Parkour como medio motriz

Autores
Gutiérrez Opazo, Rodolfo; Rosales Calderon, Diego
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el inicio de la era del hombre, el Parkour siempre ha existido, simplemente que no había sido considerado con este nombre hasta un par de décadas atrás y de ahí una breve trayectoria desde Francia al resto del mundo por un grupo de personas que llamaron al arte del desplazamiento como "Parkour". Utilizando las herramientas de Internet, el Parkour en Chile ha ido ganando adeptos día a día, y la edad de iniciación a esta disciplina es cada vez menor, otorgando una adaptación motriz mayor para sus nuevos practicantes. Sin embargo, los perjuicios y los pensamientos más conservadores no son precisamente el apoyo que necesita un practicante nuevo de esta disciplina, es por esto que la propuesta del Parkour como medio motriz, su investigación y su presentación al resto de la sociedad es factor fundamental para la práctica cotidiana de esta disciplina, y no sólo de los niños y jóvenes, el Parkour es una disciplina que busca la integración completa del cuerpo de personas de todas las edades, ya que la práctica corporal es lo más llamativo, el factor psicológico es el fundamental, por lo que enseñar la disciplina a quienes no la conocen es un acto que tiende a ser aceptado por el resto de la sociedad, siendo esta última el objetivo de cada uno de los practicantes del Parkour
Fil: Gutiérrez Opazo, Rodolfo. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Rosales Calderon, Diego. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile.
Fuente
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9844

id MemAca_6bcd3724e9cef5c6221d4091acce1c16
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9844
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Parkour como medio motrizGutiérrez Opazo, RodolfoRosales Calderon, DiegoEducación físicaDesde el inicio de la era del hombre, el Parkour siempre ha existido, simplemente que no había sido considerado con este nombre hasta un par de décadas atrás y de ahí una breve trayectoria desde Francia al resto del mundo por un grupo de personas que llamaron al arte del desplazamiento como "Parkour". Utilizando las herramientas de Internet, el Parkour en Chile ha ido ganando adeptos día a día, y la edad de iniciación a esta disciplina es cada vez menor, otorgando una adaptación motriz mayor para sus nuevos practicantes. Sin embargo, los perjuicios y los pensamientos más conservadores no son precisamente el apoyo que necesita un practicante nuevo de esta disciplina, es por esto que la propuesta del Parkour como medio motriz, su investigación y su presentación al resto de la sociedad es factor fundamental para la práctica cotidiana de esta disciplina, y no sólo de los niños y jóvenes, el Parkour es una disciplina que busca la integración completa del cuerpo de personas de todas las edades, ya que la práctica corporal es lo más llamativo, el factor psicológico es el fundamental, por lo que enseñar la disciplina a quienes no la conocen es un acto que tiende a ser aceptado por el resto de la sociedad, siendo esta última el objetivo de cada uno de los practicantes del ParkourFil: Gutiérrez Opazo, Rodolfo. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile.Fil: Rosales Calderon, Diego. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9844/ev.9844.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9844Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:04.966Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parkour como medio motriz
title Parkour como medio motriz
spellingShingle Parkour como medio motriz
Gutiérrez Opazo, Rodolfo
Educación física
title_short Parkour como medio motriz
title_full Parkour como medio motriz
title_fullStr Parkour como medio motriz
title_full_unstemmed Parkour como medio motriz
title_sort Parkour como medio motriz
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Opazo, Rodolfo
Rosales Calderon, Diego
author Gutiérrez Opazo, Rodolfo
author_facet Gutiérrez Opazo, Rodolfo
Rosales Calderon, Diego
author_role author
author2 Rosales Calderon, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el inicio de la era del hombre, el Parkour siempre ha existido, simplemente que no había sido considerado con este nombre hasta un par de décadas atrás y de ahí una breve trayectoria desde Francia al resto del mundo por un grupo de personas que llamaron al arte del desplazamiento como "Parkour". Utilizando las herramientas de Internet, el Parkour en Chile ha ido ganando adeptos día a día, y la edad de iniciación a esta disciplina es cada vez menor, otorgando una adaptación motriz mayor para sus nuevos practicantes. Sin embargo, los perjuicios y los pensamientos más conservadores no son precisamente el apoyo que necesita un practicante nuevo de esta disciplina, es por esto que la propuesta del Parkour como medio motriz, su investigación y su presentación al resto de la sociedad es factor fundamental para la práctica cotidiana de esta disciplina, y no sólo de los niños y jóvenes, el Parkour es una disciplina que busca la integración completa del cuerpo de personas de todas las edades, ya que la práctica corporal es lo más llamativo, el factor psicológico es el fundamental, por lo que enseñar la disciplina a quienes no la conocen es un acto que tiende a ser aceptado por el resto de la sociedad, siendo esta última el objetivo de cada uno de los practicantes del Parkour
Fil: Gutiérrez Opazo, Rodolfo. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Rosales Calderon, Diego. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile.
description Desde el inicio de la era del hombre, el Parkour siempre ha existido, simplemente que no había sido considerado con este nombre hasta un par de décadas atrás y de ahí una breve trayectoria desde Francia al resto del mundo por un grupo de personas que llamaron al arte del desplazamiento como "Parkour". Utilizando las herramientas de Internet, el Parkour en Chile ha ido ganando adeptos día a día, y la edad de iniciación a esta disciplina es cada vez menor, otorgando una adaptación motriz mayor para sus nuevos practicantes. Sin embargo, los perjuicios y los pensamientos más conservadores no son precisamente el apoyo que necesita un practicante nuevo de esta disciplina, es por esto que la propuesta del Parkour como medio motriz, su investigación y su presentación al resto de la sociedad es factor fundamental para la práctica cotidiana de esta disciplina, y no sólo de los niños y jóvenes, el Parkour es una disciplina que busca la integración completa del cuerpo de personas de todas las edades, ya que la práctica corporal es lo más llamativo, el factor psicológico es el fundamental, por lo que enseñar la disciplina a quienes no la conocen es un acto que tiende a ser aceptado por el resto de la sociedad, siendo esta última el objetivo de cada uno de los practicantes del Parkour
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9844/ev.9844.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9844/ev.9844.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569161777152
score 13.070432