Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur

Autores
Naranjo, Cinthia Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hermida, Mariano
Pintos, Patricia
Chain, Leyla Inés
Reese, Eduardo
Rodríguez, María Florencia
Descripción
En la presente tesis se analizan las transformaciones socio-espaciales del barrio Caudillo Federal Felipe Varela de la ciudad de Ushuaia, en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), desde el 2009 al 2015, como una política pública de desarrollo a escala humana. Desde una estrategia metodológica cualitativa, se llevaron adelante entrevistas a los diferentes actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio, desde un enfoque de la teoría fundamentada. El estudio del caso permite reflexionar sobre las formas y posibilidades de construir proyectos de desarrollo en el territorio local, desde una mirada amplia de las políticas públicas que satisfagan las múltiples necesidades humanas materiales y simbólicas. La pregunta central de esta investigación es ¿Cuáles han sido las transformaciones socio-espaciales más importantes a partir del proyecto de mejoramiento del barrio? Lo que a su vez involucra a los y las vecinas del barrio en el proceso de desarrollo. En este sentido, ¿Cómo ha sido la participación de los y las vecinas en el proyecto de reurbanización del barrio? ¿Cómo ha sido el vínculo entre los distintos actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio?
This thesis analyzes the socio-spatial transformations of the Caudillo Federal Felipe Varela neighborhood in the city of Ushuaia, within the framework of the National Program for Neighborhood Improvement (PROMEBA by its spanish acronym), from 2009 to 2015, as a public policy for development on a human scale. Using a qualitative methodological strategy, interviews were conducted with the different actors involved in the neighborhood redevelopment project, from a grounded theory approach. The case study allows to reflect on the forms and possibilities of building development projects in the local territory, from a broad view of public policies that meet the multiple human needs, both material and symbolic. The central question of this research is what have been the most important socio-spatial transformations from the neighborhood improvement project? Which involves the neighborhood's residents in the development process. In this sense, how has the participation of the neighbors been in the project of redevelopment of the neighborhood? How has the connection been between the different actors intervening in the project of redevelopment of the neighborhood?
Fil: Naranjo, Cinthia Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias políticas
Desarrollo a escala humana
Participación social
Políticas públicas urbanas
Human scale development
Social participation
Urban public policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1890

id MemAca_6902cbcff4f4c455d241b61415179154
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1890
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo surNaranjo, Cinthia SoledadCiencias políticasDesarrollo a escala humanaParticipación socialPolíticas públicas urbanasHuman scale developmentSocial participationUrban public policiesEn la presente tesis se analizan las transformaciones socio-espaciales del barrio Caudillo Federal Felipe Varela de la ciudad de Ushuaia, en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), desde el 2009 al 2015, como una política pública de desarrollo a escala humana. Desde una estrategia metodológica cualitativa, se llevaron adelante entrevistas a los diferentes actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio, desde un enfoque de la teoría fundamentada. El estudio del caso permite reflexionar sobre las formas y posibilidades de construir proyectos de desarrollo en el territorio local, desde una mirada amplia de las políticas públicas que satisfagan las múltiples necesidades humanas materiales y simbólicas. La pregunta central de esta investigación es ¿Cuáles han sido las transformaciones socio-espaciales más importantes a partir del proyecto de mejoramiento del barrio? Lo que a su vez involucra a los y las vecinas del barrio en el proceso de desarrollo. En este sentido, ¿Cómo ha sido la participación de los y las vecinas en el proyecto de reurbanización del barrio? ¿Cómo ha sido el vínculo entre los distintos actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio?This thesis analyzes the socio-spatial transformations of the Caudillo Federal Felipe Varela neighborhood in the city of Ushuaia, within the framework of the National Program for Neighborhood Improvement (PROMEBA by its spanish acronym), from 2009 to 2015, as a public policy for development on a human scale. Using a qualitative methodological strategy, interviews were conducted with the different actors involved in the neighborhood redevelopment project, from a grounded theory approach. The case study allows to reflect on the forms and possibilities of building development projects in the local territory, from a broad view of public policies that meet the multiple human needs, both material and symbolic. The central question of this research is what have been the most important socio-spatial transformations from the neighborhood improvement project? Which involves the neighborhood's residents in the development process. In this sense, how has the participation of the neighbors been in the project of redevelopment of the neighborhood? How has the connection been between the different actors intervening in the project of redevelopment of the neighborhood?Fil: Naranjo, Cinthia Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Hermida, MarianoPintos, PatriciaChain, Leyla InésReese, EduardoRodríguez, María Florencia2020-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1890/te.1890.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-12T14:14:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1890Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:14:13.078Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
title Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
spellingShingle Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
Naranjo, Cinthia Soledad
Ciencias políticas
Desarrollo a escala humana
Participación social
Políticas públicas urbanas
Human scale development
Social participation
Urban public policies
title_short Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
title_full Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
title_fullStr Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
title_full_unstemmed Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
title_sort Políticas públicas de reurbanización : estudio de caso del Barrio Felipe Varela en el extremo sur
dc.creator.none.fl_str_mv Naranjo, Cinthia Soledad
author Naranjo, Cinthia Soledad
author_facet Naranjo, Cinthia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hermida, Mariano
Pintos, Patricia
Chain, Leyla Inés
Reese, Eduardo
Rodríguez, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Desarrollo a escala humana
Participación social
Políticas públicas urbanas
Human scale development
Social participation
Urban public policies
topic Ciencias políticas
Desarrollo a escala humana
Participación social
Políticas públicas urbanas
Human scale development
Social participation
Urban public policies
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis se analizan las transformaciones socio-espaciales del barrio Caudillo Federal Felipe Varela de la ciudad de Ushuaia, en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), desde el 2009 al 2015, como una política pública de desarrollo a escala humana. Desde una estrategia metodológica cualitativa, se llevaron adelante entrevistas a los diferentes actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio, desde un enfoque de la teoría fundamentada. El estudio del caso permite reflexionar sobre las formas y posibilidades de construir proyectos de desarrollo en el territorio local, desde una mirada amplia de las políticas públicas que satisfagan las múltiples necesidades humanas materiales y simbólicas. La pregunta central de esta investigación es ¿Cuáles han sido las transformaciones socio-espaciales más importantes a partir del proyecto de mejoramiento del barrio? Lo que a su vez involucra a los y las vecinas del barrio en el proceso de desarrollo. En este sentido, ¿Cómo ha sido la participación de los y las vecinas en el proyecto de reurbanización del barrio? ¿Cómo ha sido el vínculo entre los distintos actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio?
This thesis analyzes the socio-spatial transformations of the Caudillo Federal Felipe Varela neighborhood in the city of Ushuaia, within the framework of the National Program for Neighborhood Improvement (PROMEBA by its spanish acronym), from 2009 to 2015, as a public policy for development on a human scale. Using a qualitative methodological strategy, interviews were conducted with the different actors involved in the neighborhood redevelopment project, from a grounded theory approach. The case study allows to reflect on the forms and possibilities of building development projects in the local territory, from a broad view of public policies that meet the multiple human needs, both material and symbolic. The central question of this research is what have been the most important socio-spatial transformations from the neighborhood improvement project? Which involves the neighborhood's residents in the development process. In this sense, how has the participation of the neighbors been in the project of redevelopment of the neighborhood? How has the connection been between the different actors intervening in the project of redevelopment of the neighborhood?
Fil: Naranjo, Cinthia Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente tesis se analizan las transformaciones socio-espaciales del barrio Caudillo Federal Felipe Varela de la ciudad de Ushuaia, en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), desde el 2009 al 2015, como una política pública de desarrollo a escala humana. Desde una estrategia metodológica cualitativa, se llevaron adelante entrevistas a los diferentes actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio, desde un enfoque de la teoría fundamentada. El estudio del caso permite reflexionar sobre las formas y posibilidades de construir proyectos de desarrollo en el territorio local, desde una mirada amplia de las políticas públicas que satisfagan las múltiples necesidades humanas materiales y simbólicas. La pregunta central de esta investigación es ¿Cuáles han sido las transformaciones socio-espaciales más importantes a partir del proyecto de mejoramiento del barrio? Lo que a su vez involucra a los y las vecinas del barrio en el proceso de desarrollo. En este sentido, ¿Cómo ha sido la participación de los y las vecinas en el proyecto de reurbanización del barrio? ¿Cómo ha sido el vínculo entre los distintos actores intervinientes en el proyecto de reurbanización del barrio?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1890/te.1890.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1890/te.1890.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848608030188371969
score 12.742515