La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)

Autores
Kesque Hreñuk, Juan Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo de acumulación que primó durante el periodo 2016-2019, promovió el retorno de la conflictividad social en la Argentina y la consolidación de nuevos actores laborales como la economía popular organizada. Ahora bien, reconociendo la vacancia de abordajes que conecten a esta dimensión y a este actor en el plano regional, nosotros presentamos un relevamiento de acciones contenciosas en la provincia de Corrientes. Por medio de un tratamiento cualitativo de una base cuantitativa de protestas, reconocimos la dinámica que asumió la conflictividad de este actor, el contenido y la forma en la que se desplegaron sus demandas durante el periodo. A partir del análisis efectuado, detectamos que durante el periodo operó un desplazamiento de demandas de carácter esencialmente defensivo ante el cambio de régimen económico hacia una ampliación de las mismas, incorporando dimensiones vinculadas con el cese de la represión de la protesta, la reducción de la violencia y las desigualdades de género, y la ampliación de derechos acompañando el impulso de leyes locales y nacionales. En última instancia, este vínculo conflictivo entre la economía popular y el Estado provincial constituye una expresión concreta de las relaciones laborales realmente existentes en mercados laborales periféricos.
The accumulation model that prevailed during the 2016-2019 period, promoted the return of the social conflict in Argentina and the consolidation of new labor actors as the organized popular economy. Acknowledging the lack of approaches that connect this dimension and this actor in the regional level, we present a survey of contentious in the province of Corrientes. By means of a qualitative treatment of a quantitative base of protests, we recognized the dynamic this actor's conflict assumed, the content and the form in which the demands were spreaded during the period. Starting from the analysis made, we noticed that during the period occurred a displacement of defensive character demands in the face of the change of the economic regimen to an expansion of those, incorporating dimensions related to the cease of the repression of the protest, the violence reduction and the gender inequality, and the extension of the rights accompanied by the impulse of local and national laws. Ultimately, this conflicted link between popular economy and the Provincial State forms a concrete expression of the labor relations that really exists on labor peripheral markets.
Fil: Kesque Hreñuk, Juan Ignacio. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(17), e027. (2023)
ISSN 2796-9851
Materia
Ciencias sociales
Espacios subnacionales
Economía popular
Neoliberalismo tardío
Conflictividad
Relaciones laborales
Subnational spaces
Popular economy
Late neoliberalism
Conflict
Labor relations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16400

id MemAca_5ddbf407781103a1a2d85bb422eaa987
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16400
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)The organized popular economy against the late neoliberalism. Dynamics of collective actions, their content and incidence of his claims. (Province of Corrientes, 2016-2019)Kesque Hreñuk, Juan IgnacioCiencias socialesEspacios subnacionalesEconomía popularNeoliberalismo tardíoConflictividadRelaciones laboralesSubnational spacesPopular economyLate neoliberalismConflictLabor relationsEl modelo de acumulación que primó durante el periodo 2016-2019, promovió el retorno de la conflictividad social en la Argentina y la consolidación de nuevos actores laborales como la economía popular organizada. Ahora bien, reconociendo la vacancia de abordajes que conecten a esta dimensión y a este actor en el plano regional, nosotros presentamos un relevamiento de acciones contenciosas en la provincia de Corrientes. Por medio de un tratamiento cualitativo de una base cuantitativa de protestas, reconocimos la dinámica que asumió la conflictividad de este actor, el contenido y la forma en la que se desplegaron sus demandas durante el periodo. A partir del análisis efectuado, detectamos que durante el periodo operó un desplazamiento de demandas de carácter esencialmente defensivo ante el cambio de régimen económico hacia una ampliación de las mismas, incorporando dimensiones vinculadas con el cese de la represión de la protesta, la reducción de la violencia y las desigualdades de género, y la ampliación de derechos acompañando el impulso de leyes locales y nacionales. En última instancia, este vínculo conflictivo entre la economía popular y el Estado provincial constituye una expresión concreta de las relaciones laborales realmente existentes en mercados laborales periféricos.The accumulation model that prevailed during the 2016-2019 period, promoted the return of the social conflict in Argentina and the consolidation of new labor actors as the organized popular economy. Acknowledging the lack of approaches that connect this dimension and this actor in the regional level, we present a survey of contentious in the province of Corrientes. By means of a qualitative treatment of a quantitative base of protests, we recognized the dynamic this actor's conflict assumed, the content and the form in which the demands were spreaded during the period. Starting from the analysis made, we noticed that during the period occurred a displacement of defensive character demands in the face of the change of the economic regimen to an expansion of those, incorporating dimensions related to the cease of the repression of the protest, the violence reduction and the gender inequality, and the extension of the rights accompanied by the impulse of local and national laws. Ultimately, this conflicted link between popular economy and the Provincial State forms a concrete expression of the labor relations that really exists on labor peripheral markets.Fil: Kesque Hreñuk, Juan Ignacio. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16400/pr.16400.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(17), e027. (2023)ISSN 2796-9851reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16400Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:45.061Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
The organized popular economy against the late neoliberalism. Dynamics of collective actions, their content and incidence of his claims. (Province of Corrientes, 2016-2019)
title La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
spellingShingle La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
Kesque Hreñuk, Juan Ignacio
Ciencias sociales
Espacios subnacionales
Economía popular
Neoliberalismo tardío
Conflictividad
Relaciones laborales
Subnational spaces
Popular economy
Late neoliberalism
Conflict
Labor relations
title_short La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
title_full La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
title_fullStr La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
title_full_unstemmed La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
title_sort La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Kesque Hreñuk, Juan Ignacio
author Kesque Hreñuk, Juan Ignacio
author_facet Kesque Hreñuk, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Espacios subnacionales
Economía popular
Neoliberalismo tardío
Conflictividad
Relaciones laborales
Subnational spaces
Popular economy
Late neoliberalism
Conflict
Labor relations
topic Ciencias sociales
Espacios subnacionales
Economía popular
Neoliberalismo tardío
Conflictividad
Relaciones laborales
Subnational spaces
Popular economy
Late neoliberalism
Conflict
Labor relations
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de acumulación que primó durante el periodo 2016-2019, promovió el retorno de la conflictividad social en la Argentina y la consolidación de nuevos actores laborales como la economía popular organizada. Ahora bien, reconociendo la vacancia de abordajes que conecten a esta dimensión y a este actor en el plano regional, nosotros presentamos un relevamiento de acciones contenciosas en la provincia de Corrientes. Por medio de un tratamiento cualitativo de una base cuantitativa de protestas, reconocimos la dinámica que asumió la conflictividad de este actor, el contenido y la forma en la que se desplegaron sus demandas durante el periodo. A partir del análisis efectuado, detectamos que durante el periodo operó un desplazamiento de demandas de carácter esencialmente defensivo ante el cambio de régimen económico hacia una ampliación de las mismas, incorporando dimensiones vinculadas con el cese de la represión de la protesta, la reducción de la violencia y las desigualdades de género, y la ampliación de derechos acompañando el impulso de leyes locales y nacionales. En última instancia, este vínculo conflictivo entre la economía popular y el Estado provincial constituye una expresión concreta de las relaciones laborales realmente existentes en mercados laborales periféricos.
The accumulation model that prevailed during the 2016-2019 period, promoted the return of the social conflict in Argentina and the consolidation of new labor actors as the organized popular economy. Acknowledging the lack of approaches that connect this dimension and this actor in the regional level, we present a survey of contentious in the province of Corrientes. By means of a qualitative treatment of a quantitative base of protests, we recognized the dynamic this actor's conflict assumed, the content and the form in which the demands were spreaded during the period. Starting from the analysis made, we noticed that during the period occurred a displacement of defensive character demands in the face of the change of the economic regimen to an expansion of those, incorporating dimensions related to the cease of the repression of the protest, the violence reduction and the gender inequality, and the extension of the rights accompanied by the impulse of local and national laws. Ultimately, this conflicted link between popular economy and the Provincial State forms a concrete expression of the labor relations that really exists on labor peripheral markets.
Fil: Kesque Hreñuk, Juan Ignacio. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
description El modelo de acumulación que primó durante el periodo 2016-2019, promovió el retorno de la conflictividad social en la Argentina y la consolidación de nuevos actores laborales como la economía popular organizada. Ahora bien, reconociendo la vacancia de abordajes que conecten a esta dimensión y a este actor en el plano regional, nosotros presentamos un relevamiento de acciones contenciosas en la provincia de Corrientes. Por medio de un tratamiento cualitativo de una base cuantitativa de protestas, reconocimos la dinámica que asumió la conflictividad de este actor, el contenido y la forma en la que se desplegaron sus demandas durante el periodo. A partir del análisis efectuado, detectamos que durante el periodo operó un desplazamiento de demandas de carácter esencialmente defensivo ante el cambio de régimen económico hacia una ampliación de las mismas, incorporando dimensiones vinculadas con el cese de la represión de la protesta, la reducción de la violencia y las desigualdades de género, y la ampliación de derechos acompañando el impulso de leyes locales y nacionales. En última instancia, este vínculo conflictivo entre la economía popular y el Estado provincial constituye una expresión concreta de las relaciones laborales realmente existentes en mercados laborales periféricos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16400/pr.16400.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16400/pr.16400.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e027
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(17), e027. (2023)
ISSN 2796-9851
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143288249155584
score 12.982451