Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016

Autores
Féliz, Mariano; Díaz Lozano, Juliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde 2002, Argentina consolidó un proyecto neodesarrollista basado en el saqueo de la naturaleza, la superexplotación del trabajo, la reconfiguración de la reproducción social, y la refuncionalización del lugar de las mujeres, a partir de nuevas modalidades en el uso de la fuerza laboral femenina asalariada y no asalariada. Esta investigación aborda dicho neodesarrollo, pero desde una perspectiva que articula la coconstitución del capitalismo, el patriarcado y el saqueo de riquezas naturales en la periferia contemporánea. Para esto el análisis enlaza el marxismo latinoamericano con los debates feministas en cuanto al lugar central e invisibilizado del trabajo de reproducción y de cuidados.
Since 2002, Argentina consolidated a neodevelopmentalist project, which is based in the plundering of nature, superexplotation of labor and the reconfiguration of social reproduction. This article analyzes neodevelopmentalism in Argentina from a perspective that systematically articulates the co-constitution of capitalism, patriarchy and plundering of natural riches in the contemporary periphery. We'll follow up on this study through an analytical perspective that articulates Latin American Marxism with feminist debates on the key but unseen work of reproduction or care.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Díaz Lozano, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Perfiles latinoamericanos, 26(52). (2018)
ISSN 2309-4982
Materia
Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Recursos naturales-explotación
Trabajo de reproducción
Políticas públicas
Patriarcado
Capitalismo
Argentina
Neodevelopmentalism
Natural resources-exploitation
Reproductive labour
Public policies
Patriarchy
Capitalism
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9100

id MemAca_670be4f847511466de37cdb189e56b0e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9100
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016Féliz, MarianoDíaz Lozano, JulianaCiencias socialesNeodesarrollismoRecursos naturales-explotaciónTrabajo de reproducciónPolíticas públicasPatriarcadoCapitalismoArgentinaNeodevelopmentalismNatural resources-exploitationReproductive labourPublic policiesPatriarchyCapitalismArgentinaDesde 2002, Argentina consolidó un proyecto neodesarrollista basado en el saqueo de la naturaleza, la superexplotación del trabajo, la reconfiguración de la reproducción social, y la refuncionalización del lugar de las mujeres, a partir de nuevas modalidades en el uso de la fuerza laboral femenina asalariada y no asalariada. Esta investigación aborda dicho neodesarrollo, pero desde una perspectiva que articula la coconstitución del capitalismo, el patriarcado y el saqueo de riquezas naturales en la periferia contemporánea. Para esto el análisis enlaza el marxismo latinoamericano con los debates feministas en cuanto al lugar central e invisibilizado del trabajo de reproducción y de cuidados.Since 2002, Argentina consolidated a neodevelopmentalist project, which is based in the plundering of nature, superexplotation of labor and the reconfiguration of social reproduction. This article analyzes neodevelopmentalism in Argentina from a perspective that systematically articulates the co-constitution of capitalism, patriarchy and plundering of natural riches in the contemporary periphery. We'll follow up on this study through an analytical perspective that articulates Latin American Marxism with feminist debates on the key but unseen work of reproduction or care.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Díaz Lozano, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9100/pr.9100.pdfPerfiles latinoamericanos, 26(52). (2018)ISSN 2309-4982reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89467info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95488info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/pl2652-005-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-10-16T09:32:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9100Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:35.351Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
title Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
spellingShingle Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
Féliz, Mariano
Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Recursos naturales-explotación
Trabajo de reproducción
Políticas públicas
Patriarcado
Capitalismo
Argentina
Neodevelopmentalism
Natural resources-exploitation
Reproductive labour
Public policies
Patriarchy
Capitalism
Argentina
title_short Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
title_full Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
title_fullStr Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
title_full_unstemmed Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
title_sort Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista: Argentina, 2002-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
Díaz Lozano, Juliana
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
Díaz Lozano, Juliana
author_role author
author2 Díaz Lozano, Juliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Recursos naturales-explotación
Trabajo de reproducción
Políticas públicas
Patriarcado
Capitalismo
Argentina
Neodevelopmentalism
Natural resources-exploitation
Reproductive labour
Public policies
Patriarchy
Capitalism
Argentina
topic Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Recursos naturales-explotación
Trabajo de reproducción
Políticas públicas
Patriarcado
Capitalismo
Argentina
Neodevelopmentalism
Natural resources-exploitation
Reproductive labour
Public policies
Patriarchy
Capitalism
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Desde 2002, Argentina consolidó un proyecto neodesarrollista basado en el saqueo de la naturaleza, la superexplotación del trabajo, la reconfiguración de la reproducción social, y la refuncionalización del lugar de las mujeres, a partir de nuevas modalidades en el uso de la fuerza laboral femenina asalariada y no asalariada. Esta investigación aborda dicho neodesarrollo, pero desde una perspectiva que articula la coconstitución del capitalismo, el patriarcado y el saqueo de riquezas naturales en la periferia contemporánea. Para esto el análisis enlaza el marxismo latinoamericano con los debates feministas en cuanto al lugar central e invisibilizado del trabajo de reproducción y de cuidados.
Since 2002, Argentina consolidated a neodevelopmentalist project, which is based in the plundering of nature, superexplotation of labor and the reconfiguration of social reproduction. This article analyzes neodevelopmentalism in Argentina from a perspective that systematically articulates the co-constitution of capitalism, patriarchy and plundering of natural riches in the contemporary periphery. We'll follow up on this study through an analytical perspective that articulates Latin American Marxism with feminist debates on the key but unseen work of reproduction or care.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Díaz Lozano, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde 2002, Argentina consolidó un proyecto neodesarrollista basado en el saqueo de la naturaleza, la superexplotación del trabajo, la reconfiguración de la reproducción social, y la refuncionalización del lugar de las mujeres, a partir de nuevas modalidades en el uso de la fuerza laboral femenina asalariada y no asalariada. Esta investigación aborda dicho neodesarrollo, pero desde una perspectiva que articula la coconstitución del capitalismo, el patriarcado y el saqueo de riquezas naturales en la periferia contemporánea. Para esto el análisis enlaza el marxismo latinoamericano con los debates feministas en cuanto al lugar central e invisibilizado del trabajo de reproducción y de cuidados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9100/pr.9100.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9100/pr.9100.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89467
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95488
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/pl2652-005-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Perfiles latinoamericanos, 26(52). (2018)
ISSN 2309-4982
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143285532295168
score 12.712165