Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos

Autores
Carrera, Jorge Eduardo; Féliz, Mariano; Panigo, Demian
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio empírico de las características de los canales de transmisión de los ciclos económicos a nivel internacional. En especial, nos centramos en el estudio de la relación entre el ciclo económico de los Estados Unidos (como país central en la determinación del ciclo internacional) y el de la Argentina, trabajando con la hipótesis de que las perturbaciones tienen origen en aquel país y a través de distintos canales golpean a la economía de éste último. Utilizando una diversidad de instrumentos (análisis de correlación, de causalidad, de regresión, modelización con modelos de vectores autoregresivos con mecanismo de corrección de errores) nos concentramos estudiar la dirección, magnitud y velocidad de transmisión de las fluctuaciones macroeconómicas entre los dos países. Encontramos importante evidencia de que el financiero es el más importante canal de transmisión, mientras el canal comercial si bien es importante lo es en menor magnitud. Además, de manera clara los resultados dan indicios de que el ciclo argentino se encuentra influenciado de manera significativa por el ciclo norteamericano
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Panigo, Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carrera, Jorge Eduardo. CACES, UNLP.
Fuente
IV Jornadas de Economía Monetaria e Internacional; La Plata, 1999
Materia
Economía
Ciclo económico
Descomposición
Transmisión internacional
Canal comercial
Canal financiero
Modelo de vectores autorregresivos con corrección de errores
Shocks
Impulso-respuesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10575

id MemAca_678f10944d8e1f1a1c148b5363608f29
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10575
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados UnidosCarrera, Jorge EduardoFéliz, MarianoPanigo, DemianEconomíaCiclo económicoDescomposiciónTransmisión internacionalCanal comercialCanal financieroModelo de vectores autorregresivos con corrección de erroresShocksImpulso-respuestaEl objetivo de este trabajo es realizar un estudio empírico de las características de los canales de transmisión de los ciclos económicos a nivel internacional. En especial, nos centramos en el estudio de la relación entre el ciclo económico de los Estados Unidos (como país central en la determinación del ciclo internacional) y el de la Argentina, trabajando con la hipótesis de que las perturbaciones tienen origen en aquel país y a través de distintos canales golpean a la economía de éste último. Utilizando una diversidad de instrumentos (análisis de correlación, de causalidad, de regresión, modelización con modelos de vectores autoregresivos con mecanismo de corrección de errores) nos concentramos estudiar la dirección, magnitud y velocidad de transmisión de las fluctuaciones macroeconómicas entre los dos países. Encontramos importante evidencia de que el financiero es el más importante canal de transmisión, mientras el canal comercial si bien es importante lo es en menor magnitud. Además, de manera clara los resultados dan indicios de que el ciclo argentino se encuentra influenciado de manera significativa por el ciclo norteamericanoFil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Panigo, Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Carrera, Jorge Eduardo. CACES, UNLP.1999info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10575/ev.10575.pdfIV Jornadas de Economía Monetaria e Internacional; La Plata, 1999reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10575Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:03.682Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
title Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
spellingShingle Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
Carrera, Jorge Eduardo
Economía
Ciclo económico
Descomposición
Transmisión internacional
Canal comercial
Canal financiero
Modelo de vectores autorregresivos con corrección de errores
Shocks
Impulso-respuesta
title_short Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
title_full Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
title_fullStr Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
title_full_unstemmed Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
title_sort Una medición de los canales de transmisión de las fluctuaciones económicas: El caso de Argentina y los Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera, Jorge Eduardo
Féliz, Mariano
Panigo, Demian
author Carrera, Jorge Eduardo
author_facet Carrera, Jorge Eduardo
Féliz, Mariano
Panigo, Demian
author_role author
author2 Féliz, Mariano
Panigo, Demian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Ciclo económico
Descomposición
Transmisión internacional
Canal comercial
Canal financiero
Modelo de vectores autorregresivos con corrección de errores
Shocks
Impulso-respuesta
topic Economía
Ciclo económico
Descomposición
Transmisión internacional
Canal comercial
Canal financiero
Modelo de vectores autorregresivos con corrección de errores
Shocks
Impulso-respuesta
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es realizar un estudio empírico de las características de los canales de transmisión de los ciclos económicos a nivel internacional. En especial, nos centramos en el estudio de la relación entre el ciclo económico de los Estados Unidos (como país central en la determinación del ciclo internacional) y el de la Argentina, trabajando con la hipótesis de que las perturbaciones tienen origen en aquel país y a través de distintos canales golpean a la economía de éste último. Utilizando una diversidad de instrumentos (análisis de correlación, de causalidad, de regresión, modelización con modelos de vectores autoregresivos con mecanismo de corrección de errores) nos concentramos estudiar la dirección, magnitud y velocidad de transmisión de las fluctuaciones macroeconómicas entre los dos países. Encontramos importante evidencia de que el financiero es el más importante canal de transmisión, mientras el canal comercial si bien es importante lo es en menor magnitud. Además, de manera clara los resultados dan indicios de que el ciclo argentino se encuentra influenciado de manera significativa por el ciclo norteamericano
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Panigo, Demian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carrera, Jorge Eduardo. CACES, UNLP.
description El objetivo de este trabajo es realizar un estudio empírico de las características de los canales de transmisión de los ciclos económicos a nivel internacional. En especial, nos centramos en el estudio de la relación entre el ciclo económico de los Estados Unidos (como país central en la determinación del ciclo internacional) y el de la Argentina, trabajando con la hipótesis de que las perturbaciones tienen origen en aquel país y a través de distintos canales golpean a la economía de éste último. Utilizando una diversidad de instrumentos (análisis de correlación, de causalidad, de regresión, modelización con modelos de vectores autoregresivos con mecanismo de corrección de errores) nos concentramos estudiar la dirección, magnitud y velocidad de transmisión de las fluctuaciones macroeconómicas entre los dos países. Encontramos importante evidencia de que el financiero es el más importante canal de transmisión, mientras el canal comercial si bien es importante lo es en menor magnitud. Además, de manera clara los resultados dan indicios de que el ciclo argentino se encuentra influenciado de manera significativa por el ciclo norteamericano
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10575/ev.10575.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10575/ev.10575.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Economía Monetaria e Internacional; La Plata, 1999
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616524681183232
score 13.070432