El liberalismo peninsular ante la cuestión americana

Autores
Lafit, Facundo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se busca indagar en las posiciones que esgrimieron algunos de los liberales peninsulares más representativos sobre el proceso insurgente americano. En el contexto de la revolución política que vivió el mundo hispánico y la resistencia de la península ante la invasión francesa, la «cuestión americana» se convirtió, a partir de los levantamientos de varias provincias del Nuevo Mundo y las reivindicaciones de la diputación americana en las Cortes extraordinarias de Cádiz, en un problema de primer orden para el liberalismo peninsular. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que existió una fuerte homogeneidad de posiciones en el campo liberal frente a la problemática americana, que entendemos no sólo respondió a principios doctrinarios sino también a situaciones de carácter coyuntural como a intereses de corte corporativo relacionados al grupo social que esta corriente de alguna manera expresaba. Debemos igualmente ma- tizar esta idea porque, como trataremos de demostrar, existían divergencias, en algunos casos significativas, en cómo abordó la «cuestión americana» el grupo liberal peninsular. En el presente artículo se relevan por lo tanto las posiciones que con respecto a la América española sostuvieron cuatro de los liberales peninsulares más representativos: Manuel José Quintana, Alvaro Florez Estrada, José Blanco White y Agustín de Argüelles.
This study seeks to investigate the position adopted by some of the most representative liberal Spaniards on the American insurgent process. In the context of the political revolution that the Hispanic world lived and the Peninsula resistance to the French invasion, the «American question» became a major problem for peninsular liberalism as a result of the uprisings in several provinces in the New World and the claims of the American deputation in the extraordinary «Cortes de Cádiz». It can be surely affirmed that the liberal sector was strongly homogeneous regarding the American issue, which might not only responded to doctrinal principles but also to conjunctural situations such as corporate interests related to the social group that this current some how represented. Likewise, this statement should be relativized because, as we will attempt to prove, there were divergences, sometimes significant, in how to address the «American question» within the peninsular liberal group. In the present article, we delve into the positions on the Spanish America defended by four of the most representative liberal Spaniards: Manuel Jose Quintana, Alvaro Florez Estrada, Jose Blanco White and Agustín de Argüelles.
Fil: Lafit, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Historia contemporánea(46), 13-48. (2013)
ISSN 1130-2402
Materia
Historia
Revolución española
Insurreción americana
Representación política
Modernidad
Colonialismo
Spanish revolution
American insurrection
Political representation
Modernity
Colonialism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9571

id MemAca_615e4eb46d672643ce5d498dd605e821
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9571
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El liberalismo peninsular ante la cuestión americanaLafit, FacundoHistoriaRevolución españolaInsurreción americanaRepresentación políticaModernidadColonialismoSpanish revolutionAmerican insurrectionPolitical representationModernityColonialismSe busca indagar en las posiciones que esgrimieron algunos de los liberales peninsulares más representativos sobre el proceso insurgente americano. En el contexto de la revolución política que vivió el mundo hispánico y la resistencia de la península ante la invasión francesa, la «cuestión americana» se convirtió, a partir de los levantamientos de varias provincias del Nuevo Mundo y las reivindicaciones de la diputación americana en las Cortes extraordinarias de Cádiz, en un problema de primer orden para el liberalismo peninsular. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que existió una fuerte homogeneidad de posiciones en el campo liberal frente a la problemática americana, que entendemos no sólo respondió a principios doctrinarios sino también a situaciones de carácter coyuntural como a intereses de corte corporativo relacionados al grupo social que esta corriente de alguna manera expresaba. Debemos igualmente ma- tizar esta idea porque, como trataremos de demostrar, existían divergencias, en algunos casos significativas, en cómo abordó la «cuestión americana» el grupo liberal peninsular. En el presente artículo se relevan por lo tanto las posiciones que con respecto a la América española sostuvieron cuatro de los liberales peninsulares más representativos: Manuel José Quintana, Alvaro Florez Estrada, José Blanco White y Agustín de Argüelles.This study seeks to investigate the position adopted by some of the most representative liberal Spaniards on the American insurgent process. In the context of the political revolution that the Hispanic world lived and the Peninsula resistance to the French invasion, the «American question» became a major problem for peninsular liberalism as a result of the uprisings in several provinces in the New World and the claims of the American deputation in the extraordinary «Cortes de Cádiz». It can be surely affirmed that the liberal sector was strongly homogeneous regarding the American issue, which might not only responded to doctrinal principles but also to conjunctural situations such as corporate interests related to the social group that this current some how represented. Likewise, this statement should be relativized because, as we will attempt to prove, there were divergences, sometimes significant, in how to address the «American question» within the peninsular liberal group. In the present article, we delve into the positions on the Spanish America defended by four of the most representative liberal Spaniards: Manuel Jose Quintana, Alvaro Florez Estrada, Jose Blanco White and Agustín de Argüelles.Fil: Lafit, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9571/pr.9571.pdfHistoria contemporánea(46), 13-48. (2013)ISSN 1130-2402reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9571Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:56.886Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
title El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
spellingShingle El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
Lafit, Facundo
Historia
Revolución española
Insurreción americana
Representación política
Modernidad
Colonialismo
Spanish revolution
American insurrection
Political representation
Modernity
Colonialism
title_short El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
title_full El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
title_fullStr El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
title_full_unstemmed El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
title_sort El liberalismo peninsular ante la cuestión americana
dc.creator.none.fl_str_mv Lafit, Facundo
author Lafit, Facundo
author_facet Lafit, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Revolución española
Insurreción americana
Representación política
Modernidad
Colonialismo
Spanish revolution
American insurrection
Political representation
Modernity
Colonialism
topic Historia
Revolución española
Insurreción americana
Representación política
Modernidad
Colonialismo
Spanish revolution
American insurrection
Political representation
Modernity
Colonialism
dc.description.none.fl_txt_mv Se busca indagar en las posiciones que esgrimieron algunos de los liberales peninsulares más representativos sobre el proceso insurgente americano. En el contexto de la revolución política que vivió el mundo hispánico y la resistencia de la península ante la invasión francesa, la «cuestión americana» se convirtió, a partir de los levantamientos de varias provincias del Nuevo Mundo y las reivindicaciones de la diputación americana en las Cortes extraordinarias de Cádiz, en un problema de primer orden para el liberalismo peninsular. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que existió una fuerte homogeneidad de posiciones en el campo liberal frente a la problemática americana, que entendemos no sólo respondió a principios doctrinarios sino también a situaciones de carácter coyuntural como a intereses de corte corporativo relacionados al grupo social que esta corriente de alguna manera expresaba. Debemos igualmente ma- tizar esta idea porque, como trataremos de demostrar, existían divergencias, en algunos casos significativas, en cómo abordó la «cuestión americana» el grupo liberal peninsular. En el presente artículo se relevan por lo tanto las posiciones que con respecto a la América española sostuvieron cuatro de los liberales peninsulares más representativos: Manuel José Quintana, Alvaro Florez Estrada, José Blanco White y Agustín de Argüelles.
This study seeks to investigate the position adopted by some of the most representative liberal Spaniards on the American insurgent process. In the context of the political revolution that the Hispanic world lived and the Peninsula resistance to the French invasion, the «American question» became a major problem for peninsular liberalism as a result of the uprisings in several provinces in the New World and the claims of the American deputation in the extraordinary «Cortes de Cádiz». It can be surely affirmed that the liberal sector was strongly homogeneous regarding the American issue, which might not only responded to doctrinal principles but also to conjunctural situations such as corporate interests related to the social group that this current some how represented. Likewise, this statement should be relativized because, as we will attempt to prove, there were divergences, sometimes significant, in how to address the «American question» within the peninsular liberal group. In the present article, we delve into the positions on the Spanish America defended by four of the most representative liberal Spaniards: Manuel Jose Quintana, Alvaro Florez Estrada, Jose Blanco White and Agustín de Argüelles.
Fil: Lafit, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Se busca indagar en las posiciones que esgrimieron algunos de los liberales peninsulares más representativos sobre el proceso insurgente americano. En el contexto de la revolución política que vivió el mundo hispánico y la resistencia de la península ante la invasión francesa, la «cuestión americana» se convirtió, a partir de los levantamientos de varias provincias del Nuevo Mundo y las reivindicaciones de la diputación americana en las Cortes extraordinarias de Cádiz, en un problema de primer orden para el liberalismo peninsular. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que existió una fuerte homogeneidad de posiciones en el campo liberal frente a la problemática americana, que entendemos no sólo respondió a principios doctrinarios sino también a situaciones de carácter coyuntural como a intereses de corte corporativo relacionados al grupo social que esta corriente de alguna manera expresaba. Debemos igualmente ma- tizar esta idea porque, como trataremos de demostrar, existían divergencias, en algunos casos significativas, en cómo abordó la «cuestión americana» el grupo liberal peninsular. En el presente artículo se relevan por lo tanto las posiciones que con respecto a la América española sostuvieron cuatro de los liberales peninsulares más representativos: Manuel José Quintana, Alvaro Florez Estrada, José Blanco White y Agustín de Argüelles.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9571/pr.9571.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9571/pr.9571.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Historia contemporánea(46), 13-48. (2013)
ISSN 1130-2402
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616475534426112
score 13.070432