La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal

Autores
Focás, Brenda Marisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según las caracterizaciones de los sociólogos de la modernidad mercantilización, enajenación, racionalización, mediatización, fragmentación, burocratización y objetivación son una serie de tendencias crecientes que alejan a la cultura de las esferas subjetivas de las personas y llevan a concebir a los individuos y las relaciones sociales como si fueran cosas. En la actualidad, las exigencias para ser aceptado en un empleo son cada vez más denigrantes y la selección de postulantes adquiere un matiz perverso. A los exámenes de salud y psicológicos también se suman los llamados ?socio-ambientales?, que permiten ?conocer y evaluar al postulante en su domicilio" para observarlo dentro de su ámbito social, familiar, cultural y económico. Este artículo se propone mostrar, a partir de una serie de entrevistas a directivos de consultoras de Recursos Humanos, los criterios que se utilizan para la selección de personal en las medianas y grandes compañías. Además de una reflexión teórica sobre la situación de los empleados en la actualidad.
According to the descriptions given by modern sociologists, the growing trend of mercantilization, alienation, rationalization, mediatization, fragmentation, bureaucratization and objectification, moves culture away from people's subjective spheres, leading to the objectification of people and social relations. At present, job requirements are becoming more and more degrading, giving the recruitment process an evil nuance. To the health and psychological tests, we have to add the so called 'socio-environmental' test, used to 'know and assess the candidate at home', getting acquainted with their social, familiar, cultural and economic environments. This article aims at examining - based on different interviews with managers at Human Resources consultancies - the recruitment criteria used by medium and large companies. This study also includes a theoretical reflection on the current situation of employees.
Fil: Focás, Brenda Marisa. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas); Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.
Fuente
Trabajo y sociedad(21), 101-108. (2013)
ISSN 1514-6871
Materia
Sociología
Capitalismo moderno
Selección de personal
Empleado
Cosificación
Modern capitalism
Recruitment
Employees
Objectification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14832

id MemAca_616506b2445a135670eb1a76ff790eb4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14832
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personalThe Oppression of Modern Capitalism: A Reflection on New Recruitment MethodsFocás, Brenda MarisaSociologíaCapitalismo modernoSelección de personalEmpleadoCosificaciónModern capitalismRecruitmentEmployeesObjectificationSegún las caracterizaciones de los sociólogos de la modernidad mercantilización, enajenación, racionalización, mediatización, fragmentación, burocratización y objetivación son una serie de tendencias crecientes que alejan a la cultura de las esferas subjetivas de las personas y llevan a concebir a los individuos y las relaciones sociales como si fueran cosas. En la actualidad, las exigencias para ser aceptado en un empleo son cada vez más denigrantes y la selección de postulantes adquiere un matiz perverso. A los exámenes de salud y psicológicos también se suman los llamados ?socio-ambientales?, que permiten ?conocer y evaluar al postulante en su domicilio" para observarlo dentro de su ámbito social, familiar, cultural y económico. Este artículo se propone mostrar, a partir de una serie de entrevistas a directivos de consultoras de Recursos Humanos, los criterios que se utilizan para la selección de personal en las medianas y grandes compañías. Además de una reflexión teórica sobre la situación de los empleados en la actualidad.According to the descriptions given by modern sociologists, the growing trend of mercantilization, alienation, rationalization, mediatization, fragmentation, bureaucratization and objectification, moves culture away from people's subjective spheres, leading to the objectification of people and social relations. At present, job requirements are becoming more and more degrading, giving the recruitment process an evil nuance. To the health and psychological tests, we have to add the so called 'socio-environmental' test, used to 'know and assess the candidate at home', getting acquainted with their social, familiar, cultural and economic environments. This article aims at examining - based on different interviews with managers at Human Resources consultancies - the recruitment criteria used by medium and large companies. This study also includes a theoretical reflection on the current situation of employees.Fil: Focás, Brenda Marisa. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas); Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14832/pr.14832.pdfTrabajo y sociedad(21), 101-108. (2013)ISSN 1514-6871reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/7726info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:58:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14832Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:36.129Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
The Oppression of Modern Capitalism: A Reflection on New Recruitment Methods
title La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
spellingShingle La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
Focás, Brenda Marisa
Sociología
Capitalismo moderno
Selección de personal
Empleado
Cosificación
Modern capitalism
Recruitment
Employees
Objectification
title_short La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
title_full La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
title_fullStr La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
title_full_unstemmed La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
title_sort La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
dc.creator.none.fl_str_mv Focás, Brenda Marisa
author Focás, Brenda Marisa
author_facet Focás, Brenda Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Capitalismo moderno
Selección de personal
Empleado
Cosificación
Modern capitalism
Recruitment
Employees
Objectification
topic Sociología
Capitalismo moderno
Selección de personal
Empleado
Cosificación
Modern capitalism
Recruitment
Employees
Objectification
dc.description.none.fl_txt_mv Según las caracterizaciones de los sociólogos de la modernidad mercantilización, enajenación, racionalización, mediatización, fragmentación, burocratización y objetivación son una serie de tendencias crecientes que alejan a la cultura de las esferas subjetivas de las personas y llevan a concebir a los individuos y las relaciones sociales como si fueran cosas. En la actualidad, las exigencias para ser aceptado en un empleo son cada vez más denigrantes y la selección de postulantes adquiere un matiz perverso. A los exámenes de salud y psicológicos también se suman los llamados ?socio-ambientales?, que permiten ?conocer y evaluar al postulante en su domicilio" para observarlo dentro de su ámbito social, familiar, cultural y económico. Este artículo se propone mostrar, a partir de una serie de entrevistas a directivos de consultoras de Recursos Humanos, los criterios que se utilizan para la selección de personal en las medianas y grandes compañías. Además de una reflexión teórica sobre la situación de los empleados en la actualidad.
According to the descriptions given by modern sociologists, the growing trend of mercantilization, alienation, rationalization, mediatization, fragmentation, bureaucratization and objectification, moves culture away from people's subjective spheres, leading to the objectification of people and social relations. At present, job requirements are becoming more and more degrading, giving the recruitment process an evil nuance. To the health and psychological tests, we have to add the so called 'socio-environmental' test, used to 'know and assess the candidate at home', getting acquainted with their social, familiar, cultural and economic environments. This article aims at examining - based on different interviews with managers at Human Resources consultancies - the recruitment criteria used by medium and large companies. This study also includes a theoretical reflection on the current situation of employees.
Fil: Focás, Brenda Marisa. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas); Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.
description Según las caracterizaciones de los sociólogos de la modernidad mercantilización, enajenación, racionalización, mediatización, fragmentación, burocratización y objetivación son una serie de tendencias crecientes que alejan a la cultura de las esferas subjetivas de las personas y llevan a concebir a los individuos y las relaciones sociales como si fueran cosas. En la actualidad, las exigencias para ser aceptado en un empleo son cada vez más denigrantes y la selección de postulantes adquiere un matiz perverso. A los exámenes de salud y psicológicos también se suman los llamados ?socio-ambientales?, que permiten ?conocer y evaluar al postulante en su domicilio" para observarlo dentro de su ámbito social, familiar, cultural y económico. Este artículo se propone mostrar, a partir de una serie de entrevistas a directivos de consultoras de Recursos Humanos, los criterios que se utilizan para la selección de personal en las medianas y grandes compañías. Además de una reflexión teórica sobre la situación de los empleados en la actualidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14832/pr.14832.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14832/pr.14832.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/7726
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo y sociedad(21), 101-108. (2013)
ISSN 1514-6871
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579974692864
score 13.070432