La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas
- Autores
- Castiñeira de Dios, María Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se propone reflexionar sobre la subrepresentación de las mujeres en la toma de decisión en los Organismos Superiores del Deporte. Partiendo de la Declaración de Brighton más Helsinki de 2014 ,la intención del presente documento es acompañar con evidencia, los avances, retrocesos o recorridos sinuosos en el camino hacia el acceso de las mujeres enlas Comisiones Directivas Federativas.El campo de juego se anticipa como una cancha difícil de nivelar, un terreno de conflictos materiales y simbólicos, entre distintos tipos asociativos de entidades sin fines de lucro, conmecanismos electorales que obstaculizan el libre acceso de las mujeres a los niveles superiores de conducción.Las mujeres continúan con altos niveles de subrepresentación y no han llegado a competir en la carrera de una mayor participación en puestos de decisión y dirección del deporte, buscando niveles de paridad.El Comité Olímpico Internacional (COI) organizó en 1996 su Primera Conferencia Mundial sobre Mujer y Deporte, desde entonces organiza, cada cuatro años, una Conferencia para valorar los progresos realizados y establecer las acciones prioritarias a desarrollar en los siguientes años.Siguiendo esta línea, analizaremos las estructuras federativas de los Deportes Olímpicos, afiliados al Comité Olímpico Argentino, para determinar que el lema"Más rápido, más alto, más fuerte"-la frase que el Barón de Coubertain pronunció en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en Atenas, en 1896-encuentra obstáculos y dificultades estatutarias que inhiben la conquista paritaria en las Organizaciones Superiores del Deporte. En segundo lugar problematizaremos la relación histórica en el uso del poder en el ámbito deportivo, su vinculación con las masculinidades y los estereotipos instalados.Finalmente, relacionaremos la evidencia relevada en cada una de las Comisiones Directivas Federativas y trabajaremossobre la potencialidad que tiene el deporte de re-pensar los escenarios, elaborando hipótesis y formulando preguntas que vinculen el resultado dirigencial con la ausencia o casi nula representación de las mujeres enlas Federaciones adheridas al nivel máximo de administración deportiva.
Fil: Castiñeira de Dios, María Alejandra. Fundación Mujeres en Igualdad. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Federaciones
Comisiones directivas
Igualdad sustantiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16800
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_66c12cc66dd099de87e2bc75cc53fd86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16800 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivasCastiñeira de Dios, María AlejandraEducación físicaFederacionesComisiones directivasIgualdad sustantivaLa presente ponencia se propone reflexionar sobre la subrepresentación de las mujeres en la toma de decisión en los Organismos Superiores del Deporte. Partiendo de la Declaración de Brighton más Helsinki de 2014 ,la intención del presente documento es acompañar con evidencia, los avances, retrocesos o recorridos sinuosos en el camino hacia el acceso de las mujeres enlas Comisiones Directivas Federativas.El campo de juego se anticipa como una cancha difícil de nivelar, un terreno de conflictos materiales y simbólicos, entre distintos tipos asociativos de entidades sin fines de lucro, conmecanismos electorales que obstaculizan el libre acceso de las mujeres a los niveles superiores de conducción.Las mujeres continúan con altos niveles de subrepresentación y no han llegado a competir en la carrera de una mayor participación en puestos de decisión y dirección del deporte, buscando niveles de paridad.El Comité Olímpico Internacional (COI) organizó en 1996 su Primera Conferencia Mundial sobre Mujer y Deporte, desde entonces organiza, cada cuatro años, una Conferencia para valorar los progresos realizados y establecer las acciones prioritarias a desarrollar en los siguientes años.Siguiendo esta línea, analizaremos las estructuras federativas de los Deportes Olímpicos, afiliados al Comité Olímpico Argentino, para determinar que el lema"Más rápido, más alto, más fuerte"-la frase que el Barón de Coubertain pronunció en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en Atenas, en 1896-encuentra obstáculos y dificultades estatutarias que inhiben la conquista paritaria en las Organizaciones Superiores del Deporte. En segundo lugar problematizaremos la relación histórica en el uso del poder en el ámbito deportivo, su vinculación con las masculinidades y los estereotipos instalados.Finalmente, relacionaremos la evidencia relevada en cada una de las Comisiones Directivas Federativas y trabajaremossobre la potencialidad que tiene el deporte de re-pensar los escenarios, elaborando hipótesis y formulando preguntas que vinculen el resultado dirigencial con la ausencia o casi nula representación de las mujeres enlas Federaciones adheridas al nivel máximo de administración deportiva.Fil: Castiñeira de Dios, María Alejandra. Fundación Mujeres en Igualdad.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16800/ev.16800.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16800Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:34.634Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas |
| title |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas |
| spellingShingle |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas Castiñeira de Dios, María Alejandra Educación física Federaciones Comisiones directivas Igualdad sustantiva |
| title_short |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas |
| title_full |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas |
| title_fullStr |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas |
| title_full_unstemmed |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas |
| title_sort |
La subrepresentación de las mujeres en las federaciones deportivas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castiñeira de Dios, María Alejandra |
| author |
Castiñeira de Dios, María Alejandra |
| author_facet |
Castiñeira de Dios, María Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Federaciones Comisiones directivas Igualdad sustantiva |
| topic |
Educación física Federaciones Comisiones directivas Igualdad sustantiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se propone reflexionar sobre la subrepresentación de las mujeres en la toma de decisión en los Organismos Superiores del Deporte. Partiendo de la Declaración de Brighton más Helsinki de 2014 ,la intención del presente documento es acompañar con evidencia, los avances, retrocesos o recorridos sinuosos en el camino hacia el acceso de las mujeres enlas Comisiones Directivas Federativas.El campo de juego se anticipa como una cancha difícil de nivelar, un terreno de conflictos materiales y simbólicos, entre distintos tipos asociativos de entidades sin fines de lucro, conmecanismos electorales que obstaculizan el libre acceso de las mujeres a los niveles superiores de conducción.Las mujeres continúan con altos niveles de subrepresentación y no han llegado a competir en la carrera de una mayor participación en puestos de decisión y dirección del deporte, buscando niveles de paridad.El Comité Olímpico Internacional (COI) organizó en 1996 su Primera Conferencia Mundial sobre Mujer y Deporte, desde entonces organiza, cada cuatro años, una Conferencia para valorar los progresos realizados y establecer las acciones prioritarias a desarrollar en los siguientes años.Siguiendo esta línea, analizaremos las estructuras federativas de los Deportes Olímpicos, afiliados al Comité Olímpico Argentino, para determinar que el lema"Más rápido, más alto, más fuerte"-la frase que el Barón de Coubertain pronunció en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en Atenas, en 1896-encuentra obstáculos y dificultades estatutarias que inhiben la conquista paritaria en las Organizaciones Superiores del Deporte. En segundo lugar problematizaremos la relación histórica en el uso del poder en el ámbito deportivo, su vinculación con las masculinidades y los estereotipos instalados.Finalmente, relacionaremos la evidencia relevada en cada una de las Comisiones Directivas Federativas y trabajaremossobre la potencialidad que tiene el deporte de re-pensar los escenarios, elaborando hipótesis y formulando preguntas que vinculen el resultado dirigencial con la ausencia o casi nula representación de las mujeres enlas Federaciones adheridas al nivel máximo de administración deportiva. Fil: Castiñeira de Dios, María Alejandra. Fundación Mujeres en Igualdad. |
| description |
La presente ponencia se propone reflexionar sobre la subrepresentación de las mujeres en la toma de decisión en los Organismos Superiores del Deporte. Partiendo de la Declaración de Brighton más Helsinki de 2014 ,la intención del presente documento es acompañar con evidencia, los avances, retrocesos o recorridos sinuosos en el camino hacia el acceso de las mujeres enlas Comisiones Directivas Federativas.El campo de juego se anticipa como una cancha difícil de nivelar, un terreno de conflictos materiales y simbólicos, entre distintos tipos asociativos de entidades sin fines de lucro, conmecanismos electorales que obstaculizan el libre acceso de las mujeres a los niveles superiores de conducción.Las mujeres continúan con altos niveles de subrepresentación y no han llegado a competir en la carrera de una mayor participación en puestos de decisión y dirección del deporte, buscando niveles de paridad.El Comité Olímpico Internacional (COI) organizó en 1996 su Primera Conferencia Mundial sobre Mujer y Deporte, desde entonces organiza, cada cuatro años, una Conferencia para valorar los progresos realizados y establecer las acciones prioritarias a desarrollar en los siguientes años.Siguiendo esta línea, analizaremos las estructuras federativas de los Deportes Olímpicos, afiliados al Comité Olímpico Argentino, para determinar que el lema"Más rápido, más alto, más fuerte"-la frase que el Barón de Coubertain pronunció en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en Atenas, en 1896-encuentra obstáculos y dificultades estatutarias que inhiben la conquista paritaria en las Organizaciones Superiores del Deporte. En segundo lugar problematizaremos la relación histórica en el uso del poder en el ámbito deportivo, su vinculación con las masculinidades y los estereotipos instalados.Finalmente, relacionaremos la evidencia relevada en cada una de las Comisiones Directivas Federativas y trabajaremossobre la potencialidad que tiene el deporte de re-pensar los escenarios, elaborando hipótesis y formulando preguntas que vinculen el resultado dirigencial con la ausencia o casi nula representación de las mujeres enlas Federaciones adheridas al nivel máximo de administración deportiva. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16800/ev.16800.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16800/ev.16800.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143215544041472 |
| score |
12.982451 |