Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género

Autores
Gorza, Anabella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos abordar la participación de las mujeres en la Resistencia peronista entre 1955 y 1966 desde una perspectiva de género. Las declaraciones de los activistas masculinos tienden a mostrar a las mujeres en un rol de apoyo y en actividades en las que desempeñaron roles de género tradicionales para evitar la represión. Aquí, intentamos ofrecer un marco diferente. Consideramos las formas de intervención política de las mujeres tratando de superar los lentes tintados anecdóticos y románticos de esas historias. Para ello, analizaremos dos tipos de documentos. Por un lado, entrevistas a activistas sobre sus acciones de resistencia. Por otro, los expedientes judiciales de la justicia ordinaria durante el gobierno de la Revolución Libertadora y los expedientes de los tribunales militares del Plan CONINTES.
In this paper, we propose to address the participation of women in the Peronist Resistance between 1955 and 1966 from a gender perspective. ?e statements given by male activists, tend to show women in a support role and in activities in which they performed traditional gender roles in order to avoid repression. Here, we try to offer a different framework. We consider women's forms of political intervention trying to overcome the anecdotal and romantic tinted lenses of those stories. In order to do this, we will analyze two types of documents. On one hand, interviews with activists about their resistance actions. On the other, ordinary justice's judicial files during the government of the Revolución Libertadora and military court files of the CONINTES Plan.
Fil: Gorza, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
e-l@tina, 20(78). (2022)
ISSN 1666-9606
Materia
Ciencias sociales
Peronismo
Mujeres
Género
Resistencia
Participación política
Peronism
Women
Gender
Resistance
Political participation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15658

id MemAca_65beb4c3d877456d8ddb9bef33158323
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15658
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de géneroPeronist women and practice of resistance during proscription. Kays to its interpretation from a gender perspectiveGorza, AnabellaCiencias socialesPeronismoMujeresGéneroResistenciaParticipación políticaPeronismWomenGenderResistancePolitical participationEn este trabajo nos proponemos abordar la participación de las mujeres en la Resistencia peronista entre 1955 y 1966 desde una perspectiva de género. Las declaraciones de los activistas masculinos tienden a mostrar a las mujeres en un rol de apoyo y en actividades en las que desempeñaron roles de género tradicionales para evitar la represión. Aquí, intentamos ofrecer un marco diferente. Consideramos las formas de intervención política de las mujeres tratando de superar los lentes tintados anecdóticos y románticos de esas historias. Para ello, analizaremos dos tipos de documentos. Por un lado, entrevistas a activistas sobre sus acciones de resistencia. Por otro, los expedientes judiciales de la justicia ordinaria durante el gobierno de la Revolución Libertadora y los expedientes de los tribunales militares del Plan CONINTES.In this paper, we propose to address the participation of women in the Peronist Resistance between 1955 and 1966 from a gender perspective. ?e statements given by male activists, tend to show women in a support role and in activities in which they performed traditional gender roles in order to avoid repression. Here, we try to offer a different framework. We consider women's forms of political intervention trying to overcome the anecdotal and romantic tinted lenses of those stories. In order to do this, we will analyze two types of documents. On one hand, interviews with activists about their resistance actions. On the other, ordinary justice's judicial files during the government of the Revolución Libertadora and military court files of the CONINTES Plan.Fil: Gorza, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15658/pr.15658.pdfe-l@tina, 20(78). (2022)ISSN 1666-9606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-11-05T14:00:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15658Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:00:46.031Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
Peronist women and practice of resistance during proscription. Kays to its interpretation from a gender perspective
title Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
spellingShingle Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
Gorza, Anabella
Ciencias sociales
Peronismo
Mujeres
Género
Resistencia
Participación política
Peronism
Women
Gender
Resistance
Political participation
title_short Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
title_full Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
title_fullStr Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
title_sort Mujeres peronistas y prácticas de resistencia durante la proscripción. Claves para su interpretación desde una perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Gorza, Anabella
author Gorza, Anabella
author_facet Gorza, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Peronismo
Mujeres
Género
Resistencia
Participación política
Peronism
Women
Gender
Resistance
Political participation
topic Ciencias sociales
Peronismo
Mujeres
Género
Resistencia
Participación política
Peronism
Women
Gender
Resistance
Political participation
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos abordar la participación de las mujeres en la Resistencia peronista entre 1955 y 1966 desde una perspectiva de género. Las declaraciones de los activistas masculinos tienden a mostrar a las mujeres en un rol de apoyo y en actividades en las que desempeñaron roles de género tradicionales para evitar la represión. Aquí, intentamos ofrecer un marco diferente. Consideramos las formas de intervención política de las mujeres tratando de superar los lentes tintados anecdóticos y románticos de esas historias. Para ello, analizaremos dos tipos de documentos. Por un lado, entrevistas a activistas sobre sus acciones de resistencia. Por otro, los expedientes judiciales de la justicia ordinaria durante el gobierno de la Revolución Libertadora y los expedientes de los tribunales militares del Plan CONINTES.
In this paper, we propose to address the participation of women in the Peronist Resistance between 1955 and 1966 from a gender perspective. ?e statements given by male activists, tend to show women in a support role and in activities in which they performed traditional gender roles in order to avoid repression. Here, we try to offer a different framework. We consider women's forms of political intervention trying to overcome the anecdotal and romantic tinted lenses of those stories. In order to do this, we will analyze two types of documents. On one hand, interviews with activists about their resistance actions. On the other, ordinary justice's judicial files during the government of the Revolución Libertadora and military court files of the CONINTES Plan.
Fil: Gorza, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo nos proponemos abordar la participación de las mujeres en la Resistencia peronista entre 1955 y 1966 desde una perspectiva de género. Las declaraciones de los activistas masculinos tienden a mostrar a las mujeres en un rol de apoyo y en actividades en las que desempeñaron roles de género tradicionales para evitar la represión. Aquí, intentamos ofrecer un marco diferente. Consideramos las formas de intervención política de las mujeres tratando de superar los lentes tintados anecdóticos y románticos de esas historias. Para ello, analizaremos dos tipos de documentos. Por un lado, entrevistas a activistas sobre sus acciones de resistencia. Por otro, los expedientes judiciales de la justicia ordinaria durante el gobierno de la Revolución Libertadora y los expedientes de los tribunales militares del Plan CONINTES.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15658/pr.15658.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15658/pr.15658.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv e-l@tina, 20(78). (2022)
ISSN 1666-9606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045217248182272
score 13.084122