El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Mattioli, Luisa; Schneider, Cecilia; González, Giselle; Rosaenz, Micaela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, las transformaciones en las relaciones de Estado y sociedad plantean desde los años noventa un cambio de los alcances de las agendas y las capacidades de los gobiernos locales para enfrentar problemáticas de gran escala que exceden los límites territoriales, conforme a la expansión de las ciudades. Esta redefinición "de hecho" de roles de los gobiernos, en un marco de fragmentación política/administrativa, implica un constante adicionar de temáticas como desarrollo local, la planificación del territorio, el cuidado del ambiente, las políticas de innovación, entre otras, en nuevos formatos y en clave global. Emerge así la cooperación inter-municipal para administrar nuevas competencias delegadas, con experiencias de asociativismo en línea a solucionar problemas de gestión urbana y conurbación. El objetivo principal del artículo es recapitular y analizar las principales experiencias asociativas de inter-municipalismos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde la óptica de la planificación. Metodológicamente, se aborda desde fuentes primarias con entrevistas semi-estructuradas a dos grupos de informantes: especialistas académicos y funcionarios de diversos municipios involucrados en estos arreglos institucionales. Se realiza también el análisis de fuentes secundarias y documental. Como resultado, se exponen las discusiones, posibilidades y debilidades para generar un estado de situación actual.
Since the 1990s, Argentina has witnessed significant transformations in the relationship between the State and society, prompting a reevaluation of the roles and capacities of local governments to address large-scale issues extending beyond territorial boundaries due to urban expansion. This "de facto" redefinition of government roles occurs within a context of political and administrative fragmentation, demanding an expansion of agendas to include topics such as local development, territorial planning, environmental conservation, and innovation policies, among others, in new formats and in a global context. Consequently, inter-municipal cooperation has emerged as a response to manage newly delegated competencies, employing associative experiences to address challenges in urban management and conurbation. The main objective of this article is to recapitulate and analyze the primary associative experiences of inter-municipalism in the Metropolitan Area of Buenos Aires, from a planning perspective. Methodologically, the study utilizes primary sources, including semi-structured interviews with academic specialists and municipal officials engaged in these institutional arrangements, alongside an analysis of secondary sources and documentary evidence. The findings highlight the ongoing discussions, potentialities, and weaknesses to present a comprehensive overview of the current situation.
Fil: González, Giselle. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mattioli, Luisa. Centro Interinstitucional de Movilidad Urbana, Logística y Transporte en AMBA Sur y Oeste (Universidad Nacional de Avellaneda - CONICET), Argentina.
Fil: Schneider, Cecilia. Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, Universidad Nacional de Avellaneda /Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina.
Fil: Rosaenz, Micaela. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Fuente
Geograficando, 20(1), e155. (2024)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Gobernanza metropolitana
AMBA
Inter-municipalismoPolíticas públicas
Metropolitan governance
MABA
Territorial Branding
Public policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18147

id MemAca_67b7e58e3acbf9504a49ace546b5c750
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18147
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos AiresThe power of associativism in development planning and management: Case studies and experiences of municipalities in the Metropolitan Area of Buenos AiresMattioli, LuisaSchneider, CeciliaGonzález, GiselleRosaenz, MicaelaGeografíaGobernanza metropolitanaAMBAInter-municipalismoPolíticas públicasMetropolitan governanceMABATerritorial BrandingPublic policiesEn la Argentina, las transformaciones en las relaciones de Estado y sociedad plantean desde los años noventa un cambio de los alcances de las agendas y las capacidades de los gobiernos locales para enfrentar problemáticas de gran escala que exceden los límites territoriales, conforme a la expansión de las ciudades. Esta redefinición "de hecho" de roles de los gobiernos, en un marco de fragmentación política/administrativa, implica un constante adicionar de temáticas como desarrollo local, la planificación del territorio, el cuidado del ambiente, las políticas de innovación, entre otras, en nuevos formatos y en clave global. Emerge así la cooperación inter-municipal para administrar nuevas competencias delegadas, con experiencias de asociativismo en línea a solucionar problemas de gestión urbana y conurbación. El objetivo principal del artículo es recapitular y analizar las principales experiencias asociativas de inter-municipalismos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde la óptica de la planificación. Metodológicamente, se aborda desde fuentes primarias con entrevistas semi-estructuradas a dos grupos de informantes: especialistas académicos y funcionarios de diversos municipios involucrados en estos arreglos institucionales. Se realiza también el análisis de fuentes secundarias y documental. Como resultado, se exponen las discusiones, posibilidades y debilidades para generar un estado de situación actual.Since the 1990s, Argentina has witnessed significant transformations in the relationship between the State and society, prompting a reevaluation of the roles and capacities of local governments to address large-scale issues extending beyond territorial boundaries due to urban expansion. This "de facto" redefinition of government roles occurs within a context of political and administrative fragmentation, demanding an expansion of agendas to include topics such as local development, territorial planning, environmental conservation, and innovation policies, among others, in new formats and in a global context. Consequently, inter-municipal cooperation has emerged as a response to manage newly delegated competencies, employing associative experiences to address challenges in urban management and conurbation. The main objective of this article is to recapitulate and analyze the primary associative experiences of inter-municipalism in the Metropolitan Area of Buenos Aires, from a planning perspective. Methodologically, the study utilizes primary sources, including semi-structured interviews with academic specialists and municipal officials engaged in these institutional arrangements, alongside an analysis of secondary sources and documentary evidence. The findings highlight the ongoing discussions, potentialities, and weaknesses to present a comprehensive overview of the current situation.Fil: González, Giselle. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mattioli, Luisa. Centro Interinstitucional de Movilidad Urbana, Logística y Transporte en AMBA Sur y Oeste (Universidad Nacional de Avellaneda - CONICET), Argentina.Fil: Schneider, Cecilia. Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, Universidad Nacional de Avellaneda /Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina.Fil: Rosaenz, Micaela. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18147/pr.18147.pdfGeograficando, 20(1), e155. (2024)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:10:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18147Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:56.192Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
The power of associativism in development planning and management: Case studies and experiences of municipalities in the Metropolitan Area of Buenos Aires
title El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
Mattioli, Luisa
Geografía
Gobernanza metropolitana
AMBA
Inter-municipalismoPolíticas públicas
Metropolitan governance
MABA
Territorial Branding
Public policies
title_short El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort El poder del asociativismo en la planificación y gestión para el desarrollo: Estudio de casos y experiencias de municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mattioli, Luisa
Schneider, Cecilia
González, Giselle
Rosaenz, Micaela
author Mattioli, Luisa
author_facet Mattioli, Luisa
Schneider, Cecilia
González, Giselle
Rosaenz, Micaela
author_role author
author2 Schneider, Cecilia
González, Giselle
Rosaenz, Micaela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Gobernanza metropolitana
AMBA
Inter-municipalismoPolíticas públicas
Metropolitan governance
MABA
Territorial Branding
Public policies
topic Geografía
Gobernanza metropolitana
AMBA
Inter-municipalismoPolíticas públicas
Metropolitan governance
MABA
Territorial Branding
Public policies
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, las transformaciones en las relaciones de Estado y sociedad plantean desde los años noventa un cambio de los alcances de las agendas y las capacidades de los gobiernos locales para enfrentar problemáticas de gran escala que exceden los límites territoriales, conforme a la expansión de las ciudades. Esta redefinición "de hecho" de roles de los gobiernos, en un marco de fragmentación política/administrativa, implica un constante adicionar de temáticas como desarrollo local, la planificación del territorio, el cuidado del ambiente, las políticas de innovación, entre otras, en nuevos formatos y en clave global. Emerge así la cooperación inter-municipal para administrar nuevas competencias delegadas, con experiencias de asociativismo en línea a solucionar problemas de gestión urbana y conurbación. El objetivo principal del artículo es recapitular y analizar las principales experiencias asociativas de inter-municipalismos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde la óptica de la planificación. Metodológicamente, se aborda desde fuentes primarias con entrevistas semi-estructuradas a dos grupos de informantes: especialistas académicos y funcionarios de diversos municipios involucrados en estos arreglos institucionales. Se realiza también el análisis de fuentes secundarias y documental. Como resultado, se exponen las discusiones, posibilidades y debilidades para generar un estado de situación actual.
Since the 1990s, Argentina has witnessed significant transformations in the relationship between the State and society, prompting a reevaluation of the roles and capacities of local governments to address large-scale issues extending beyond territorial boundaries due to urban expansion. This "de facto" redefinition of government roles occurs within a context of political and administrative fragmentation, demanding an expansion of agendas to include topics such as local development, territorial planning, environmental conservation, and innovation policies, among others, in new formats and in a global context. Consequently, inter-municipal cooperation has emerged as a response to manage newly delegated competencies, employing associative experiences to address challenges in urban management and conurbation. The main objective of this article is to recapitulate and analyze the primary associative experiences of inter-municipalism in the Metropolitan Area of Buenos Aires, from a planning perspective. Methodologically, the study utilizes primary sources, including semi-structured interviews with academic specialists and municipal officials engaged in these institutional arrangements, alongside an analysis of secondary sources and documentary evidence. The findings highlight the ongoing discussions, potentialities, and weaknesses to present a comprehensive overview of the current situation.
Fil: González, Giselle. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mattioli, Luisa. Centro Interinstitucional de Movilidad Urbana, Logística y Transporte en AMBA Sur y Oeste (Universidad Nacional de Avellaneda - CONICET), Argentina.
Fil: Schneider, Cecilia. Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, Universidad Nacional de Avellaneda /Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina.
Fil: Rosaenz, Micaela. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
description En la Argentina, las transformaciones en las relaciones de Estado y sociedad plantean desde los años noventa un cambio de los alcances de las agendas y las capacidades de los gobiernos locales para enfrentar problemáticas de gran escala que exceden los límites territoriales, conforme a la expansión de las ciudades. Esta redefinición "de hecho" de roles de los gobiernos, en un marco de fragmentación política/administrativa, implica un constante adicionar de temáticas como desarrollo local, la planificación del territorio, el cuidado del ambiente, las políticas de innovación, entre otras, en nuevos formatos y en clave global. Emerge así la cooperación inter-municipal para administrar nuevas competencias delegadas, con experiencias de asociativismo en línea a solucionar problemas de gestión urbana y conurbación. El objetivo principal del artículo es recapitular y analizar las principales experiencias asociativas de inter-municipalismos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde la óptica de la planificación. Metodológicamente, se aborda desde fuentes primarias con entrevistas semi-estructuradas a dos grupos de informantes: especialistas académicos y funcionarios de diversos municipios involucrados en estos arreglos institucionales. Se realiza también el análisis de fuentes secundarias y documental. Como resultado, se exponen las discusiones, posibilidades y debilidades para generar un estado de situación actual.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18147/pr.18147.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18147/pr.18147.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 20(1), e155. (2024)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607158971695105
score 13.001348