Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)

Autores
Muñiz Terra, Leticia Magalí
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Este proyecto se propone comprender la forma en que se produce y reproduce la desigualdad social en el Gran La Plata en el periodo 2003-2019 a partir de recuperar las trayectorias laborales de distintas generaciones (jóvenes y adultos) y clases sociales (privilegiadas y desfavorecidas). Considerando a la desigualdad social en tanto construcción y reconstrucción relacional, procesual, multidimensional y multiescalar, en este proyecto proponemos utilizar la perspectiva de las trayectorias laborales, ya que esta aproximación heurística promueve el estudio de la articulación/tensión de las distintas dimensiones y sus escalas a lo largo del tiempo y el espacio (Muñiz Terra, 2012). En particular,proponemos el uso de la perspectiva biográfica pues posibilita recuperar las historias de vida de los actores sociales como resultado de una sedimentación diacrónica y espacial de las dimensiones macro, meso y micro sociales.Más específicamente, planificamos comprender la desigualdad social de clase a partir de reconstruir y analizar las trayectorias laborales de los actores sociales de distintas generaciones, pues la dimensión ocupacional permite visibilizar de qué manera se articulan/tensionan los condicionamientos estructurales (modelos económicos y surelación con las posibilidades existentes en el mercado laboral), con las políticas institucionales (relaciones y políticas estatales y privadas de inserción ocupacional) y las acciones de los individuos (estrategias subjetivas para insertarse y permanecer en el mundo del trabajo) dando lugar a la conformación de distintos grupos o clases sociales. De esta manera, analizar la conformación de las distintas trayectorias laborales, de diferentes generaciones y clases sociales nos permitirá ampliar la mirada hacia nuevas formas de pensar la conformación y las experiencias de clase,interpretando con mayor profundidad la manera en que se construye, reconstruye y cristaliza la desigualdad social.
This project aims to understand the way in which social inequality is produced and reproduced in the Gran La Plata inthe period 2003-2019, starting with the recovery of the labor trajectories of different generations (youth and adults) andsocial classes (privileged and disadvantaged)
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Desarrollo socioeconómico
Sociología
Sociología del trabajo
Trayectorias laborales
Clases sociales y generaciones
Desigualdad social
Social classes and generation
Social inequalities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy938

id MemAca_60ae8644894623fdfab4790b0bbb987a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy938
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)Muñiz Terra, Leticia MagalíDesarrollo socioeconómicoSociologíaSociología del trabajoTrayectorias laboralesClases sociales y generacionesDesigualdad socialSocial classes and generationSocial inequalitiesEste proyecto se propone comprender la forma en que se produce y reproduce la desigualdad social en el Gran La Plata en el periodo 2003-2019 a partir de recuperar las trayectorias laborales de distintas generaciones (jóvenes y adultos) y clases sociales (privilegiadas y desfavorecidas). Considerando a la desigualdad social en tanto construcción y reconstrucción relacional, procesual, multidimensional y multiescalar, en este proyecto proponemos utilizar la perspectiva de las trayectorias laborales, ya que esta aproximación heurística promueve el estudio de la articulación/tensión de las distintas dimensiones y sus escalas a lo largo del tiempo y el espacio (Muñiz Terra, 2012). En particular,proponemos el uso de la perspectiva biográfica pues posibilita recuperar las historias de vida de los actores sociales como resultado de una sedimentación diacrónica y espacial de las dimensiones macro, meso y micro sociales.Más específicamente, planificamos comprender la desigualdad social de clase a partir de reconstruir y analizar las trayectorias laborales de los actores sociales de distintas generaciones, pues la dimensión ocupacional permite visibilizar de qué manera se articulan/tensionan los condicionamientos estructurales (modelos económicos y surelación con las posibilidades existentes en el mercado laboral), con las políticas institucionales (relaciones y políticas estatales y privadas de inserción ocupacional) y las acciones de los individuos (estrategias subjetivas para insertarse y permanecer en el mundo del trabajo) dando lugar a la conformación de distintos grupos o clases sociales. De esta manera, analizar la conformación de las distintas trayectorias laborales, de diferentes generaciones y clases sociales nos permitirá ampliar la mirada hacia nuevas formas de pensar la conformación y las experiencias de clase,interpretando con mayor profundidad la manera en que se construye, reconstruye y cristaliza la desigualdad social.This project aims to understand the way in which social inequality is produced and reproduced in the Gran La Plata inthe period 2003-2019, starting with the recovery of the labor trajectories of different generations (youth and adults) andsocial classes (privileged and disadvantaged)Fil: Muñiz Terra, Leticia Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Frassa, María JulianaSantarsiero, LuisAmbort, María EugeniaBidauri, María de la PazColoma, María AgustinaGuevara, BárbaraIucci, Matías JoséLemus, MagdalenaRiva, María FlorenciaRoberti, EugeniaViña, SabrinaHarvey, Cristian GuillermoBiscotti, Victoria2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.938/py.938.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H859/AR/Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy938Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:55.977Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
title Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
spellingShingle Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
Muñiz Terra, Leticia Magalí
Desarrollo socioeconómico
Sociología
Sociología del trabajo
Trayectorias laborales
Clases sociales y generaciones
Desigualdad social
Social classes and generation
Social inequalities
title_short Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
title_full Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
title_fullStr Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
title_full_unstemmed Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
title_sort Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magalí
author Muñiz Terra, Leticia Magalí
author_facet Muñiz Terra, Leticia Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frassa, María Juliana
Santarsiero, Luis
Ambort, María Eugenia
Bidauri, María de la Paz
Coloma, María Agustina
Guevara, Bárbara
Iucci, Matías José
Lemus, Magdalena
Riva, María Florencia
Roberti, Eugenia
Viña, Sabrina
Harvey, Cristian Guillermo
Biscotti, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo socioeconómico
Sociología
Sociología del trabajo
Trayectorias laborales
Clases sociales y generaciones
Desigualdad social
Social classes and generation
Social inequalities
topic Desarrollo socioeconómico
Sociología
Sociología del trabajo
Trayectorias laborales
Clases sociales y generaciones
Desigualdad social
Social classes and generation
Social inequalities
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se propone comprender la forma en que se produce y reproduce la desigualdad social en el Gran La Plata en el periodo 2003-2019 a partir de recuperar las trayectorias laborales de distintas generaciones (jóvenes y adultos) y clases sociales (privilegiadas y desfavorecidas). Considerando a la desigualdad social en tanto construcción y reconstrucción relacional, procesual, multidimensional y multiescalar, en este proyecto proponemos utilizar la perspectiva de las trayectorias laborales, ya que esta aproximación heurística promueve el estudio de la articulación/tensión de las distintas dimensiones y sus escalas a lo largo del tiempo y el espacio (Muñiz Terra, 2012). En particular,proponemos el uso de la perspectiva biográfica pues posibilita recuperar las historias de vida de los actores sociales como resultado de una sedimentación diacrónica y espacial de las dimensiones macro, meso y micro sociales.Más específicamente, planificamos comprender la desigualdad social de clase a partir de reconstruir y analizar las trayectorias laborales de los actores sociales de distintas generaciones, pues la dimensión ocupacional permite visibilizar de qué manera se articulan/tensionan los condicionamientos estructurales (modelos económicos y surelación con las posibilidades existentes en el mercado laboral), con las políticas institucionales (relaciones y políticas estatales y privadas de inserción ocupacional) y las acciones de los individuos (estrategias subjetivas para insertarse y permanecer en el mundo del trabajo) dando lugar a la conformación de distintos grupos o clases sociales. De esta manera, analizar la conformación de las distintas trayectorias laborales, de diferentes generaciones y clases sociales nos permitirá ampliar la mirada hacia nuevas formas de pensar la conformación y las experiencias de clase,interpretando con mayor profundidad la manera en que se construye, reconstruye y cristaliza la desigualdad social.
This project aims to understand the way in which social inequality is produced and reproduced in the Gran La Plata inthe period 2003-2019, starting with the recovery of the labor trajectories of different generations (youth and adults) andsocial classes (privileged and disadvantaged)
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este proyecto se propone comprender la forma en que se produce y reproduce la desigualdad social en el Gran La Plata en el periodo 2003-2019 a partir de recuperar las trayectorias laborales de distintas generaciones (jóvenes y adultos) y clases sociales (privilegiadas y desfavorecidas). Considerando a la desigualdad social en tanto construcción y reconstrucción relacional, procesual, multidimensional y multiescalar, en este proyecto proponemos utilizar la perspectiva de las trayectorias laborales, ya que esta aproximación heurística promueve el estudio de la articulación/tensión de las distintas dimensiones y sus escalas a lo largo del tiempo y el espacio (Muñiz Terra, 2012). En particular,proponemos el uso de la perspectiva biográfica pues posibilita recuperar las historias de vida de los actores sociales como resultado de una sedimentación diacrónica y espacial de las dimensiones macro, meso y micro sociales.Más específicamente, planificamos comprender la desigualdad social de clase a partir de reconstruir y analizar las trayectorias laborales de los actores sociales de distintas generaciones, pues la dimensión ocupacional permite visibilizar de qué manera se articulan/tensionan los condicionamientos estructurales (modelos económicos y surelación con las posibilidades existentes en el mercado laboral), con las políticas institucionales (relaciones y políticas estatales y privadas de inserción ocupacional) y las acciones de los individuos (estrategias subjetivas para insertarse y permanecer en el mundo del trabajo) dando lugar a la conformación de distintos grupos o clases sociales. De esta manera, analizar la conformación de las distintas trayectorias laborales, de diferentes generaciones y clases sociales nos permitirá ampliar la mirada hacia nuevas formas de pensar la conformación y las experiencias de clase,interpretando con mayor profundidad la manera en que se construye, reconstruye y cristaliza la desigualdad social.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.938/py.938.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.938/py.938.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H859/AR/Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143158055862272
score 12.712165