De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida

Autores
Sánchez Idiart, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Preocupadas por la materialidad del lenguaje y por su vínculo con los cuerpos, las novelas Salón de belleza de Mario Bellatin y Balnearios de Etiopía de Javier Guerrero se dedican a explorar los lugares de encierro que se organizan alrededor de la enfermedad y las mutaciones y tiempos intempestivos de lo viviente que inauguran posibilidades de resistencia. Si los saberes y prácticas de la medicina aspiran a la clasificación y homogeneización de los cuerpos, estas ficciones desarman tales pretensiones para atender especialmente a las líneas de contagio que configura la enfermedad y a los encuentros entre materias que horadan cualquier voluntad de saber. Ambas narraciones problematizan las formas en que los cuerpos, sus desórdenes y sus padecimientos se convierten en objeto de variadas tecnologías de poder y saber, así como en terreno de luchas por otros modos de vida y otros lenguajes.
Concerned with the materiality of language and how it links to bodies, the novels Salón de belleza by Mario Bellatin and Balnearios de Etiopía by Javier Guerrero explore the places of confinement organized around disease, and a series of untimely mutations of the living that inaugurate possibilities of resistance. If the knowledge and practices of medicine aspire to the classification and homogenization of bodies, these fictions dismantle such claims to focus on the lines of contagion configured by disease, and the encounters between materialities that undermine any will to know. Both novels look at the ways in which bodies, their disorders, and their suffering become the object of various technologies of power and knowledge, as well as the terrain of struggles for other modes of life and other languages.
Fil: Sánchez Idiart, Cecilia. Universidad de Buenos Aires - CONICET.
Fuente
Orbis Tertius, 26(34), e211. (2021)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Vida
Política
Enfermedad
Espacio
Literatura latinoamericana
Life
Politics
Disease
Space
Latin American literature
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13170

id MemAca_6794f88c5cc211aebf02a4aa74a12e01
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13170
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vidaOn reclusions and flights: aest het ics of desease and politics of lifeSánchez Idiart, CeciliaLiteraturaVidaPolíticaEnfermedadEspacioLiteratura latinoamericanaLifePoliticsDiseaseSpaceLatin American literaturePreocupadas por la materialidad del lenguaje y por su vínculo con los cuerpos, las novelas Salón de belleza de Mario Bellatin y Balnearios de Etiopía de Javier Guerrero se dedican a explorar los lugares de encierro que se organizan alrededor de la enfermedad y las mutaciones y tiempos intempestivos de lo viviente que inauguran posibilidades de resistencia. Si los saberes y prácticas de la medicina aspiran a la clasificación y homogeneización de los cuerpos, estas ficciones desarman tales pretensiones para atender especialmente a las líneas de contagio que configura la enfermedad y a los encuentros entre materias que horadan cualquier voluntad de saber. Ambas narraciones problematizan las formas en que los cuerpos, sus desórdenes y sus padecimientos se convierten en objeto de variadas tecnologías de poder y saber, así como en terreno de luchas por otros modos de vida y otros lenguajes.Concerned with the materiality of language and how it links to bodies, the novels Salón de belleza by Mario Bellatin and Balnearios de Etiopía by Javier Guerrero explore the places of confinement organized around disease, and a series of untimely mutations of the living that inaugurate possibilities of resistance. If the knowledge and practices of medicine aspire to the classification and homogenization of bodies, these fictions dismantle such claims to focus on the lines of contagion configured by disease, and the encounters between materialities that undermine any will to know. Both novels look at the ways in which bodies, their disorders, and their suffering become the object of various technologies of power and knowledge, as well as the terrain of struggles for other modes of life and other languages.Fil: Sánchez Idiart, Cecilia. Universidad de Buenos Aires - CONICET.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13170/pr.13170.pdfOrbis Tertius, 26(34), e211. (2021)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13170Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:15.882Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
On reclusions and flights: aest het ics of desease and politics of life
title De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
spellingShingle De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
Sánchez Idiart, Cecilia
Literatura
Vida
Política
Enfermedad
Espacio
Literatura latinoamericana
Life
Politics
Disease
Space
Latin American literature
title_short De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
title_full De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
title_fullStr De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
title_full_unstemmed De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
title_sort De reclusiones y fugas: estéticas de la enfermedad y políticas de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Idiart, Cecilia
author Sánchez Idiart, Cecilia
author_facet Sánchez Idiart, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Vida
Política
Enfermedad
Espacio
Literatura latinoamericana
Life
Politics
Disease
Space
Latin American literature
topic Literatura
Vida
Política
Enfermedad
Espacio
Literatura latinoamericana
Life
Politics
Disease
Space
Latin American literature
dc.description.none.fl_txt_mv Preocupadas por la materialidad del lenguaje y por su vínculo con los cuerpos, las novelas Salón de belleza de Mario Bellatin y Balnearios de Etiopía de Javier Guerrero se dedican a explorar los lugares de encierro que se organizan alrededor de la enfermedad y las mutaciones y tiempos intempestivos de lo viviente que inauguran posibilidades de resistencia. Si los saberes y prácticas de la medicina aspiran a la clasificación y homogeneización de los cuerpos, estas ficciones desarman tales pretensiones para atender especialmente a las líneas de contagio que configura la enfermedad y a los encuentros entre materias que horadan cualquier voluntad de saber. Ambas narraciones problematizan las formas en que los cuerpos, sus desórdenes y sus padecimientos se convierten en objeto de variadas tecnologías de poder y saber, así como en terreno de luchas por otros modos de vida y otros lenguajes.
Concerned with the materiality of language and how it links to bodies, the novels Salón de belleza by Mario Bellatin and Balnearios de Etiopía by Javier Guerrero explore the places of confinement organized around disease, and a series of untimely mutations of the living that inaugurate possibilities of resistance. If the knowledge and practices of medicine aspire to the classification and homogenization of bodies, these fictions dismantle such claims to focus on the lines of contagion configured by disease, and the encounters between materialities that undermine any will to know. Both novels look at the ways in which bodies, their disorders, and their suffering become the object of various technologies of power and knowledge, as well as the terrain of struggles for other modes of life and other languages.
Fil: Sánchez Idiart, Cecilia. Universidad de Buenos Aires - CONICET.
description Preocupadas por la materialidad del lenguaje y por su vínculo con los cuerpos, las novelas Salón de belleza de Mario Bellatin y Balnearios de Etiopía de Javier Guerrero se dedican a explorar los lugares de encierro que se organizan alrededor de la enfermedad y las mutaciones y tiempos intempestivos de lo viviente que inauguran posibilidades de resistencia. Si los saberes y prácticas de la medicina aspiran a la clasificación y homogeneización de los cuerpos, estas ficciones desarman tales pretensiones para atender especialmente a las líneas de contagio que configura la enfermedad y a los encuentros entre materias que horadan cualquier voluntad de saber. Ambas narraciones problematizan las formas en que los cuerpos, sus desórdenes y sus padecimientos se convierten en objeto de variadas tecnologías de poder y saber, así como en terreno de luchas por otros modos de vida y otros lenguajes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13170/pr.13170.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13170/pr.13170.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 26(34), e211. (2021)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616529015996417
score 13.070432