Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil

Autores
Corda, María Cecilia; Maduro Silva, Denise Bianca; Ferreira Abreu, Flávia; Ferreira de Souz, Sulivan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca sistematizar y describir recursos bibliográficos, de interés para investigadores en educación, disponibles en formato digital en el campo de las ciencias humanas y sociales, en Argentina y Brasil. Asimismo, se comparan las posibilidades de localizar y descargar material bibliográfico en los ambos países. En este texto es considerada la mayoría de los documentos disponibles para apoyar los trabajos de los investigadores en la producción del conocimiento científico. Fueron identificados los recursos más utilizados en los dos países, considerando los ambientes digitales o plataformas en los que están almacenados y cómo las instituciones posibilitan el acceso a dichos recursos. El método empleado fue la investigación documental en los sitios web de los recursos (plataformas y redes de información). Se concluye que, aunque el movimiento de acceso abierto ha ganado espacio en los últimos años, todavía hay muchas restricciones para acceder al contenido administrado por las grandes editoriales y distribuidoras, lo que puede afectar el trabajo académico de quienes investigan en educación. También se concluye que es esencial que los sistemas de búsqueda y acceso digital establezcan patrones de comunicación con los sistemas internos y externos usados habitualmente en las instituciones de ciencia y tecnología, para que puedan compartir e integrar información. Esta estandarización y normalización de la entrada de datos en sistemas digitales es esencial para compartir metadatos. Es la base para permitir la interoperabilidad, la interacción entre los usuarios y el sistema en el proceso de búsqueda; reducir la duplicación de servicios y aumentar la precisión de las búsquedas, además de democratizar el conocimiento.
O presente trabalho busca sistematizar e descrever recursos bibliográficos, de interesse para os pesquisadores da área da educação, disponíveis em formato digital no campo das ciências humanas e sociais, no Brasil e na Argentina. Também são comparadas as possibilidades de localização e download de material bibliográfico nos dois países. Neste texto, é considerada a maioria dos documentos disponíveis para subsidiar os trabalhos dos pesquisadores na produção do conhecimento científico. Foram identificados os recursos mais utilizados, considerando os ambientes digitais ou plataformas a que estão armazenados e como as instituições possibilitam o acesso facilitado a esses recursos. O método utilizado foi a pesquisa documental nos sites dos recursos (plataformas e redes de informação). Conclui-se que, embora o movimento de acesso aberto tenha ganhado espaço nos últimos anos, ainda há muitas restrições para acessar o conteúdo gerenciado pelas empresas de publicação ou distribuição, o que pode afetar o trabalho acadêmico daqueles que pesquisam em educação. Também se conclui que é fundamental que os sistemas de busca e acesso digital estabeleçam padrões de comunicação com os sistemas internos e externos de forma que possam partilhar e integrar informação. Essa padronização e normalização de lançamento de dados nos sistemas digitais são essenciais para compartilhamento dos metadados. E a base para permitir a interoperabilidade, a interação entre os usuários e o sistema no processo de busca, reduzindo a duplicidade de serviços e aumentando a precisão das buscas, além de democratizar o conhecimento.
Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Gestão, educação e tecnologia : diálogos teóricos e práticos.. Goiãnia : Editora Scotti, 2021, pp. 200-228.
ISBN 9786587090313
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso a la información
Investigación educacional
Bibliografías
Recursos
Sistemas de información en línea
Recuperación de información
Internet
Metadatos
Argentina
Brasil
Bases de datos
Repositorios digitales
Revistas académicas
Argentina
Brasil
Bases de dados
Repositórios digitais
Periódicos acadêmicos
Argentina
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4603

id MemAca_60c34cd75612ff4f24b1a426941d7257
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4603
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no BrasilCorda, María CeciliaMaduro Silva, Denise BiancaFerreira Abreu, FláviaFerreira de Souz, SulivanBibliotecología y ciencia de la informaciónAcceso a la informaciónInvestigación educacionalBibliografíasRecursosSistemas de información en líneaRecuperación de informaciónInternetMetadatosArgentinaBrasilBases de datosRepositorios digitalesRevistas académicasArgentinaBrasilBases de dadosRepositórios digitaisPeriódicos acadêmicosArgentinaBrasilEste trabajo busca sistematizar y describir recursos bibliográficos, de interés para investigadores en educación, disponibles en formato digital en el campo de las ciencias humanas y sociales, en Argentina y Brasil. Asimismo, se comparan las posibilidades de localizar y descargar material bibliográfico en los ambos países. En este texto es considerada la mayoría de los documentos disponibles para apoyar los trabajos de los investigadores en la producción del conocimiento científico. Fueron identificados los recursos más utilizados en los dos países, considerando los ambientes digitales o plataformas en los que están almacenados y cómo las instituciones posibilitan el acceso a dichos recursos. El método empleado fue la investigación documental en los sitios web de los recursos (plataformas y redes de información). Se concluye que, aunque el movimiento de acceso abierto ha ganado espacio en los últimos años, todavía hay muchas restricciones para acceder al contenido administrado por las grandes editoriales y distribuidoras, lo que puede afectar el trabajo académico de quienes investigan en educación. También se concluye que es esencial que los sistemas de búsqueda y acceso digital establezcan patrones de comunicación con los sistemas internos y externos usados habitualmente en las instituciones de ciencia y tecnología, para que puedan compartir e integrar información. Esta estandarización y normalización de la entrada de datos en sistemas digitales es esencial para compartir metadatos. Es la base para permitir la interoperabilidad, la interacción entre los usuarios y el sistema en el proceso de búsqueda; reducir la duplicación de servicios y aumentar la precisión de las búsquedas, además de democratizar el conocimiento.O presente trabalho busca sistematizar e descrever recursos bibliográficos, de interesse para os pesquisadores da área da educação, disponíveis em formato digital no campo das ciências humanas e sociais, no Brasil e na Argentina. Também são comparadas as possibilidades de localização e download de material bibliográfico nos dois países. Neste texto, é considerada a maioria dos documentos disponíveis para subsidiar os trabalhos dos pesquisadores na produção do conhecimento científico. Foram identificados os recursos mais utilizados, considerando os ambientes digitais ou plataformas a que estão armazenados e como as instituições possibilitam o acesso facilitado a esses recursos. O método utilizado foi a pesquisa documental nos sites dos recursos (plataformas e redes de informação). Conclui-se que, embora o movimento de acesso aberto tenha ganhado espaço nos últimos anos, ainda há muitas restrições para acessar o conteúdo gerenciado pelas empresas de publicação ou distribuição, o que pode afetar o trabalho acadêmico daqueles que pesquisam em educação. Também se conclui que é fundamental que os sistemas de busca e acesso digital estabeleçam padrões de comunicação com os sistemas internos e externos de forma que possam partilhar e integrar informação. Essa padronização e normalização de lançamento de dados nos sistemas digitais são essenciais para compartilhamento dos metadados. E a base para permitir a interoperabilidade, a interação entre os usuários e o sistema no processo de busca, reduzindo a duplicidade de serviços e aumentando a precisão das buscas, além de democratizar o conhecimento.Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4603/pm.4603.pdfGestão, educação e tecnologia : diálogos teóricos e práticos.. Goiãnia : Editora Scotti, 2021, pp. 200-228.ISBN 9786587090313reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-03T12:07:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4603Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:49.687Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
title Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
spellingShingle Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
Corda, María Cecilia
Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso a la información
Investigación educacional
Bibliografías
Recursos
Sistemas de información en línea
Recuperación de información
Internet
Metadatos
Argentina
Brasil
Bases de datos
Repositorios digitales
Revistas académicas
Argentina
Brasil
Bases de dados
Repositórios digitais
Periódicos acadêmicos
Argentina
Brasil
title_short Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
title_full Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
title_fullStr Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
title_full_unstemmed Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
title_sort Recursos de informação bibliográfica digital : implicações para pesquisa em educação na Argentina e no Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Corda, María Cecilia
Maduro Silva, Denise Bianca
Ferreira Abreu, Flávia
Ferreira de Souz, Sulivan
author Corda, María Cecilia
author_facet Corda, María Cecilia
Maduro Silva, Denise Bianca
Ferreira Abreu, Flávia
Ferreira de Souz, Sulivan
author_role author
author2 Maduro Silva, Denise Bianca
Ferreira Abreu, Flávia
Ferreira de Souz, Sulivan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso a la información
Investigación educacional
Bibliografías
Recursos
Sistemas de información en línea
Recuperación de información
Internet
Metadatos
Argentina
Brasil
Bases de datos
Repositorios digitales
Revistas académicas
Argentina
Brasil
Bases de dados
Repositórios digitais
Periódicos acadêmicos
Argentina
Brasil
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso a la información
Investigación educacional
Bibliografías
Recursos
Sistemas de información en línea
Recuperación de información
Internet
Metadatos
Argentina
Brasil
Bases de datos
Repositorios digitales
Revistas académicas
Argentina
Brasil
Bases de dados
Repositórios digitais
Periódicos acadêmicos
Argentina
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca sistematizar y describir recursos bibliográficos, de interés para investigadores en educación, disponibles en formato digital en el campo de las ciencias humanas y sociales, en Argentina y Brasil. Asimismo, se comparan las posibilidades de localizar y descargar material bibliográfico en los ambos países. En este texto es considerada la mayoría de los documentos disponibles para apoyar los trabajos de los investigadores en la producción del conocimiento científico. Fueron identificados los recursos más utilizados en los dos países, considerando los ambientes digitales o plataformas en los que están almacenados y cómo las instituciones posibilitan el acceso a dichos recursos. El método empleado fue la investigación documental en los sitios web de los recursos (plataformas y redes de información). Se concluye que, aunque el movimiento de acceso abierto ha ganado espacio en los últimos años, todavía hay muchas restricciones para acceder al contenido administrado por las grandes editoriales y distribuidoras, lo que puede afectar el trabajo académico de quienes investigan en educación. También se concluye que es esencial que los sistemas de búsqueda y acceso digital establezcan patrones de comunicación con los sistemas internos y externos usados habitualmente en las instituciones de ciencia y tecnología, para que puedan compartir e integrar información. Esta estandarización y normalización de la entrada de datos en sistemas digitales es esencial para compartir metadatos. Es la base para permitir la interoperabilidad, la interacción entre los usuarios y el sistema en el proceso de búsqueda; reducir la duplicación de servicios y aumentar la precisión de las búsquedas, además de democratizar el conocimiento.
O presente trabalho busca sistematizar e descrever recursos bibliográficos, de interesse para os pesquisadores da área da educação, disponíveis em formato digital no campo das ciências humanas e sociais, no Brasil e na Argentina. Também são comparadas as possibilidades de localização e download de material bibliográfico nos dois países. Neste texto, é considerada a maioria dos documentos disponíveis para subsidiar os trabalhos dos pesquisadores na produção do conhecimento científico. Foram identificados os recursos mais utilizados, considerando os ambientes digitais ou plataformas a que estão armazenados e como as instituições possibilitam o acesso facilitado a esses recursos. O método utilizado foi a pesquisa documental nos sites dos recursos (plataformas e redes de informação). Conclui-se que, embora o movimento de acesso aberto tenha ganhado espaço nos últimos anos, ainda há muitas restrições para acessar o conteúdo gerenciado pelas empresas de publicação ou distribuição, o que pode afetar o trabalho acadêmico daqueles que pesquisam em educação. Também se conclui que é fundamental que os sistemas de busca e acesso digital estabeleçam padrões de comunicação com os sistemas internos e externos de forma que possam partilhar e integrar informação. Essa padronização e normalização de lançamento de dados nos sistemas digitais são essenciais para compartilhamento dos metadados. E a base para permitir a interoperabilidade, a interação entre os usuários e o sistema no processo de busca, reduzindo a duplicidade de serviços e aumentando a precisão das buscas, além de democratizar o conhecimento.
Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo busca sistematizar y describir recursos bibliográficos, de interés para investigadores en educación, disponibles en formato digital en el campo de las ciencias humanas y sociales, en Argentina y Brasil. Asimismo, se comparan las posibilidades de localizar y descargar material bibliográfico en los ambos países. En este texto es considerada la mayoría de los documentos disponibles para apoyar los trabajos de los investigadores en la producción del conocimiento científico. Fueron identificados los recursos más utilizados en los dos países, considerando los ambientes digitales o plataformas en los que están almacenados y cómo las instituciones posibilitan el acceso a dichos recursos. El método empleado fue la investigación documental en los sitios web de los recursos (plataformas y redes de información). Se concluye que, aunque el movimiento de acceso abierto ha ganado espacio en los últimos años, todavía hay muchas restricciones para acceder al contenido administrado por las grandes editoriales y distribuidoras, lo que puede afectar el trabajo académico de quienes investigan en educación. También se concluye que es esencial que los sistemas de búsqueda y acceso digital establezcan patrones de comunicación con los sistemas internos y externos usados habitualmente en las instituciones de ciencia y tecnología, para que puedan compartir e integrar información. Esta estandarización y normalización de la entrada de datos en sistemas digitales es esencial para compartir metadatos. Es la base para permitir la interoperabilidad, la interacción entre los usuarios y el sistema en el proceso de búsqueda; reducir la duplicación de servicios y aumentar la precisión de las búsquedas, además de democratizar el conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4603/pm.4603.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4603/pm.4603.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Gestão, educação e tecnologia : diálogos teóricos e práticos.. Goiãnia : Editora Scotti, 2021, pp. 200-228.
ISBN 9786587090313
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261483554078720
score 13.13397