantil, las condiciones de vida de los hogares y los cuidados durante el ASPO. El mismo tiene como interés específico explorar las desigualdades asociadas con la alimentación entre distintos tipos de hogares, observando la manera en que la asistencia alimentaria y las modalidades alimentarias en el hogar, atravesadas por un contexto excepcional, incidieron en la alimentación infantil. Para responder a estos objetivos, el análisis articula datos de indicadores contenidos en una encuesta e información de entrevistas realizadas a hogares -diferenciados según percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH)- y a referentes barriales y de instituciones escolares del ámbito geográfico abordado. Se espera que el artículo aporte a la discusión de la cuestión alimentaria en pandemia y de lugar a aprendizajes y propuestas que redunden en la orientación de políticas públicas en la pospandemia.The purpose of the article is to present results of the analysis of effects of Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) in the feeding of schooled children and adolescents (NNyA) of the districts of La Plata, Berisso and Ensenada, Buenos Aires, Argentina. They arise from a more comprehensive study on the situation of child welfare, the living conditions of households and care during the ASPO. Its specific interest is to explore the inequalities associated with food among different types of households, observing the way in which food assistance and food modalities in the home - crossed by an exceptional context - had an impact on infant feeding. To respond to these objectives, analysis articulates data from indicators contained in a survey and interviews provided by households - differentiated according to perception of the Universal Child Allowance (AUH) -, and from neighborhood and school institutions referents in the geographical area addressed. It is expected that the article be a contribution to the food issues discussion in a pandemic and to give rise to learning and proposals that result in the orientation of public policies in the post-pandemic.Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Santos, Javier Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ravazzoli, Juliana. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN). Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA), Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14710/pr.14710.pdfCuestiones de Sociología(26), e134. (2022)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14710Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:52.424Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) Effects of Preventive and Compulsory Social Isolation on infant feeding: Study in households from La Plata, Berisso and Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) Ortale, María Susana Sociología Alimentación Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) Food Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) Children and Adolescents (NNyA) |
title_short |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil: Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortale, María Susana Santos, Javier Alberto Ravazzoli, Juliana |
author |
Ortale, María Susana |
author_facet |
Ortale, María Susana Santos, Javier Alberto Ravazzoli, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Santos, Javier Alberto Ravazzoli, Juliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Alimentación Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) Food Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) Children and Adolescents (NNyA) |
topic |
Sociología Alimentación Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) Food Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) Children and Adolescents (NNyA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo tiene como finalidad presentar resultados del análisis de los efectos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la alimentación de niños, niñas y adolescentes (NNyA) escolarizados de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, Buenos Aires, Argentina. Los mismos surgen de un estudio más abarcativo sobre la situación del bienestar infantil, las condiciones de vida de los hogares y los cuidados durante el ASPO. El mismo tiene como interés específico explorar las desigualdades asociadas con la alimentación entre distintos tipos de hogares, observando la manera en que la asistencia alimentaria y las modalidades alimentarias en el hogar, atravesadas por un contexto excepcional, incidieron en la alimentación infantil. Para responder a estos objetivos, el análisis articula datos de indicadores contenidos en una encuesta e información de entrevistas realizadas a hogares -diferenciados según percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH)- y a referentes barriales y de instituciones escolares del ámbito geográfico abordado. Se espera que el artículo aporte a la discusión de la cuestión alimentaria en pandemia y de lugar a aprendizajes y propuestas que redunden en la orientación de políticas públicas en la pospandemia. The purpose of the article is to present results of the analysis of effects of Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) in the feeding of schooled children and adolescents (NNyA) of the districts of La Plata, Berisso and Ensenada, Buenos Aires, Argentina. They arise from a more comprehensive study on the situation of child welfare, the living conditions of households and care during the ASPO. Its specific interest is to explore the inequalities associated with food among different types of households, observing the way in which food assistance and food modalities in the home - crossed by an exceptional context - had an impact on infant feeding. To respond to these objectives, analysis articulates data from indicators contained in a survey and interviews provided by households - differentiated according to perception of the Universal Child Allowance (AUH) -, and from neighborhood and school institutions referents in the geographical area addressed. It is expected that the article be a contribution to the food issues discussion in a pandemic and to give rise to learning and proposals that result in the orientation of public policies in the post-pandemic. Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Santos, Javier Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Ravazzoli, Juliana. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN). Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA), Argentina. |
description |
El artículo tiene como finalidad presentar resultados del análisis de los efectos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la alimentación de niños, niñas y adolescentes (NNyA) escolarizados de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, Buenos Aires, Argentina. Los mismos surgen de un estudio más abarcativo sobre la situación del bienestar infantil, las condiciones de vida de los hogares y los cuidados durante el ASPO. El mismo tiene como interés específico explorar las desigualdades asociadas con la alimentación entre distintos tipos de hogares, observando la manera en que la asistencia alimentaria y las modalidades alimentarias en el hogar, atravesadas por un contexto excepcional, incidieron en la alimentación infantil. Para responder a estos objetivos, el análisis articula datos de indicadores contenidos en una encuesta e información de entrevistas realizadas a hogares -diferenciados según percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH)- y a referentes barriales y de instituciones escolares del ámbito geográfico abordado. Se espera que el artículo aporte a la discusión de la cuestión alimentaria en pandemia y de lugar a aprendizajes y propuestas que redunden en la orientación de políticas públicas en la pospandemia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14710/pr.14710.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14710/pr.14710.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e134 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(26), e134. (2022) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143270740033536 |
score |
12.712165 |