Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación
- Autores
- Ballesteros, Marisol; Balceda, María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo describe un análisis sobre los efectos del entrenamiento, en los niveles de Fuerza y Flexibilidad, en adultos que realizan Pilates de forma sistemática y continua. En esta gimnasia se priorizan los trabajos de fuerza y flexibilidad, independientemente de la modalidad realizada (en colchoneta o con equipos) y la metodología empleada. La intención de este escrito es describir el desarrollo de un trabajo de investigación, realizado en el marco de la Carrera de Posgrado: Especialización en Programación y Evaluación del ejercicio de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho trabajo, fue realizado con una muestra compuesta por un total de 60 participantes. De los cuales 40 practicaban Pilates en un período de tiempo superior a los 6 meses (de aquí en más se denominará GRUPO A). Los 20 restantes lo practicaban durante un lapso de tiempo menor a los uno/dos meses, al cual llamaremos grupo control y será el GRUPO B. Ambos grupos realizaban la actividad con una frecuencia de dos o tres veces por semana. Se realizaron sobre ellos distintos test de fuerza y flexibilidad, que se describirán en el apartado del marco teórico. Luego de analizar los resultados, obtenidos hasta el momento, de los test podemos decir que: como principal conclusión, se puede señalar que, los participantes en un programa de Pilates de forma sistemática y continua, poseen mayores niveles de fuerza y flexibilidad que el grupo de control. Además de mayor autonomía en los movimientos y cambios de posiciones corporales, notamos que la frecuencia es un factor determinante en los niveles tanto de fuerza como de flexibilidad. Dicho trabajo servirá de aporte para desarrollar nuevas estrategias vinculadas a la reflexión sobre nuestras prácticas.
Fil: Ballesteros, Marisol. U.N.L.P.
Fil: Balceda, María. U.N.L.P. - Fuente
- 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Pilates
Evaluaciones
Fuerza
Flexibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10411
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_64a5549f17f1f6631e5d466e073cf1dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10411 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigaciónBallesteros, MarisolBalceda, MaríaEducación físicaPilatesEvaluacionesFuerzaFlexibilidadEl presente trabajo describe un análisis sobre los efectos del entrenamiento, en los niveles de Fuerza y Flexibilidad, en adultos que realizan Pilates de forma sistemática y continua. En esta gimnasia se priorizan los trabajos de fuerza y flexibilidad, independientemente de la modalidad realizada (en colchoneta o con equipos) y la metodología empleada. La intención de este escrito es describir el desarrollo de un trabajo de investigación, realizado en el marco de la Carrera de Posgrado: Especialización en Programación y Evaluación del ejercicio de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho trabajo, fue realizado con una muestra compuesta por un total de 60 participantes. De los cuales 40 practicaban Pilates en un período de tiempo superior a los 6 meses (de aquí en más se denominará GRUPO A). Los 20 restantes lo practicaban durante un lapso de tiempo menor a los uno/dos meses, al cual llamaremos grupo control y será el GRUPO B. Ambos grupos realizaban la actividad con una frecuencia de dos o tres veces por semana. Se realizaron sobre ellos distintos test de fuerza y flexibilidad, que se describirán en el apartado del marco teórico. Luego de analizar los resultados, obtenidos hasta el momento, de los test podemos decir que: como principal conclusión, se puede señalar que, los participantes en un programa de Pilates de forma sistemática y continua, poseen mayores niveles de fuerza y flexibilidad que el grupo de control. Además de mayor autonomía en los movimientos y cambios de posiciones corporales, notamos que la frecuencia es un factor determinante en los niveles tanto de fuerza como de flexibilidad. Dicho trabajo servirá de aporte para desarrollar nuevas estrategias vinculadas a la reflexión sobre nuestras prácticas.Fil: Ballesteros, Marisol. U.N.L.P.Fil: Balceda, María. U.N.L.P.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10411/ev.10411.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10411Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:45.081Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación |
title |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación |
spellingShingle |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación Ballesteros, Marisol Educación física Pilates Evaluaciones Fuerza Flexibilidad |
title_short |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación |
title_full |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación |
title_fullStr |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación |
title_full_unstemmed |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación |
title_sort |
Método pilates : Los efectos de la Fuerza y la Flexibilidad. Proyecto de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballesteros, Marisol Balceda, María |
author |
Ballesteros, Marisol |
author_facet |
Ballesteros, Marisol Balceda, María |
author_role |
author |
author2 |
Balceda, María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Pilates Evaluaciones Fuerza Flexibilidad |
topic |
Educación física Pilates Evaluaciones Fuerza Flexibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo describe un análisis sobre los efectos del entrenamiento, en los niveles de Fuerza y Flexibilidad, en adultos que realizan Pilates de forma sistemática y continua. En esta gimnasia se priorizan los trabajos de fuerza y flexibilidad, independientemente de la modalidad realizada (en colchoneta o con equipos) y la metodología empleada. La intención de este escrito es describir el desarrollo de un trabajo de investigación, realizado en el marco de la Carrera de Posgrado: Especialización en Programación y Evaluación del ejercicio de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho trabajo, fue realizado con una muestra compuesta por un total de 60 participantes. De los cuales 40 practicaban Pilates en un período de tiempo superior a los 6 meses (de aquí en más se denominará GRUPO A). Los 20 restantes lo practicaban durante un lapso de tiempo menor a los uno/dos meses, al cual llamaremos grupo control y será el GRUPO B. Ambos grupos realizaban la actividad con una frecuencia de dos o tres veces por semana. Se realizaron sobre ellos distintos test de fuerza y flexibilidad, que se describirán en el apartado del marco teórico. Luego de analizar los resultados, obtenidos hasta el momento, de los test podemos decir que: como principal conclusión, se puede señalar que, los participantes en un programa de Pilates de forma sistemática y continua, poseen mayores niveles de fuerza y flexibilidad que el grupo de control. Además de mayor autonomía en los movimientos y cambios de posiciones corporales, notamos que la frecuencia es un factor determinante en los niveles tanto de fuerza como de flexibilidad. Dicho trabajo servirá de aporte para desarrollar nuevas estrategias vinculadas a la reflexión sobre nuestras prácticas. Fil: Ballesteros, Marisol. U.N.L.P. Fil: Balceda, María. U.N.L.P. |
description |
El presente trabajo describe un análisis sobre los efectos del entrenamiento, en los niveles de Fuerza y Flexibilidad, en adultos que realizan Pilates de forma sistemática y continua. En esta gimnasia se priorizan los trabajos de fuerza y flexibilidad, independientemente de la modalidad realizada (en colchoneta o con equipos) y la metodología empleada. La intención de este escrito es describir el desarrollo de un trabajo de investigación, realizado en el marco de la Carrera de Posgrado: Especialización en Programación y Evaluación del ejercicio de la Universidad Nacional de La Plata. Dicho trabajo, fue realizado con una muestra compuesta por un total de 60 participantes. De los cuales 40 practicaban Pilates en un período de tiempo superior a los 6 meses (de aquí en más se denominará GRUPO A). Los 20 restantes lo practicaban durante un lapso de tiempo menor a los uno/dos meses, al cual llamaremos grupo control y será el GRUPO B. Ambos grupos realizaban la actividad con una frecuencia de dos o tres veces por semana. Se realizaron sobre ellos distintos test de fuerza y flexibilidad, que se describirán en el apartado del marco teórico. Luego de analizar los resultados, obtenidos hasta el momento, de los test podemos decir que: como principal conclusión, se puede señalar que, los participantes en un programa de Pilates de forma sistemática y continua, poseen mayores niveles de fuerza y flexibilidad que el grupo de control. Además de mayor autonomía en los movimientos y cambios de posiciones corporales, notamos que la frecuencia es un factor determinante en los niveles tanto de fuerza como de flexibilidad. Dicho trabajo servirá de aporte para desarrollar nuevas estrategias vinculadas a la reflexión sobre nuestras prácticas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10411/ev.10411.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10411/ev.10411.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143288254398464 |
score |
12.712165 |