El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención
- Autores
- Osuna, Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se propone analizar los actores y algunas políticas del Ministerio de Acción social de la Nación en los últimos años de la última dictadura argentina (1982-1983), durante la gestión del ministro Adolfo Navajas Artaza. El objetivo de nuestra indagación es dar cuenta de la función de la política social en ese marco complejo signado por una grave crisis social, económica y política, producto de las políticas de corte neoliberal desarrolladas por el equipo económico y por la derrota en la guerra de Malvinas. El propósito de más largo plazo de este trabajo es analizar en qué medida en estos últimos años de la dictadura, cuando ya se podía visualizar un cambio económico y social de relevancia, signado por el creciente proceso de desarticulación del Estado social construido a mediados del siglo XX, la intervención social del Estado comenzó a transformarse. Creemos que el análisis de la cartera de Acción social en este período 1982-1983 nos permite visualizar diferentes cuestiones: el rol del área estatal de la política social en la retirada de la dictadura para amortiguar el conflicto social y construir consensos de cara a la apertura democrática, los conflictos dentro del gabinete nacional entre los tecnócratas de Economía y los actores nacionalistas/corporativistas relacionados con el área de Acción social, y las nuevas políticas sociales surgidas en el contexto de crisis socioeconómica que produjo niveles altos de desocupación y hambre. De esta manera, en el primer apartado desarrollaremos las características de los actores estatales reclutados en el Ministerio de Acción Social durante el gobierno de facto de Reynaldo Bignone (1982-1983). En el segundo apartado, nos adentraremos en una de las políticas novedosas de esos años relacionadas con la creación de un subsidio por desocupación frente a ese nuevo fenómeno asociado con la crisis económica y el cierre de puestos de trabajo. En el tercer apartado analizaremos las políticas hacia los jubilados que nos permiten visualizar cómo seguía operando la búsqueda de consensos desde la secretaría de Seguridad Social en sectores específicos, en este caso, de cara a la apertura democrática. En el cuarto y último apartado, daremos cuenta de otra de las políticas novedosas también relacionadas con la crisis, relacionada con el incremento de recursos y beneficiarios de los comedores escolares frente al problema de la desnutrición infantil.
Fil: Osuna, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11669
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_68fee40fb8f758d4e9729f25a6a03435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11669 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervenciónOsuna, FlorenciaSociologíaEsta ponencia se propone analizar los actores y algunas políticas del Ministerio de Acción social de la Nación en los últimos años de la última dictadura argentina (1982-1983), durante la gestión del ministro Adolfo Navajas Artaza. El objetivo de nuestra indagación es dar cuenta de la función de la política social en ese marco complejo signado por una grave crisis social, económica y política, producto de las políticas de corte neoliberal desarrolladas por el equipo económico y por la derrota en la guerra de Malvinas. El propósito de más largo plazo de este trabajo es analizar en qué medida en estos últimos años de la dictadura, cuando ya se podía visualizar un cambio económico y social de relevancia, signado por el creciente proceso de desarticulación del Estado social construido a mediados del siglo XX, la intervención social del Estado comenzó a transformarse. Creemos que el análisis de la cartera de Acción social en este período 1982-1983 nos permite visualizar diferentes cuestiones: el rol del área estatal de la política social en la retirada de la dictadura para amortiguar el conflicto social y construir consensos de cara a la apertura democrática, los conflictos dentro del gabinete nacional entre los tecnócratas de Economía y los actores nacionalistas/corporativistas relacionados con el área de Acción social, y las nuevas políticas sociales surgidas en el contexto de crisis socioeconómica que produjo niveles altos de desocupación y hambre. De esta manera, en el primer apartado desarrollaremos las características de los actores estatales reclutados en el Ministerio de Acción Social durante el gobierno de facto de Reynaldo Bignone (1982-1983). En el segundo apartado, nos adentraremos en una de las políticas novedosas de esos años relacionadas con la creación de un subsidio por desocupación frente a ese nuevo fenómeno asociado con la crisis económica y el cierre de puestos de trabajo. En el tercer apartado analizaremos las políticas hacia los jubilados que nos permiten visualizar cómo seguía operando la búsqueda de consensos desde la secretaría de Seguridad Social en sectores específicos, en este caso, de cara a la apertura democrática. En el cuarto y último apartado, daremos cuenta de otra de las políticas novedosas también relacionadas con la crisis, relacionada con el incremento de recursos y beneficiarios de los comedores escolares frente al problema de la desnutrición infantil.Fil: Osuna, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11669/ev.11669.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11669Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:03.001Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención |
title |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención |
spellingShingle |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención Osuna, Florencia Sociología |
title_short |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención |
title_full |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención |
title_fullStr |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención |
title_full_unstemmed |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención |
title_sort |
El Ministerio de Acción Social de la Nación durante los últimos años de la dictadura (1982-1983) : Actores, políticas y estrategias de intervención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Osuna, Florencia |
author |
Osuna, Florencia |
author_facet |
Osuna, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se propone analizar los actores y algunas políticas del Ministerio de Acción social de la Nación en los últimos años de la última dictadura argentina (1982-1983), durante la gestión del ministro Adolfo Navajas Artaza. El objetivo de nuestra indagación es dar cuenta de la función de la política social en ese marco complejo signado por una grave crisis social, económica y política, producto de las políticas de corte neoliberal desarrolladas por el equipo económico y por la derrota en la guerra de Malvinas. El propósito de más largo plazo de este trabajo es analizar en qué medida en estos últimos años de la dictadura, cuando ya se podía visualizar un cambio económico y social de relevancia, signado por el creciente proceso de desarticulación del Estado social construido a mediados del siglo XX, la intervención social del Estado comenzó a transformarse. Creemos que el análisis de la cartera de Acción social en este período 1982-1983 nos permite visualizar diferentes cuestiones: el rol del área estatal de la política social en la retirada de la dictadura para amortiguar el conflicto social y construir consensos de cara a la apertura democrática, los conflictos dentro del gabinete nacional entre los tecnócratas de Economía y los actores nacionalistas/corporativistas relacionados con el área de Acción social, y las nuevas políticas sociales surgidas en el contexto de crisis socioeconómica que produjo niveles altos de desocupación y hambre. De esta manera, en el primer apartado desarrollaremos las características de los actores estatales reclutados en el Ministerio de Acción Social durante el gobierno de facto de Reynaldo Bignone (1982-1983). En el segundo apartado, nos adentraremos en una de las políticas novedosas de esos años relacionadas con la creación de un subsidio por desocupación frente a ese nuevo fenómeno asociado con la crisis económica y el cierre de puestos de trabajo. En el tercer apartado analizaremos las políticas hacia los jubilados que nos permiten visualizar cómo seguía operando la búsqueda de consensos desde la secretaría de Seguridad Social en sectores específicos, en este caso, de cara a la apertura democrática. En el cuarto y último apartado, daremos cuenta de otra de las políticas novedosas también relacionadas con la crisis, relacionada con el incremento de recursos y beneficiarios de los comedores escolares frente al problema de la desnutrición infantil. Fil: Osuna, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta ponencia se propone analizar los actores y algunas políticas del Ministerio de Acción social de la Nación en los últimos años de la última dictadura argentina (1982-1983), durante la gestión del ministro Adolfo Navajas Artaza. El objetivo de nuestra indagación es dar cuenta de la función de la política social en ese marco complejo signado por una grave crisis social, económica y política, producto de las políticas de corte neoliberal desarrolladas por el equipo económico y por la derrota en la guerra de Malvinas. El propósito de más largo plazo de este trabajo es analizar en qué medida en estos últimos años de la dictadura, cuando ya se podía visualizar un cambio económico y social de relevancia, signado por el creciente proceso de desarticulación del Estado social construido a mediados del siglo XX, la intervención social del Estado comenzó a transformarse. Creemos que el análisis de la cartera de Acción social en este período 1982-1983 nos permite visualizar diferentes cuestiones: el rol del área estatal de la política social en la retirada de la dictadura para amortiguar el conflicto social y construir consensos de cara a la apertura democrática, los conflictos dentro del gabinete nacional entre los tecnócratas de Economía y los actores nacionalistas/corporativistas relacionados con el área de Acción social, y las nuevas políticas sociales surgidas en el contexto de crisis socioeconómica que produjo niveles altos de desocupación y hambre. De esta manera, en el primer apartado desarrollaremos las características de los actores estatales reclutados en el Ministerio de Acción Social durante el gobierno de facto de Reynaldo Bignone (1982-1983). En el segundo apartado, nos adentraremos en una de las políticas novedosas de esos años relacionadas con la creación de un subsidio por desocupación frente a ese nuevo fenómeno asociado con la crisis económica y el cierre de puestos de trabajo. En el tercer apartado analizaremos las políticas hacia los jubilados que nos permiten visualizar cómo seguía operando la búsqueda de consensos desde la secretaría de Seguridad Social en sectores específicos, en este caso, de cara a la apertura democrática. En el cuarto y último apartado, daremos cuenta de otra de las políticas novedosas también relacionadas con la crisis, relacionada con el incremento de recursos y beneficiarios de los comedores escolares frente al problema de la desnutrición infantil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11669/ev.11669.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11669/ev.11669.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616546924625920 |
score |
13.070432 |