El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década

Autores
Miranda, Ana; Alfredo, Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone aportar al campo de los estudios del trabajo a través de una investigación sobre las ocupaciones de la trama productiva automotriz en el período 2006-2016 en Argentina. Sostiene que existe una interacción entre la segmentación laboral y los entramados industriales de capitales de considerable volumen, lo cual no implica una necesaria e intrínseca lógica de subordinación. La hipótesis central del texto plantea que: a) la trama productiva automotriz cuenta con una organización del trabajo segmentada en donde, b) el movimiento del ciclo económico presenta condiciones diferenciadas al interior de las diversas actividades que la componen. La fuente principal de análisis corresponde a datos cuantitativos. Los segmentos laborales son definidos como segmento primario (vinculados a la producción/fabricación de automotores y autopartes) y el segmento secundario (referente a la venta, reparación y mantenimiento de automotores y sus componentes). Los resultados proponen la expansión de dos fases durante el período en análisis, en donde los segmentos laborales experimentan un comportamiento diferenciado, que afecta la calidad del empleo en el conjunto de la trama.
The aim of this paper is to contribute to the field of labor studies with a research about employment in the automotive production network in Argentina from 2006 to 2016. The study demonstrates that there is an interaction between labor segmentation and industrial fabrics of large amount of capital, which does not involve a necessary or intrinsic subordination logic. The main hypothesis suggests that a) the automotive production network has a segmented labor organization where, b) the economic cycle movement presents diverse conditions in the different activities comprising them. Quantitative data is the major source of analysis. The main source of analysis corresponds to quantitative data. The labor segments are defined as the primary segment (linked to the production / manufacture of automobiles and auto parts) and the secondary segment (referring to the sale, repair and maintenance of automobiles and their components). The results propose a two-phase expansion during the analyzed period in which the labor segments experience a differentiated behavior, affecting the labor quality of the fabric.
Fil: Miranda, Ana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - CONICET - Universidad de Buenos Aires.
Fil: Alfredo, Miguel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - CONICET - Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Cuestiones de Sociología(23), e100. (2020)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Trama productiva automotriz
Segmentos laborales
Empleo
Automotive production network
Labor segments
Employment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12161

id MemAca_6583676ed70d2ae660e2f329f336ae99
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12161
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una décadaLabor in the Argentine automotive network: A study about employment segmentation and evolution throughout a decadeMiranda, AnaAlfredo, MiguelSociologíaTrama productiva automotrizSegmentos laboralesEmpleoAutomotive production networkLabor segmentsEmploymentEl artículo propone aportar al campo de los estudios del trabajo a través de una investigación sobre las ocupaciones de la trama productiva automotriz en el período 2006-2016 en Argentina. Sostiene que existe una interacción entre la segmentación laboral y los entramados industriales de capitales de considerable volumen, lo cual no implica una necesaria e intrínseca lógica de subordinación. La hipótesis central del texto plantea que: a) la trama productiva automotriz cuenta con una organización del trabajo segmentada en donde, b) el movimiento del ciclo económico presenta condiciones diferenciadas al interior de las diversas actividades que la componen. La fuente principal de análisis corresponde a datos cuantitativos. Los segmentos laborales son definidos como segmento primario (vinculados a la producción/fabricación de automotores y autopartes) y el segmento secundario (referente a la venta, reparación y mantenimiento de automotores y sus componentes). Los resultados proponen la expansión de dos fases durante el período en análisis, en donde los segmentos laborales experimentan un comportamiento diferenciado, que afecta la calidad del empleo en el conjunto de la trama.The aim of this paper is to contribute to the field of labor studies with a research about employment in the automotive production network in Argentina from 2006 to 2016. The study demonstrates that there is an interaction between labor segmentation and industrial fabrics of large amount of capital, which does not involve a necessary or intrinsic subordination logic. The main hypothesis suggests that a) the automotive production network has a segmented labor organization where, b) the economic cycle movement presents diverse conditions in the different activities comprising them. Quantitative data is the major source of analysis. The main source of analysis corresponds to quantitative data. The labor segments are defined as the primary segment (linked to the production / manufacture of automobiles and auto parts) and the secondary segment (referring to the sale, repair and maintenance of automobiles and their components). The results propose a two-phase expansion during the analyzed period in which the labor segments experience a differentiated behavior, affecting the labor quality of the fabric.Fil: Miranda, Ana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - CONICET - Universidad de Buenos Aires.Fil: Alfredo, Miguel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - CONICET - Universidad de Buenos Aires.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12161/pr.12161.pdfCuestiones de Sociología(23), e100. (2020)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12161Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:38.057Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
Labor in the Argentine automotive network: A study about employment segmentation and evolution throughout a decade
title El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
spellingShingle El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
Miranda, Ana
Sociología
Trama productiva automotriz
Segmentos laborales
Empleo
Automotive production network
Labor segments
Employment
title_short El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
title_full El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
title_fullStr El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
title_full_unstemmed El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
title_sort El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Ana
Alfredo, Miguel
author Miranda, Ana
author_facet Miranda, Ana
Alfredo, Miguel
author_role author
author2 Alfredo, Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trama productiva automotriz
Segmentos laborales
Empleo
Automotive production network
Labor segments
Employment
topic Sociología
Trama productiva automotriz
Segmentos laborales
Empleo
Automotive production network
Labor segments
Employment
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone aportar al campo de los estudios del trabajo a través de una investigación sobre las ocupaciones de la trama productiva automotriz en el período 2006-2016 en Argentina. Sostiene que existe una interacción entre la segmentación laboral y los entramados industriales de capitales de considerable volumen, lo cual no implica una necesaria e intrínseca lógica de subordinación. La hipótesis central del texto plantea que: a) la trama productiva automotriz cuenta con una organización del trabajo segmentada en donde, b) el movimiento del ciclo económico presenta condiciones diferenciadas al interior de las diversas actividades que la componen. La fuente principal de análisis corresponde a datos cuantitativos. Los segmentos laborales son definidos como segmento primario (vinculados a la producción/fabricación de automotores y autopartes) y el segmento secundario (referente a la venta, reparación y mantenimiento de automotores y sus componentes). Los resultados proponen la expansión de dos fases durante el período en análisis, en donde los segmentos laborales experimentan un comportamiento diferenciado, que afecta la calidad del empleo en el conjunto de la trama.
The aim of this paper is to contribute to the field of labor studies with a research about employment in the automotive production network in Argentina from 2006 to 2016. The study demonstrates that there is an interaction between labor segmentation and industrial fabrics of large amount of capital, which does not involve a necessary or intrinsic subordination logic. The main hypothesis suggests that a) the automotive production network has a segmented labor organization where, b) the economic cycle movement presents diverse conditions in the different activities comprising them. Quantitative data is the major source of analysis. The main source of analysis corresponds to quantitative data. The labor segments are defined as the primary segment (linked to the production / manufacture of automobiles and auto parts) and the secondary segment (referring to the sale, repair and maintenance of automobiles and their components). The results propose a two-phase expansion during the analyzed period in which the labor segments experience a differentiated behavior, affecting the labor quality of the fabric.
Fil: Miranda, Ana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - CONICET - Universidad de Buenos Aires.
Fil: Alfredo, Miguel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - CONICET - Universidad de Buenos Aires.
description El artículo propone aportar al campo de los estudios del trabajo a través de una investigación sobre las ocupaciones de la trama productiva automotriz en el período 2006-2016 en Argentina. Sostiene que existe una interacción entre la segmentación laboral y los entramados industriales de capitales de considerable volumen, lo cual no implica una necesaria e intrínseca lógica de subordinación. La hipótesis central del texto plantea que: a) la trama productiva automotriz cuenta con una organización del trabajo segmentada en donde, b) el movimiento del ciclo económico presenta condiciones diferenciadas al interior de las diversas actividades que la componen. La fuente principal de análisis corresponde a datos cuantitativos. Los segmentos laborales son definidos como segmento primario (vinculados a la producción/fabricación de automotores y autopartes) y el segmento secundario (referente a la venta, reparación y mantenimiento de automotores y sus componentes). Los resultados proponen la expansión de dos fases durante el período en análisis, en donde los segmentos laborales experimentan un comportamiento diferenciado, que afecta la calidad del empleo en el conjunto de la trama.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12161/pr.12161.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12161/pr.12161.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(23), e100. (2020)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616580725473280
score 13.070432