La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina

Autores
Pérez, Pablo Ernesto; Féliz, Mariano
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver -por sí solo- el problema del bienestar. En este trabajo nos proponemos alcanzar dos objetivos principales. Primero discutir la actual crisis y las formas en que se articula el ciclo del capital en Argentina. Segundo analizar las políticas de empleo y sostenimiento de ingresos implementadas con posterioridad al 2001, en especial aquellas que se creadas en el marco de la crisis. Con este fin se trabajará a partir de información estadística e informes y evaluaciones de los principales programas implementados: el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y el Plan de Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja".
Global crisis begun in 2008 to hit Argentina's economy and questioned once again social and employment policies. The answer of the government to the crisis was to deepen the policy Framework that assumes that growth will solve - on its own - the problem of wellbeing. In this article we propose to reach to main objectives. First, to discuss the current crisis and the form in which it articulates with Argentina's cycle of capital. Second, to analyze employment and income support policies in place since 2001, in particular those created in the context f the crisis. To this end we'll work with statistical information and reports and evaluations of the main programs implemented: the plan for unemployed heads of households (Plan Jefes y Jefas), the program for productive recuperation (REPRO) and the plan of social income with employment ("Argentina Trabaja").
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Ser social, 12(26), 31-58. (2010)
ISSN 1415-6946
Materia
Ciencias sociales
Crisis económica
Capitalismo periférico
Políticas de sociales
Políticas laborales
Ingreso básico
Economic crisis
Peripherical capitalism
Social policies
Labor policies
Basic income
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4653

id MemAca_6588d439a383351de6e0693e5abc299f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4653
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en ArgentinaThe economic crisis and its implications for employment and incomes policies in ArgentinaPérez, Pablo ErnestoFéliz, MarianoCiencias socialesCrisis económicaCapitalismo periféricoPolíticas de socialesPolíticas laboralesIngreso básicoEconomic crisisPeripherical capitalismSocial policiesLabor policiesBasic incomeLa crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver -por sí solo- el problema del bienestar. En este trabajo nos proponemos alcanzar dos objetivos principales. Primero discutir la actual crisis y las formas en que se articula el ciclo del capital en Argentina. Segundo analizar las políticas de empleo y sostenimiento de ingresos implementadas con posterioridad al 2001, en especial aquellas que se creadas en el marco de la crisis. Con este fin se trabajará a partir de información estadística e informes y evaluaciones de los principales programas implementados: el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y el Plan de Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja".Global crisis begun in 2008 to hit Argentina's economy and questioned once again social and employment policies. The answer of the government to the crisis was to deepen the policy Framework that assumes that growth will solve - on its own - the problem of wellbeing. In this article we propose to reach to main objectives. First, to discuss the current crisis and the form in which it articulates with Argentina's cycle of capital. Second, to analyze employment and income support policies in place since 2001, in particular those created in the context f the crisis. To this end we'll work with statistical information and reports and evaluations of the main programs implemented: the plan for unemployed heads of households (Plan Jefes y Jefas), the program for productive recuperation (REPRO) and the plan of social income with employment ("Argentina Trabaja").Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4653/pr.4653.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4653Ser social, 12(26), 31-58. (2010)ISSN 1415-6946reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/91069info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:33:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4653Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:07.041Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
The economic crisis and its implications for employment and incomes policies in Argentina
title La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
spellingShingle La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
Pérez, Pablo Ernesto
Ciencias sociales
Crisis económica
Capitalismo periférico
Políticas de sociales
Políticas laborales
Ingreso básico
Economic crisis
Peripherical capitalism
Social policies
Labor policies
Basic income
title_short La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
title_full La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
title_fullStr La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
title_full_unstemmed La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
title_sort La crisis económica y sus impactos sobre la política de empleo e ingresos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Pablo Ernesto
Féliz, Mariano
author Pérez, Pablo Ernesto
author_facet Pérez, Pablo Ernesto
Féliz, Mariano
author_role author
author2 Féliz, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Crisis económica
Capitalismo periférico
Políticas de sociales
Políticas laborales
Ingreso básico
Economic crisis
Peripherical capitalism
Social policies
Labor policies
Basic income
topic Ciencias sociales
Crisis económica
Capitalismo periférico
Políticas de sociales
Políticas laborales
Ingreso básico
Economic crisis
Peripherical capitalism
Social policies
Labor policies
Basic income
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver -por sí solo- el problema del bienestar. En este trabajo nos proponemos alcanzar dos objetivos principales. Primero discutir la actual crisis y las formas en que se articula el ciclo del capital en Argentina. Segundo analizar las políticas de empleo y sostenimiento de ingresos implementadas con posterioridad al 2001, en especial aquellas que se creadas en el marco de la crisis. Con este fin se trabajará a partir de información estadística e informes y evaluaciones de los principales programas implementados: el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y el Plan de Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja".
Global crisis begun in 2008 to hit Argentina's economy and questioned once again social and employment policies. The answer of the government to the crisis was to deepen the policy Framework that assumes that growth will solve - on its own - the problem of wellbeing. In this article we propose to reach to main objectives. First, to discuss the current crisis and the form in which it articulates with Argentina's cycle of capital. Second, to analyze employment and income support policies in place since 2001, in particular those created in the context f the crisis. To this end we'll work with statistical information and reports and evaluations of the main programs implemented: the plan for unemployed heads of households (Plan Jefes y Jefas), the program for productive recuperation (REPRO) and the plan of social income with employment ("Argentina Trabaja").
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver -por sí solo- el problema del bienestar. En este trabajo nos proponemos alcanzar dos objetivos principales. Primero discutir la actual crisis y las formas en que se articula el ciclo del capital en Argentina. Segundo analizar las políticas de empleo y sostenimiento de ingresos implementadas con posterioridad al 2001, en especial aquellas que se creadas en el marco de la crisis. Con este fin se trabajará a partir de información estadística e informes y evaluaciones de los principales programas implementados: el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y el Plan de Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja".
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4653/pr.4653.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4653
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4653/pr.4653.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/91069
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ser social, 12(26), 31-58. (2010)
ISSN 1415-6946
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143293739499520
score 12.982451