Legislación, sexo y género en la sociedad de control

Autores
Campagnoli, Mabel Alicia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El eje de este artículo es la relación conflictiva entre derechos, reconocimiento e identidades, que tensa las militancias contemporáneas de los feminismos y los movimientos sociosexuales en disidencia con la heteronormatividad. En esa tensión, el extremo que lucha por la inclusión en el orden institucional vigente, se apoya en la exigencia de reconocimiento de sus identidades; es decir, subscribe políticas de la identidad. Mientras que el extremo más radicalizado, socava incluso la pretensión de identidad, desde un accionar cuir pretende desmontar lo establecido antes que consolidar una posición. Por supuesto, en los hechos se encuentran muchos matices, agrupaciones y movilizaciones que van sosteniendo la ambivalencia de buscar leyes concretas desde cierto nivel de reconocimiento sin abandonar la resistencia, la generación de sentidos impropios para los que no hay todavía lugar de inscripción en el lenguaje, en la ley, en los derechos. ;Para entender esta conflictividad y el modo específico que está teniendo en Argentina, contextualizaremos dicho proceso en la sociedad de control contemporánea, caracterizada por el encabalgamiento de los dispositivos de poder, de sexualidad y de género. En particular, reflexionaremos sobre situaciones previas y posteriores a la obtención de la Ley de Identidad de Género (LIG Nº 26743)
The paper is focused on the conflicting relationship between rights, recognition and identity, which tightens the contemporary feminist activists and sociosexual movements that dissent from heteronormativity. In this tension, there is an end demanding for the recognition of their identities and fights for its inclusion in the existing institutional order, that is, they subscribe identity politics. While the other end is a more radical one, undermining even the pretension of identity from a cuir practice that intends to dismantle what it is established rather than consolidate a position. Of course, in practice there are many aspects, groups and demonstrations that mantain the ambivalence of looking for laws that empower a certain level of recognition, but without giving up the resistance nor the creation of strange senses that are not let in the language, in the laws, in the rights. ;To understand this specific conflict and what it is happening in Argentina, the process will be provided for a context in the contemporary control society, characterized by the covering of power devices, sexuality and gender. In particular, we will introduce some situations that happened before and after the achivement of the Gender Identity Law (LIG Nº 26743)
Fil: Campagnoli, Mabel Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Ambigua(1), 57-74. (2014)
ISSN 2386-8708
Materia
Ciencias sociales
Género
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales
Soberanía
Biopolítica
Alianza
Sexualidad
Género
Cuir
Sexual rights
Sovereignty
Biopolitics
Alliance
Sexuality
Gender
Queer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8592

id MemAca_69d7a08df50942f7d95fbd53c54efa64
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8592
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Legislación, sexo y género en la sociedad de controlLegislation, Sex and Gender in the Control SocietyCampagnoli, Mabel AliciaCiencias socialesGéneroDerechos sexuales y reproductivosDerechos sexualesSoberaníaBiopolíticaAlianzaSexualidadGéneroCuirSexual rightsSovereigntyBiopoliticsAllianceSexualityGenderQueerEl eje de este artículo es la relación conflictiva entre derechos, reconocimiento e identidades, que tensa las militancias contemporáneas de los feminismos y los movimientos sociosexuales en disidencia con la heteronormatividad. En esa tensión, el extremo que lucha por la inclusión en el orden institucional vigente, se apoya en la exigencia de reconocimiento de sus identidades; es decir, subscribe políticas de la identidad. Mientras que el extremo más radicalizado, socava incluso la pretensión de identidad, desde un accionar cuir pretende desmontar lo establecido antes que consolidar una posición. Por supuesto, en los hechos se encuentran muchos matices, agrupaciones y movilizaciones que van sosteniendo la ambivalencia de buscar leyes concretas desde cierto nivel de reconocimiento sin abandonar la resistencia, la generación de sentidos impropios para los que no hay todavía lugar de inscripción en el lenguaje, en la ley, en los derechos. ;Para entender esta conflictividad y el modo específico que está teniendo en Argentina, contextualizaremos dicho proceso en la sociedad de control contemporánea, caracterizada por el encabalgamiento de los dispositivos de poder, de sexualidad y de género. En particular, reflexionaremos sobre situaciones previas y posteriores a la obtención de la Ley de Identidad de Género (LIG Nº 26743)The paper is focused on the conflicting relationship between rights, recognition and identity, which tightens the contemporary feminist activists and sociosexual movements that dissent from heteronormativity. In this tension, there is an end demanding for the recognition of their identities and fights for its inclusion in the existing institutional order, that is, they subscribe identity politics. While the other end is a more radical one, undermining even the pretension of identity from a cuir practice that intends to dismantle what it is established rather than consolidate a position. Of course, in practice there are many aspects, groups and demonstrations that mantain the ambivalence of looking for laws that empower a certain level of recognition, but without giving up the resistance nor the creation of strange senses that are not let in the language, in the laws, in the rights. ;To understand this specific conflict and what it is happening in Argentina, the process will be provided for a context in the contemporary control society, characterized by the covering of power devices, sexuality and gender. In particular, we will introduce some situations that happened before and after the achivement of the Gender Identity Law (LIG Nº 26743)Fil: Campagnoli, Mabel Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8592/pr.8592.pdfAmbigua(1), 57-74. (2014)ISSN 2386-8708reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8592Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:12.079Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Legislación, sexo y género en la sociedad de control
Legislation, Sex and Gender in the Control Society
title Legislación, sexo y género en la sociedad de control
spellingShingle Legislación, sexo y género en la sociedad de control
Campagnoli, Mabel Alicia
Ciencias sociales
Género
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales
Soberanía
Biopolítica
Alianza
Sexualidad
Género
Cuir
Sexual rights
Sovereignty
Biopolitics
Alliance
Sexuality
Gender
Queer
title_short Legislación, sexo y género en la sociedad de control
title_full Legislación, sexo y género en la sociedad de control
title_fullStr Legislación, sexo y género en la sociedad de control
title_full_unstemmed Legislación, sexo y género en la sociedad de control
title_sort Legislación, sexo y género en la sociedad de control
dc.creator.none.fl_str_mv Campagnoli, Mabel Alicia
author Campagnoli, Mabel Alicia
author_facet Campagnoli, Mabel Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Género
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales
Soberanía
Biopolítica
Alianza
Sexualidad
Género
Cuir
Sexual rights
Sovereignty
Biopolitics
Alliance
Sexuality
Gender
Queer
topic Ciencias sociales
Género
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales
Soberanía
Biopolítica
Alianza
Sexualidad
Género
Cuir
Sexual rights
Sovereignty
Biopolitics
Alliance
Sexuality
Gender
Queer
dc.description.none.fl_txt_mv El eje de este artículo es la relación conflictiva entre derechos, reconocimiento e identidades, que tensa las militancias contemporáneas de los feminismos y los movimientos sociosexuales en disidencia con la heteronormatividad. En esa tensión, el extremo que lucha por la inclusión en el orden institucional vigente, se apoya en la exigencia de reconocimiento de sus identidades; es decir, subscribe políticas de la identidad. Mientras que el extremo más radicalizado, socava incluso la pretensión de identidad, desde un accionar cuir pretende desmontar lo establecido antes que consolidar una posición. Por supuesto, en los hechos se encuentran muchos matices, agrupaciones y movilizaciones que van sosteniendo la ambivalencia de buscar leyes concretas desde cierto nivel de reconocimiento sin abandonar la resistencia, la generación de sentidos impropios para los que no hay todavía lugar de inscripción en el lenguaje, en la ley, en los derechos. ;Para entender esta conflictividad y el modo específico que está teniendo en Argentina, contextualizaremos dicho proceso en la sociedad de control contemporánea, caracterizada por el encabalgamiento de los dispositivos de poder, de sexualidad y de género. En particular, reflexionaremos sobre situaciones previas y posteriores a la obtención de la Ley de Identidad de Género (LIG Nº 26743)
The paper is focused on the conflicting relationship between rights, recognition and identity, which tightens the contemporary feminist activists and sociosexual movements that dissent from heteronormativity. In this tension, there is an end demanding for the recognition of their identities and fights for its inclusion in the existing institutional order, that is, they subscribe identity politics. While the other end is a more radical one, undermining even the pretension of identity from a cuir practice that intends to dismantle what it is established rather than consolidate a position. Of course, in practice there are many aspects, groups and demonstrations that mantain the ambivalence of looking for laws that empower a certain level of recognition, but without giving up the resistance nor the creation of strange senses that are not let in the language, in the laws, in the rights. ;To understand this specific conflict and what it is happening in Argentina, the process will be provided for a context in the contemporary control society, characterized by the covering of power devices, sexuality and gender. In particular, we will introduce some situations that happened before and after the achivement of the Gender Identity Law (LIG Nº 26743)
Fil: Campagnoli, Mabel Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El eje de este artículo es la relación conflictiva entre derechos, reconocimiento e identidades, que tensa las militancias contemporáneas de los feminismos y los movimientos sociosexuales en disidencia con la heteronormatividad. En esa tensión, el extremo que lucha por la inclusión en el orden institucional vigente, se apoya en la exigencia de reconocimiento de sus identidades; es decir, subscribe políticas de la identidad. Mientras que el extremo más radicalizado, socava incluso la pretensión de identidad, desde un accionar cuir pretende desmontar lo establecido antes que consolidar una posición. Por supuesto, en los hechos se encuentran muchos matices, agrupaciones y movilizaciones que van sosteniendo la ambivalencia de buscar leyes concretas desde cierto nivel de reconocimiento sin abandonar la resistencia, la generación de sentidos impropios para los que no hay todavía lugar de inscripción en el lenguaje, en la ley, en los derechos. ;Para entender esta conflictividad y el modo específico que está teniendo en Argentina, contextualizaremos dicho proceso en la sociedad de control contemporánea, caracterizada por el encabalgamiento de los dispositivos de poder, de sexualidad y de género. En particular, reflexionaremos sobre situaciones previas y posteriores a la obtención de la Ley de Identidad de Género (LIG Nº 26743)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8592/pr.8592.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8592/pr.8592.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88982
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ambigua(1), 57-74. (2014)
ISSN 2386-8708
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143135253528576
score 12.982451