Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico

Autores
Troncoso, Claudia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza los procesos por los cuales el cerro San Bernardo (Salta) deviene un punto de observación turística (atendiendo a acondicionamientos materiales, imágenes y prácticas). Para ello se relevó y sistematizó información respecto de la promoción del cerro como punto de observación (y de la ciudad como atractivo); se procedió a la observación y registro de las actividades de los turistas en su cima; y se llevaron adelante entrevistas con actores del sector público y privado vinculados con el turismo en la ciudad. Se concluye que las formas de apreciación visual desde la cima recuperan algunos usos ya instalados en el turismo respecto de qué hacer y cómo en localizaciones en altura (miradores), al tiempo que se señala la necesidad de pensar estos ámbitos y las prácticas de observación en el conjunto de actividades que definen la visita a estos lugares.
The paper analyzes the processes through which Cerro San Bernardo (Salta) has become a tourist observation point, considering material adaptations, images and practices involved. To that end, promotional information concerning this hill as an observation point and Salta as a tourist attraction was gathered and systematized. Tourists' activities were also observed and recorded. In addition, personal interviews to public and private actors involved in local tourism were conducted. The paper concludes that visual appreciation from the top of San Bernardo replicates some traditions about what to do at observation points and how. It also points out the need to consider these places and the observation practices associated to them together with the array of activities involved in tourists' visits.
Fil: Troncoso, Claudia Alejandra. CONICET / Instituto de Geografía. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Geograficando, 18(1), e111. (2022)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Turismo
Observación
Vista
Salta
Tourism
Observation
View
Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14486

id MemAca_69e51e8f9b777c6c01423b6e65bf6046
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14486
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turísticoSalta (Argentina): a city to view from above. Cerro San Bernardo as a tourist observation pointTroncoso, Claudia AlejandraGeografíaTurismoObservaciónVistaSaltaTourismObservationViewSaltaEl trabajo analiza los procesos por los cuales el cerro San Bernardo (Salta) deviene un punto de observación turística (atendiendo a acondicionamientos materiales, imágenes y prácticas). Para ello se relevó y sistematizó información respecto de la promoción del cerro como punto de observación (y de la ciudad como atractivo); se procedió a la observación y registro de las actividades de los turistas en su cima; y se llevaron adelante entrevistas con actores del sector público y privado vinculados con el turismo en la ciudad. Se concluye que las formas de apreciación visual desde la cima recuperan algunos usos ya instalados en el turismo respecto de qué hacer y cómo en localizaciones en altura (miradores), al tiempo que se señala la necesidad de pensar estos ámbitos y las prácticas de observación en el conjunto de actividades que definen la visita a estos lugares.The paper analyzes the processes through which Cerro San Bernardo (Salta) has become a tourist observation point, considering material adaptations, images and practices involved. To that end, promotional information concerning this hill as an observation point and Salta as a tourist attraction was gathered and systematized. Tourists' activities were also observed and recorded. In addition, personal interviews to public and private actors involved in local tourism were conducted. The paper concludes that visual appreciation from the top of San Bernardo replicates some traditions about what to do at observation points and how. It also points out the need to consider these places and the observation practices associated to them together with the array of activities involved in tourists' visits.Fil: Troncoso, Claudia Alejandra. CONICET / Instituto de Geografía. Universidad de Buenos Aires, Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14486/pr.14486.pdfGeograficando, 18(1), e111. (2022)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14486Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:28.439Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
Salta (Argentina): a city to view from above. Cerro San Bernardo as a tourist observation point
title Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
spellingShingle Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
Troncoso, Claudia Alejandra
Geografía
Turismo
Observación
Vista
Salta
Tourism
Observation
View
Salta
title_short Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
title_full Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
title_fullStr Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
title_full_unstemmed Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
title_sort Salta (Argentina): una ciudad para ver desde la altura. El Cerro San Bernardo como punto panorámico y turístico
dc.creator.none.fl_str_mv Troncoso, Claudia Alejandra
author Troncoso, Claudia Alejandra
author_facet Troncoso, Claudia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Turismo
Observación
Vista
Salta
Tourism
Observation
View
Salta
topic Geografía
Turismo
Observación
Vista
Salta
Tourism
Observation
View
Salta
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza los procesos por los cuales el cerro San Bernardo (Salta) deviene un punto de observación turística (atendiendo a acondicionamientos materiales, imágenes y prácticas). Para ello se relevó y sistematizó información respecto de la promoción del cerro como punto de observación (y de la ciudad como atractivo); se procedió a la observación y registro de las actividades de los turistas en su cima; y se llevaron adelante entrevistas con actores del sector público y privado vinculados con el turismo en la ciudad. Se concluye que las formas de apreciación visual desde la cima recuperan algunos usos ya instalados en el turismo respecto de qué hacer y cómo en localizaciones en altura (miradores), al tiempo que se señala la necesidad de pensar estos ámbitos y las prácticas de observación en el conjunto de actividades que definen la visita a estos lugares.
The paper analyzes the processes through which Cerro San Bernardo (Salta) has become a tourist observation point, considering material adaptations, images and practices involved. To that end, promotional information concerning this hill as an observation point and Salta as a tourist attraction was gathered and systematized. Tourists' activities were also observed and recorded. In addition, personal interviews to public and private actors involved in local tourism were conducted. The paper concludes that visual appreciation from the top of San Bernardo replicates some traditions about what to do at observation points and how. It also points out the need to consider these places and the observation practices associated to them together with the array of activities involved in tourists' visits.
Fil: Troncoso, Claudia Alejandra. CONICET / Instituto de Geografía. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
description El trabajo analiza los procesos por los cuales el cerro San Bernardo (Salta) deviene un punto de observación turística (atendiendo a acondicionamientos materiales, imágenes y prácticas). Para ello se relevó y sistematizó información respecto de la promoción del cerro como punto de observación (y de la ciudad como atractivo); se procedió a la observación y registro de las actividades de los turistas en su cima; y se llevaron adelante entrevistas con actores del sector público y privado vinculados con el turismo en la ciudad. Se concluye que las formas de apreciación visual desde la cima recuperan algunos usos ya instalados en el turismo respecto de qué hacer y cómo en localizaciones en altura (miradores), al tiempo que se señala la necesidad de pensar estos ámbitos y las prácticas de observación en el conjunto de actividades que definen la visita a estos lugares.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14486/pr.14486.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14486/pr.14486.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 18(1), e111. (2022)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616555544969217
score 13.070432